Log In
Or create an account -> 
Imperial Library
  • Home
  • About
  • News
  • Upload
  • Forum
  • Help
  • Login/SignUp

Index
Cubierta Obra completa Presentación Blas de Otero: Sucesión de obra y vida
I. Palabras vivas II. La vida de un poeta
Sobre esta edición Obra completa
Cántico espiritual
Introducción
Cántico espiritual I II III
Liras
1 2 3 Poesía humana 4 5 6 Mi frailecico 7 Lira de paz 8 9 10 Íntima lira
Final
Villancico A que sí Nocturno Amiga de la luz
Ángel fieramente humano
Lo eterno 1. Desamor
Desamor Mademoiselle Isabel Música tuya [Cuerpo de la mujer, río de oro] Un relámpago apenas Ciegamente Luego En un charco
2. Hombre
I
Entonces y además Igual que vosotros Vértigo Hombre Vivo y mortal Los muertos No puede Mortal Ímpetu Hombre en desgracia Mientras tanto
II
Canto primero A Eugenio de Nora Puertas cerradas Canción Crecida
3. Poderoso silencio
Estos sonetos Poderoso silencio Tú, que hieres Mortales La Tierra Salmo por el hombre de hoy Serena Verdad
Final
Final El Ser
Redoble de conciencia
Estos poemas 1
I
Voz de lo negro Basta Mar adentro Muerte en el mar Tierra Lástima Mudos Postrer ruido Gritando no morir
II
A punto de caer El claustro de las sombras
2
I
Cuerpo tuyo Es inútil Ni Él ni tú
II
Tabla rasa
3
I
Que cada uno aporte lo que sepa Plañid así Mundo
II
Hijos de la Tierra Aren en paz
Final
Digo vivir
Pido la paz y la palabra
A la inmensa mayoría En el principio [Mis ojos hablarían si mis labios] Sobre esta piedra edificaré Hija de Yago Espejo de España Aceñas Muy lejos Gallarta En el corazón y en los ojos Con nosotros Posición León de noche Yo soy aquel que ayer no más decía… Juicio Final Ahora Juntos [Me llamarán, nos llamarán a todos] Proal Ellos Vencer juntos Biotz-Begietan Un vaso en la brisa En nombre de muchos [Pido la paz y la palabra] [Ni una palabra] [Pues que en esta tierra] [Árboles abolidos…] [Infatigable látigo famoso] [En el nombre de España, paz] Silben los vértices Lo traigo andado Fidelidad En la inmensa mayoría
Ancia
Cántico 1
La Tierra Vivo y mortal Estos sonetos Soledad Aldea Hombre Tú, que hieres Mar adentro Muerte en el mar Basta No Excede Ímpetu Poderoso silencio Voz de lo negro Cara a cara Mudos [No cuando muera he de callar. Que, muerto] Déjame Postrer ruido Epítasis Gritando no morir Pido vivir Ecce homo Tierra firme La Tierra Igual que vosotros Mientras tanto Entonces y además Vértigo Serena Verdad A punto de caer Encuesta Cap. 10 Lib. II El claustro de las sombras Cantil Hombre en desgracia Tierra Hoja nueva Seguro ¿Termina? Nace Cita al margen Relato El Ser
2
Mademoiselle Isabel Mira Venus Brisa sumida Música tuya [Cuerpo de la mujer, río de oro] Un relámpago apenas Ciegamente Sumida sed Sombras le avisaron Ni Él ni tú Otra historia de niños para hombres La Monse Láminas Desamor [Niñas de trece años en camisa] En un charco (Un momento estoy contigo Tu reino es de este mundo Dije Tarde es, amor
3
Parábolas y dezires Ya es tarde Ese susurro rápido Atestado Lo feo Y el Verso se hizo Hombre
4
Prefacio Canto primero Que cada uno aporte lo que sepa Crecida Hijos de la Tierra Mundo Plañid así A Eugenio de Nora Puertas cerradas Aquel 15 de diciembre 1950 Tabla rasa Canción Paso a paso Aren en paz Virante
«Conmigo va»
Digo vivir Conmigo va
En castellano
