Log In
Or create an account -> 
Imperial Library
  • Home
  • About
  • News
  • Upload
  • Forum
  • Help
  • Login/SignUp

Index
Cubierta Sí y No Introducción Nota del traductor Pedro Abelardo PRÓLOGO DECRETO DEL PAPA GELASIO SOBRE LOS LIBROS AUTÉNTICOS DEL MISMO GELASIO ACERCA DE LIBROS APÓCRIFOS COMIENZAN LAS SENTENCIAS EXTRAÍDAS DE LA SAGRADA ESCRITURA QUE PARECEN SER CONTRADICTORIAS
Q. 1: Que la fe no debe sostenerse con razones humanas. Y lo contrario Q. 2: Que la fe es sólo de cosas no aparentes. Y lo contario Q. 3: Que solamente se debe creer en Dios. Y lo contrario Q. 4: Que no hay conocimiento de las cosas no aparentes sino sólo fe. Y lo contrario Q. 5: Que Dios no es singular. Y lo contrario Q. 6: Que Dios es tripartito. Y lo contrario Q. 7: Que en la Trinidad no se debe hablar de varios eternos. Y lo contrario Q. 8: Que no hay una multitud de cosas en la Trinidad y que la Trinidad no es un todo. Y lo contrario Q. 9: Que Dios no es sustancia. Y lo contrario Q. 10: Que Dios debe ser connumerado entre todas las cosas es decir, es una entre todas. Y lo contrario Q. 11: Que las divinas personas difieren unas de otras. Y lo contrario Q. 12: Que en la Trinidad cada uno es uno con el otro. Y lo contrario Q. 13: Que Dios Padre es causa del Hijo. Y lo contrario Q. 14: Que el Hijo no tuvo principio. Y lo contrario Q. 15: Que Dios no se engendró a sí mismo o que también se dice que el Hijo fue hecho o creado según la divinidad o que el Padre precede según cierto principado y autoridad. Y lo contrario Q. 16: Que se diga que el Hijo es engendrado del Padre y no sólo que fue engendrado. Y lo contrario Q. 17: Que sólo el Padre se dice ingénito. Y lo contrario Q. 18: Que la generación eterna del Hijo puede narrarse, conocerse o comprenderse. Y lo contrario Q. 19: Que acerca de la generación eterna del Hijo (desde el Padre) esto hay que aceptar; yo hoy te engendré. Y lo contrario Q. 20: Que el salmo primero debe interpretarse sobre Cristo. Y lo contrario Q. 21: Que aquello de “produjo mi corazón” debe entenderse de la generación del Hijo. Y lo contrario Q. 22: Que sólo el Hijo no es de la sustancia del Padre. Y lo contrario Q. 23: Que cuando se dice “el espíritu de Dios era llevado sobre las aguas” debe entenderse del Espíritu Santo. Y lo contrario Q. 24: Que el Espíritu Santo también puede llamarse padre e hijo. Y lo contrario Q. 25: Que los filósofos también creyeron en la Trinidad y en el Verbo. Y lo contrario Q. 26: Que Dios juzga con la pre-ciencia[*]. Y lo contrario Q. 27: Que la providencia de Dios es causa de las cosas. Y lo contrario Q. 28: Que nada sucede por azar. Y lo contrario Q. 29: Que la predestinación sólo debe interpretarse en cuanto al bien. Y lo contrario Q. 30: Que también los pecados lo complacen a Dios. Y lo contrario Q. 31: Que Dios también es causa y autor de los males. Y lo contrario Q. 32: Que Dios todo lo puede. Y lo contrario Q. 33: Que no se puede resistir a Dios. Y lo contrario Q. 34: Que Dios no tiene libre albedrío. Y lo contrario Q. 35: Que cuando falta la voluntad de Dios también falta el poder. Y lo contrario Q. 36: Que todo lo que Dios quiere, lo hace. Y lo contrario Q. 37: Que nada se hace si Dios no lo quiere. Y lo contrario Q. 38: Que Dios todo lo sabe. Y lo contario Q. 39: Que las obras de los hombres son nada. Y lo contrario Q. 40: Que Dios cambia de lugar o tiene un lugar. Y lo contrario Q. 41: Que el mismo Dios es el que se aparecía a los antiguos. Y lo contrario Q. 42: Que sólo el Hijo aparece una vez entre los ángeles. Y lo contrario Q. 43: Que ningún espíritu creado cambia de lugar. Y lo contrario Q. 44: Que sólo Dios es incorpóreo. Y lo contrario Q. 45: Que Dios no debe representarse con imágenes corporales. Y lo contrario Q. 46: Que los ángeles fueron creados antes que el Cielo y la Tierra y las otras criaturas y que todos los ángeles fueron creados iguales y felices. Y lo contrario Q. 47: Que el ángel cayó antes de la creación del hombre. Y lo contrario Q. 48: Que los ángeles buenos y santos que gozan de la visión de Dios conocen todas las cosas. Y lo contrario Q. 49: Que todos los órdenes de los espíritus celestiales generalmente son llamados ángeles. Y lo contrario Q. 50: Que en la vida celestial nadie progresa. Y lo contrario Q. 51: Que los primeros padres han sido creados mortales. Y lo contrario