Log In
Or create an account -> 
Imperial Library
  • Home
  • About
  • News
  • Upload
  • Forum
  • Help
  • Login/SignUp

Index
Cubierta Etología del lobo y del perro Prólogo I Prólogo II Prólogo III Prefacio Agradecimientos Introducción Primera parte: Los cánidos y el hombre
Tema 1. Generalidades sobre los cánidos
1.1. Consideraciones preliminares e introducción 1.2. Origen y someros apuntes sobre adaptaciones funcionales 1.3. Taxonomía y sistemática 1.4. Relaciones ecológicas: el papel de los cánidos
Tema 2. La simbiosis hombre-perro
2.1. El lobo, el ancestro salvaje 2.2. Origen de una simbiosis 2.3. El lobo y el hombre 2.4 Origen de las razas caninas. La selección del perro 2.5 Canis familiaris versus Canis lupus familiaris 2.6 El perro y el hombre. Y sobre generalidades psicofuncionales en diferentes tipos raciales
Segunda parte: Conducta innata del lobo y el perro
Tema 3. El instinto
3.1. Conducta instintiva e impulsos instintivos 3.2. Mecanismos desencadenantes innatos, estímulos clave, y pautas de acción fija 3.3. Comportamiento apetitivo y acto consumatorio 3.4. Actividad de desplazamiento o reorientación 3.5. Movimientos instintivos de intención 3.6. Actividad instintiva en vacío 3.7. Breve apunte del mecanismo neurofisiológico de la conducta instintiva
Tema 4. Conducta instintiva de caza en el lobo y el perro
4.1. El impulso de rastro 4.2. El impulso de acecho 4.3. El impulso de persecución y las lobadas 4.4. El impulso de presa o de sujeción 4.5. El transporte de la presa 4.6. Actitud final y acto consumatorio en la conducta de caza
Tema 5. Conducta social y jerárquica del lobo en la naturaleza y del perro en la convivencia
5.1. Los grupos familiares 5.2. La estructura jerárquica 5.3. Infancia, adolescencia y conducta social 5.4. Pautas de apaciguamiento o inhibición de la agresividad 5.5. El cachorro «alfa latente» en la familia humana 5.6. El lenguaje canino 5.7. «La bestia senza pace»
Tema 6. Agresividad y predación. Factores desencadenantes de las tendencias agonísticas en el perro y el lobo
6.1. Una pequeña reflexión previa 6.2. Intento de definición y clasificación de las conductas agonísticas 6.3. Diferencias individuales en el componente agresivo 6.4. Agresión intraespecífica por status social 6.5. Agresión por autodefensa y agresión crítica; miedo compensado, genético y aprendido 6.6. Agresividad en la caza. Ataques por predación 6.7. Agresión por el espacio vital. La agresividad en el comportamiento territorial 6.8. Agresión patológica 6.9. Prevenir los conflictos 6.10. El lobo feroz
Tercera parte: Procesos psicológicos en los cánidos
Tema 7. Procesos conductuales
7.1. El troquelado o impronta. Los periodos críticos 7.2. Periodos de máxima susceptibilidad 7.3. Algo sobre el aprendizaje
Tema 8. Procesos cognitivos
8.1. Las capacidades intelectuales en el perro 8.2. «Insight», discernimiento y resolución de problemas. Inteligencia en los cánidos 8.3. Las emociones en los cánidos
Epílogo Referencias bibliográficas Autor
  • ← Prev
  • Back
  • Next →
  • ← Prev
  • Back
  • Next →

Chief Librarian: Las Zenow <zenow@riseup.net>
Fork the source code from gitlab
.

This is a mirror of the Tor onion service:
http://kx5thpx2olielkihfyo4jgjqfb7zx7wxr3sd4xzt26ochei4m6f7tayd.onion