[Aquí tenéis mi voz] Papeles inéditos Por - para [Apreté la voz] Propiedad de la palabra Poética Dicen digo 15 de abril [Quisiera ir a China] Parábola de doble filo Parábola en forma de rúbrica Esta villa se lleva la flor Teruel-Yonne Fuera La va buscando Tañer Puente de la Segoviana [Anda] MCMLV Nómina Logroño Copla del río Letra Don Quijote y san… Ignacio Oros son triunfos No salgas, paloma, al campo Sol de justicia Libertad supone o significa igualdad de condiciones para el desarrollo de todo hombre Soledad tengo de ti Patria aprendida Condal entredicha Aire libre Anchas sílabas Pluma que cante Por caridad Ruando [Noches] No espantéis el ruiseñor Pato En esta tierra Entendámonos [Quiero] Cartas y poemas a Nâzim Hikmet Palabras reunidas para Antonio Machado Elegía a un compañero Segunda vez con Gabriel Celaya Censoria Últimas noticias Poema sin palabras Un verso rojo alrededor de tu muñeca Litografía de la cometa Guernica Abramos juntos Zurbarán 1957 Y otro [La soledad se abre hambrientamente] Lección de castellano Cantar de amigo
Que trata de España
[España] [Este es el libro. Ved. En vuestras manos] [Libro, perdóname. Te hice pedazos] Capítulo I. El forzado
[El mar] Perdurando Por venir Heroica y sombría Lejos Orozco 1923 [Madrid, divinamente] [Canto el Cantábrico] [Amo el Nervión. Recuerdo] Biografía Impreso prisionero Españahogándose
Capítulo II. La palabra
[Patria] La vida Entre papeles y realidades Evidentemente Copla Cartilla (poética) Belleza que yo he visto, ¡no te borres ya nunca! Palabra viva y de repente [Hablamos de las cosas de este mundo] No quiero que le tapen la cara con pañuelos Nadando y escribiendo en diagonal ¿Yo entre álamos y ríos? Noticias de todo el mundo Escrito con lluvia E. L. I. M. Dadme una cinta para atar el tiempo Plumas y flores Cuando digo Mientras viva C. L. I. M. [Figúrate una fuente] (Viene de la página 1936) Voz del mar, voz del libro El mar suelta un párrafo sobre la inmensa mayoría
Capítulo III. Cantares
[Cuando voy por la calle] Cantes Yo no digo que sea la mejor del puerto Y dijo de esta manera Del árbol que creció en un espejo [Ah mi bella amante] [Bendita sea la rama] [Maravilloso azul el de la infancia] Folia popular Estribillo tradicional La solución mañana Avanzando, cayendo y avanzando No riñades Paso el río paso el puente Cantan multiplicando Pero los ramos son alegres Aquí hay verbena olorosa Campo de amor
Capítulo IV. Geografía e historia
[Patria, con quién limitas] Canción primera [Noche en Castilla] Delante de los ojos [Tierra] Cuando los trigos encañan Canción cinco No te aduermas Todavía Canción siete [Alegría, parece] Con un cuchillo brillante [Toledo] [León] Colorolor [Zamora era de oro] Canción once Canción diecisiete Ruando Canción nueve Fotografías [Hace frío. El pico] [Atardece. El cielo] Narración en el mar En un lugar de Castilla [Otra vez, alegría] [Cuándo será que España] [Dormir, para olvidar] Descamisadamente ibérico MCMLXII Un minero A Marcos Ana España [Rectifico mi verso] No quiero acordarme De turbio en turbio Habla de la feria Canción diecinueve Vámonos al campo Un lugar La muerte de don Quijote No lo toques ya más Diego Velázquez In memoriam 1939-1942 Calle Miguel de Unamuno Alberto Sánchez Avanzando Libertad real Doble llave Una carta Un crucero en el verano Inestable lluvia Epístola moral a mí mismo Campañas antiespañolas I. Tierra y II. Inerme Crónica de una juventud Historia de la reconquista Juventud imbatida