Q. 52: Que Adán fue creado fuera del Paraíso. Y lo contrario Q. 53: Que el pecado de Adán fue grande. Y lo contrario Q. 54: Que el primer pecado del hombre no comenzó por persuasión del diablo. Y lo contrario Q. 55: Que sólo Eva fue seducida y no también Adán. Y lo contrario Q. 56: Que el hombre al pecar perdió el libre albedrío. Y lo contrario Q. 57: Que Adán fue sepultado en el lugar del Calvario. Y lo contrario Q. 58: Que Adán se ha salvado. Y lo contrario Q. 59: Que María dudó sobre el parto que se le prometía. Y lo contrario Q. 60: Que el Verbo de Dios en el útero de la virgen recibió juntamente el alma y el cuerpo. Y lo contrario Q. 61: Que José no sospechó que María fuese adúltera. Y lo contrario Q. 62: Que Cristo nació estando cerrado el útero de la virgen, Y lo contrario Q. 63: Que Cristo según la carne no fue de la tribu de Judá. Y lo contrario Q. 64: Que Dios no asumió la persona sino la naturaleza de hombre. Y lo contrario Q. 65: Que el Hijo de Dios cambió al recibir la carne. Y lo contrario Q. 66: Que Dios y el hombre en Cristo parecen ser partes. Y lo contrario Q. 67: Que Cristo, en cuanto Dios, no debe decirse que es criatura o siervo. Y lo contrario Q. 68: Que Cristo fue hecho según la carne. Y lo contrario Q. 69: Que el Hijo de Dios fue predestinado. Y lo contrario Q. 70: Que Dios no puede disminuir. Y lo contrario Q. 71: Que también según la divinidad parece que el Hijo es menor que el Padre. Y lo contrario Q. 72: Que Cristo no creció según el cuerpo. Y lo contrario Q. 73: Que la humanidad de Cristo no creció en sabiduría y que sólo sabía en cuanto a la divinidad. Y lo contrario Q. 74: Que Cristo también corporalmente fue ungido como legado. Y lo contrario Q. 75: Que en Cristo el que es Hijo de Dios no es el que es hijo del hombre, o sea que el que es eterno no es temporal. Y lo contrario Q. 76: Que la humanidad de Cristo ignoraba el Día del Juicio. Y lo contrario Q. 77: Que los judíos y los demonios reconocieron a Cristo también antes de la pasión. Y lo contrario Q. 78: Que parece que Cristo haya tenido temor servil. Y lo contrario Q. 79: Que Cristo engañó. Y lo contrario Q. 80: Que Cristo ni padeció ni temió en cuanto hombre. Y lo contrario Q. 81: Que en la muerte de Cristo hubo separación de la humanidad y la divinidad. Y lo contrario Q. 82: Que en Cristo también hubo sensación de placer. Y lo contrario Q. 83: Que Cristo y los santos desearon morir. Y lo contrario Q. 84: Que Cristo descendiendo a los infiernos liberó a todos. Y lo contrario Q. 85: Que es incierto a qué hora de la noche haya resucitado el Señor. Y lo contrario Q. 86: Que el Señor resucitado se apareció primeramente a María Magdalena. Y lo contrario Q. 87: Que quienes resucitaron con el Señor murieron nuevamente. Y lo contrario Q. 88: Que Cristo después de la resurrección les mostró a los que dudaban cicatrices y no heridas. Y lo contrario Q. 89: Que la criatura debe ser adorada. Y lo contrario Q. 90: Que el Señor, después, de la ascensión, no habló en la Tierra. Y lo contrario Q. 91: Que María sólo sufrió en el alma. Y lo contrario Q. 92: Que los apóstoles fueron enseñados antes de Pentecostés o en ese mismo día. Y lo contrario Q. 93: Que Pedro, Pablo y los otros apóstoles fueron iguales. Y lo contrario Q. 94: Que Pedro, por instigación del diablo aconsejó al Señor evitar la muerte. Y lo contrario Q. 95: Que sólo Cristo es el fundamento de la Iglesia. Y lo contrario Q. 96: Que Pedro no negó a Cristo. Y lo contrario Q. 97: Que Pedro y Pablo padecieron el mismo día pero no en el mismo año. Y lo contrario Q. 98: Que antes de la conversión Pablo era llamado tanto Saulo como Paulo. Y lo contrario Q. 99: Que Santiago el Justo, hermano del Señor, fue hijo de José, esposo de María. Y lo contrario Q. 100: Que Santiago, el Justo, hermano del Señor, fue el primer obispo de Jerusalén. Y lo contrario Q. 101: Que Santiago, hermano del Señor, escribió la primera de las VII epístolas canónicas. Y lo contrario Q. 102: Que el diácono Felipe y el apóstol Felipe no son la misma persona. Y lo contrario Q. 103: Que todos los apóstoles, excepto Juan, tuvieron esposas. Y lo contrario Q. 104: Que en las figuras de los cuatro animales Mateo está presignado por el hombre y Marcos por el león. Y lo contrario Q. 105: Que la misma María ungió la cabeza y los pies del Señor. Y lo