Log In
Or create an account ->
Imperial Library
Home
About
News
Upload
Forum
Help
Login/SignUp
Index
Cubierta
El colapso de la República
PREFACIO
INTRODUCCIÓN - EL PROBLEMA DEL GOBIERNO REPRESENTATIVO EN ESPAÑA
CAPÍTULO 1 - EL PROYECTO REPUBLICANO
Las reformas republicanas de 1931-1933
Los retos de la República
CAPÍTULO 2 - EL PUNTO DE INFLEXIÓN DE LA REPÚBLICA: 1933
La ambivalencia de los socialistas
El final del gobierno de Azaña
Las elecciones de noviembre de 1933
El intento izquierdista de anular los resultados electorales
La insurrección anarcosindicalista de diciembre de 1933
El gobierno de la minoría: Alcalá Zamora desbarata el Parlamento
CAPÍTULO 3 - LA INSURRECCIÓN REVOLUCIONARIA DE 1934
Los conflictos catalán y vasco
Hacia el octubre rojo
El Partido Comunista Español sale de su aislamiento
La insurrección
CAPÍTULO 4 - ¿UNA REPÚBLICA CONSERVADORA? EL GOBIERNO DE CENTRO-DERECHA 1934-1935
La «rectificación» de la reforma republicana
CAPÍTULO 5 - EL COLAPSO DE LOS RADICALES Y LA FRUSTRACIÓN DEL SISTEMA PARLAMENTARIO
La crisis de diciembre
CAPÍTULO 6 - HACIA EL FRENTE POPULAR
La izquierda marxista: de la insurrección al Frente Popular
La forja de la alianza izquierdista
CAPÍTULO 7 - LAS ELECCIONES DE FEBRERO DE 1936
Los resultados electorales
La precipitada dimisión de Portela Valladares
CAPÍTULO 8 - LA IZQUIERDA REGRESA AL PODER FEBRERO-MARZO DE 1936
La precipitada dimisión de Portela Valladares
El agravamiento de la escisión socialista
El papel de los comunistas
Las relaciones entre los partidos revolucionarios
La «Comisión de Actas»
CAPÍTULO 9 - LA IZQUIERDA SE CONSOLIDA EN EL PODER MARZO-MAYO DE 1936
La generalización de la violencia y el desorden
La destitución de Alcalá Zamora
El duelo parlamentario del 15 y 16 de abril
Las elecciones especiales en Cuenca y Granada
Azaña presidente
CAPÍTULO 10 - EL COLAPSO MAYO-JUNIO DE 1936
La ola de huelgas y los disturbios obreros de mayo y junio
El aumento de la violencia
Alarma en las embajadas
¿Un «oasis catalán»?
El avance hacia las autonomías regionales
CAPÍTULO 11 - LAS UTOPÍAS RIVALES: LOS MOVIMIENTOS REVOLUCIONARIOS EN LA PRIMAVERA DE 1936
La CNT
La profundización del cisma socialista
La política comunista en la primavera de 1936
El POUM en la primavera de 1936
La política comunista respecto a otros partidos marxistas
El Frente Popular en Francia
CAPÍTULO 12 - LA FASE FINAL MAYO-JULIO DE 1936
CAPÍTULO 13 - LA CONSPIRACIÓN MILITAR
CAPÍTULO 14 - EL ASESINATO DE CALVO SOTELO
CONCLUSIÓN
NOTAS CAPÍTULO 1
NOTAS CAPÍTULO 2
NOTAS CAPÍTULO 3
NOTAS CAPÍTULO 4
NOTAS CAPÍTULO 5
NOTAS CAPÍTULO 6
NOTAS CAPÍTULO 7
NOTAS CAPÍTULO 8
NOTAS CAPÍTULO 9
NOTAS CAPÍTULO 10
NOTAS CAPÍTULO 11
NOTAS CAPÍTULO 12
NOTAS CAPÍTULO 13
NOTAS CAPÍTULO 14
NOTAS CONCLUSIÓN
← Prev
Back
Next →
← Prev
Back
Next →