Capítulo V. La verdad común
[El olvido] Advertencia a España (Coral) Oigo, patria… Vine hacia él (1952) El temor y el valor de vivir y de morir Colliure 1959 Antedía En la inmensa mayoría [Birmania] Un 21 de mayo El ballet Canción quince En la primera ascensión realizada por una mujer Una casa para toda la vida Torno… Pero, Cuba fuera de un piano Cuando venga Fidel se dice mucho Poeta colonial (1964) Año muerto, año nuevo Otoño Canción veinte [España]
Poesía e Historia
I Monzón del mar
Monzón del mar El árbol de enfrente Xiayu Un abanico negro Textil estatal número 2 El trabajo de poeta Horticultor, tienes la palabra [Yo vendo naranja] Soria seda Amargaba [Quiero vivir y morir en Pekín] Plaza del mundo Que trata de la Gran Marcha Parábola en forma de camello [Oh niños] Noche Primero de Mayo Nin jao Niños chinos [Mi patria] [Ni pesimismo ni optimismo] Miliciana Lección de Geografía Instituto de Lenguas Extranjeras [Gente de mirada torpe] Circo de los Ferrocarriles Color en China [Candor de Pekín] Calendario lunar [Pero yo he puesto siempre] Bicis de Pekín Arcos de la Frontera A través de un cristal Pekín
II Medio siglo: 1917-1967
Poesía abierta Cantar de amigo Primero de septiembre Madrigal En el pasadizo de la vida (Arbat) Lenin Toma Moscú Lérmontov Donde se habla de las flores silvestres El espectro de Neruda Por qué caminos 1917-1967 «Crear lo que no vimos» Entrada al comunismo Plenitud 50
III Con Cuba
Hatuey Oigan la historia Hasta luego Cubamérica [Cultivo una rosa blanca] Al alba, al alba Como el mar Historia Nacer Palmera Los años El zunzuncito Son Tú mujer tú Segundas palabras para el poema de Santa Clara Una especie de Los estudiantes [Me voy al campo. Mañana] Todo siempre todavía Cuba [Me voy de Cuba. Me llaman] Rendición del viento [¿No hay forma de centrarse uno?] [No, A estas horas no vayas a escandalizar al jilguero] El desvelado Sili, sili… Por ahí pasa la muerte [He vivido y he muerto, y he nacido] Que nadie me veía Penúltima palabra [Soledad, y está el ala en el avión?] [SI Vallejo viviera]
Historias fingidas y verdaderas
Primera parte
I
La apuesta Realidad La nieve ha variado El verso Prosa Los días y los temas Del peligroso mando Un momento Poesía y palabra La plegadera Carta de las naciones Reglas y consejos de investigación científica Creemos los nombres El demonio y sus cómplices Como de mirada, como de reproche Formas convenientes y necesarias Ocurrencias La compaña Góngora y Lérmontov Años, libros, vida Collioure Zortziko En terr’allea Un poeta de hoy [1968] Realizarse no es un juego de palabras El peso de la Revolución La rosa El monte y la historia Escrutinio Qué será de la poesía
II
El mar Ciudades Con acento en la í La lluvia Continúa la lluvia Nordeste Manuel Granero El incendio del Novedades El valle Seguir siguiendo Mediobiografía 5-21 Indescifrable 16 La mina Está lloviendo de memoria Tan callando La niña fingida La lejanía Mira… Vivir para ver Otras veces voy al cine Secuencia Finito r. m. r. Rotura La salud Medio siglo
Segunda parte
III
[Pensándolo bien…] L’Espagne es tres difficile pero in diferente A esto hemos llegado (1966) Zaguán Museo del Prado Reforma agraria Desterrados Reidora La calor El aire
IV