contrario Q. 106: Que sin el bautismo de agua nadie puede salvarse. Y lo contrario Q. 107: Que el bautismo borra todos los pecados tanto originales como propios. Y lo contrario Q. 108: Que los párvulos no tienen pecado. Y lo contrario Q. 109: Que tanto valía la circuncisión en el pueblo antiguo cuanto ahora el bautismo. Y lo contrario Q. 110: Que el bautizado por cualquiera que sea no debe ser rebautizado. Y lo contrario Q. 111: Que los pecados son perdonados aun por un bautismo fingido. Y lo contrario Q. 112: Que una sola inmersión en el bautismo es suficiente. Y lo contrario Q. 113: Que el bautismo también es suficiente sin el sacramento del altar. Y lo contrario Q. 114: Que en el bautismo de Juan se perdonaban los pecados. Y lo contrario Q. 115: Que todavía nada hay definido sobre el origen del alma. Y lo contrario Q. 116: Que los pecados de los padres repercuten en los hijos. Y lo contrario Q. 117: Que el sacramento del altar es esencialmente la verdad misma del cuerpo y la sangre de Cristo Q. 118: Que la eucaristía nunca debe darse remojada. Y lo contrario Q. 119: Que el presbítero casado no debe ser separado de sus tareas. Y lo contrario Q. 120: Que la oblación no le aprovecha al hereje. Y lo contrario Q. 121: Que no debe celebrarse misa antes de la hora tercia excepto en Navidad. Y lo contrario Q. 122: Que a todos les son concedidas las nupcias. Y lo contrario Q. 123: Que hubo matrimonio entre José y María. Y lo contrario Q. 124: Que es lícito tener una concubina. Y lo contrario Q. 125: Que no hay matrimonio entre infieles. Y lo contrario Q. 126: Que una vez desechada una esposa fornicaria, al marido le es lícito tomar otra. Y lo contrario Q. 127: Que no es lícito promover al clero a un bígamo. Y lo contrario Q. 128: Que ninguna adúltera debe ser retenida. Y lo contrario Q. 129: Que es lícito casarse más de una vez. Y lo contrario Q. 130: Que ninguna relación sexual humana puede ser sin culpa. Y lo contrario Q. 131: Que a nadie le es lícito desposar a aquella con la que haya fornicado. Y lo contrario Q. 132: Que parece que no debe alguien casarse con una mujer estéril. Y lo contrario Q. 133: Que ahora se ordena la virginidad. Y lo contrario Q. 134: Que también se ordenan las nupcias. Y lo contrario Q. 135: Que las nupcias son buenas. Y lo contrario Q. 136: Que el amor al prójimo abarca a todo ser humano. Y lo contrario Q. 137: Que sólo la caridad debe llamarse una virtud. Y lo contrario Q. 138: Que la caridad una vez poseída nunca se pierde. Y lo contrario Q. 139: Que nuestra buena voluntad no precede a la gracia de Dios. Y lo contrario Q. 140: Que los preceptos de la ley no son perfectos como lo son los del Evangelio. Y lo contrario Q. 141: Que las obras de misericordia no aprovechan a los infieles. Y lo contrario Q. 142: Que las obras realizadas no justifican al hombre. Y lo contrario Q. 143: Que el pecado es un acto y no una cosa. Y lo contrario Q. 144: Que es pecador sólo el que es asiduo en los pecados. Y lo contrario Q. 145: Que a veces pecamos sin querer. Y lo contrario Q. 146: Que el Señor no castiga el mismo pecado aquí y en el futuro. Y lo contrario Q. 147: Que Caín no se condenó. Y lo contrario Q. 148: Que lo que Dios perdona no lo vuelve a castigar. Y lo contrario Q. 149: Que pecar abiertamente es más grave que pecar ocultamente. Y lo contrario Q. 150: Que el adulterio, después de la herejía, es más grave que los otros pecados. Y lo contrario Q. 151: Que sin confesión no se perdonan los pecados. Y lo contrario Q. 152: Que el temor de Dios persevera en los santos. Y lo contrario Q. 153: Que se debe orar por todos. Y lo contario Q. 154: Que por ninguna causa es lícito mentir. Y lo contrario Q. 155: Que le es lícito a un hombre poner las manos sobre sí mismo, por algunos motivos. Y lo contrario Q. 156: Que por ninguna causa es lícito para los cristianos matar a alguien. Y lo contrario Q. 157: Que es lícito matar a un hombre. Y lo contrario Q. 158: Que la pena de los párvulos no bautizados será muy leve con respecto a las penas de los demás condenados. Y lo contrario
Notas
  • ← Prev
  • Back
  • Next →
  • ← Prev
  • Back
  • Next →

Chief Librarian: Las Zenow <zenow@riseup.net>
Fork the source code from gitlab
.

This is a mirror of the Tor onion service:
http://kx5thpx2olielkihfyo4jgjqfb7zx7wxr3sd4xzt26ochei4m6f7tayd.onion