Solidaria Isla De playa a playa Al azar La vidriera del consignatario Vida-Isla El capital La pluma en el aire Adiós, Cuba This is to certify that Hacia las Azores
Tercera parte
V El hombre
Tiempo de mirar Manifiesto El segundo libro Vía cuarta Diario Y nadie Pasar Andar Vivir Papel El espejo Libertad Con un poco más
VI El vagamundo
Las nubes Brotes nuevos El vagamundo Mira telescópica El mundo Tres Labor Colgada desta espetera Lejana Europa Todo
Nuevas historias fingidas y verdaderas
Voces incógnitas El semáforo Trabajo de día Donde se habla de muertos El vocablo Las Moradas Aquí no pasa nada Acción de Gracias El laberinto El abecedario truncado Stop La sombrilla averiada Extremo derecha Escribir por no callar Muy original Falta la fecha Variaciones Se descorre el sueño Dentro del aire El muro de papel Seres Viva el neocapitalismo Sol solitario Clase de Fonética Al menos, un poema Historias Lo que es La extraña
Hojas de Madrid con La galerna
Hojas de Madrid
I
Cojeando un poco Cuando yo me estoy muriendo Twist twist twist hasta partiros el corazón El libro Navegando Bajo el sol de las doce Habrá poesía Sin saquear la verdad Ponte unas ajorcas Como hice yo Que ya de Melisendra se ha olvidado Las fachadas de Río Piedras La eficacia y el aire Cuento Historias fingidas y verdaderas Carrusel Tímida pekinesa Túmulo de gasoil El más alto papalote Spim Melodía enxebre El emigrante Bilbao Calle del Amparo Indemne El nieto Ergo sum La jaba
II
Tiempo de poemas [Madrid. Las dos] [Habiéndome robado el albedrío] Las Encartaciones El antillano Desde el fondo Y olvideme Morir en Bilbao Una luz anaranjada Jimena Vestida de osadía Bahía de Matanzas Siete En el principio era el aire León de noche Sinfonía V Ganar la guerra Qué hacer Euskera egin dezagun Hondas olas Invasión Cantar de amigo Y yo me iré Novena sinfonía Parece que llueve Me complace más que el mar Jimaguas Echar mis versos del alma Digo vivir Gracias por perdurar Morir tiene sus ventajas Imberbe mago Gracias doy a la vida Margen izquierda de la ría Viejos trastos Luz de quirófano
III
Abrazo partido La madre del cordero A Elena Clementelli Miércoles martes Últimas hojas Obras completas O nos salvamos todos, o que se hundan ellos Verbo clandestino Juncos Campanas Febrero 1969 Fresas Ramas de niebla Sabi El obús de 1937 Niña Ritmo de ola Primer grado 1921 Recién salida del baño Segovia El ciervo Nadie Y lágrimas en los ojos No olvides Madrid el día Y viajar y volver Sí I. H. S. Desorden Pluma 22 Figurilla Guerrillas Orquesta quemada En su fondo Girasol [Un trébol de cuatro hojas] Azulear [Un árbol para envolverte] El valor más alto La pintadora La vaca ciega ¿Eso será la poesía? [El agua calma la sed] Mi silencio Vivir Estado estacionario Vamos a tomar el tren Irrintzi [Estudiando] Fonseca Niña y cal Bolígrafos Invisibles Cuando yo muera, chambelonas De España Verde y azul En voz baja Acostúmbrate al collar, acuéstate [Cuando tú no estás] Francisco de Quevedo Sol y viento Mujer Su íntimo secreto El Bolero Caminos De juventud, de juventudes Secuencia Lo real Siemprevivos Por sabia mano gobernada El rapto Distancia Hoy Por la mañana Todo lo humano
IV
Invierno Liberación Palabra permanente En una vida única Elevando los cierres metálicos Falta de información Un día Terminal Esta verdad vertida Oíd oíd Ayer mañana Algo ha variado Para toda una vida Que es el morir El labio con que escribo El huerto Tal vez Elegía a Rilke El castillo 14 de abril Compendio de geografía general Medialba La avispa Un instante Las paredes Tan callando Cardo amarillo Mirad Formas 3 Potestades En par Sobre la acera Lo indeleble Serenen Abierta La urdimbre No me expliquen nada Vieja historia No le valdrán Al volver la ola Escucho las palabras Una flor Égloga Palabra en piedra … ahora Materia Un pañuelo perfumado con dinamita Heine Lunes ¿Qué ocurre? Contesten S. de la C. … este pueblo final en este raro hoy Historia de una palabra No me moverán Con la música ¿Qué es siempre? La gripe Ante la pared el lienzo el aire The End Porque estoy un poco triste Tercer movimiento Y lo encontró bien hecho Imprevisibles La palmatoria de cobre Aproximándose al borde Libro de memorias Elegía a Machado Los grandes ojos Provincia de Segovia Si yo hubiera sido austriaco Último después Tu seno izquierdo Desmemoriada España Conmiseración y serenidad Letra a letra Hacia el XXI Avinacithur Se prohíbe molestar Dios nos libre de los libros malos, que de los buenos ya me libraré yo Se anuncia la Edad de Hierro Necesitamos vivir para comer Imponderable palabra Ya no existe El don La vuelta al mundo Las islas afortunadas Aguaviva José Menese El jardín de Marisa [Semáforo de mi vida] Trozos de patria Danzas León Felipe Alexánder Nevski [Sierras de Andalucía] Hagamos que el soneto se extienda Al pintor Brosio La lepra Ante un lienzo de Párraga Beso verso Solo tu voz En blanco En la muerte de mi amigo el poeta euskaldún Gabriel Aresti [Esperando a Sabina] 1892-1938 [Sabin, el día es nuestro] [Recuerdo que en Bilbao] [Escribo sobre la máquina] Fermosa cobertura
La galerna
La compasiva Aun así El canario canta Historia de mi vida Diseminado Mar El grito Y que no le conocía nadie Más allá del mar Invierno [No puedo escribir] Plano de la ciudad 1970 Compre, o le mato El bolero de la historia El aire No me arrepiento Jamás merecieron La pluma que cesa Capítulo comprensible El orden ante todo Con la espalda Viaje hacia atrás y a lo lejos Los apolíneos Por allí asciende el papalote Los miércoles El deslizarse Jadeando Lo fatal Ni Vietnam El desgarrado El canto Mis circuitos sobre la tierra La galerna Sol redondo solo No es un traidor La lúa del espejo 9 junio, 3 madrugada A veces Soliloquio Irrefrenable Tu vientre y otros resabios Entre las sombras de la marea Tiempo El aire el huerto orea Mi escritura Las cortinas Aventando El trompo de colores Marzo madrugada La silla Elogio de la hipocresía Su centro Poética El hombre que era un árbol ya es un río Normas de poética Versos Buenas noches
Historia (casi) de mi vida
Historia de mi vida
Complemento
Poemas inéditos y dispersos
Anteriores a Cántico espiritual
Mi prima Baladitas humildes (Paz) Ella vendrá Balada alegre de la sonrisa Con torres de marfil (Oyendo a Wagner) Siete de mayo († Manuel Granero) [Esta rosa tan bella] Fantasía En la muerte de Jaime El campo [Principio del día, nuevo] A Ramón de Basterra, primer romero de España Inefable Canción de la casa [Establo tibio y dulce] [La blanda brisa mañanera mueve] Vida Cielo Siempre La fábrica Cuatro poemas
1 La obra 2 [Señor, y si su carne no se fuera] 3 El agua 4 [Cuerpo de cristo, por mi amor llagado]
Redención Elegía breve de la luna y unos ojos transparentes A la música A la Inmaculada Virgen Santísima que fue concebida sin mancha de pecado original, y concibió al Hijo de Dios quedando limpia como antes del parto A Juan Ramón Tarde (Poema en el tiempo) Saulo Ala fugitiva Canción Amor con dolor Plenitud Un viento enorme (Fe)
Ciclo de 1942-1946
Villancico de Viernes Santo Salutación a Nuestra Señora Ruptura Paisaje Noche oscura Glosa a Nuestra Señora Glosa Poesías en Burgos
1 Burgos 2 Catedral 3 El puente 4 Soledad
A quién [Es el rayo, muchacha, tu figura] Tan fugitiva Poniente en el mar [Besarte y rodearte y enlazarte] [El mar. No está en el mar. El corazón] [Oh presencia de Dios en mi costado] [Tenerte a ti es como asir un ramo] Nocturno Hermana El pájaro Acantilado Salmo
Ciclo 1947-1952
Y vi que aquello era bueno Ya se acabó […Y vi que mi corazón estaba deshecho en mil pedazos] [Estoy cansado. Cansado como un muerto de cansancio] No dudes Dios mío Esclavos Una mujer Claveles Claveles rosas Poemas para el hombre
Pubertad
Sonata para un desnudo nostálgico (Improvisación) A la Resurrección de Cristo Con los brazos incendiándose Retablo La casa a oscuras Así es [Así es mi vida. Ved. Yo soy un hombre] Tachia Feria de vanidades
[Qué extraño carrusel de cristal rojo] [Serpiente azul en forma de azucena]
Negra delgada
Ciclo 1953-1959
Labio con labio en forma de salida La Chunga Canción para arrullar a la niña Julia Goytisolo El lagarto y la mariposa Alelluia
Ciclo 1960-1963
Canción XIII [Mediodía de agosto] [Lluvia de noviembre] [Vete abriendo los montes] [Crear] E. C. Detrás de una palabra maravillosa Cuándo Cantar de amiga Canción veintiuna [Y si pasan los días como árboles] [Quieres vivir] La Lo-la Vaivén [A mí] Crónica de unos años
Versiones
Esteban Urkiaga, «Lauaxeta»
Se fue a los hielos del Norte
Andréi Voznesenski
Goya Maestros (Primera dedicatoria) Balada - Tesis doctoral En la balsa Baños siberianos
Nikolai Zabolotski
De la belleza de los rostros humanos Beethoven Grullas
Kaisin Kuliev
La piedra [He sido labrador, soldado y poeta] [El niño crece llorando] [Plañe una mujer allá en la lejanía]
Veselín Jánchev
Romancero de José Sancha
Lasse Söderberg
La ira Estampa popular (Grabado en madera)
Nâzim Hikmet
La una de la madrugada
Declaraciones y entrevistas
Autobiografía y fragmentos de conferencias y notas
Así es la vida …Y así quisiera la obra Blas de Otero María Pilar Comín Procuro huir de la retórica y bucear en la poesía popular Guillermo Sureda Molina Me revienta el yo, yo; me interesan ellos Del Arco Conversación con Blas de Otero Hubert Juin Encuentro con Blas de Otero Claude Couffon Blas de Otero cuenta algo de su vida Manuel Michel Blas de Otero Del Arco Encuentro con Blas de Otero Antonio Núñez Blas de Otero: Biografía incompleta Eliseo Bayo Historias fingidas y verdaderas Eduardo G. Rico Blas de Otero: No es fácil llegar a la inmensa mayoría Jesús Pindado Blas de Otero con los ojos abiertos
Anotaciones
Obra completa Complemento Bibliografía
Libros Recopilaciones Antologías
Índice con fecha de composición Autor Notas
  • ← Prev
  • Back
  • Next →
  • ← Prev
  • Back
  • Next →

Chief Librarian: Las Zenow <zenow@riseup.net>
Fork the source code from gitlab
.

This is a mirror of the Tor onion service:
http://kx5thpx2olielkihfyo4jgjqfb7zx7wxr3sd4xzt26ochei4m6f7tayd.onion