Log In
Or create an account -> 
Imperial Library
  • Home
  • About
  • News
  • Upload
  • Forum
  • Help
  • Login/SignUp

Index
Cubierta 1 Kilo de cultura general Nota para el lector Introducción: Sapere aude, «atrévete a saber» PRIMERA PARTE: LA PREHISTORIA 1. Explicar el universo
Los griegos y las primeras explicaciones racionales Dejando atrás a Ptolomeo: de Copérnico a Einstein El Big Bang La teoría de las cuerdas
2. Historia de la Tierra: formación y evolución
El precámbrico El fanerozoico Las grandes glaciaciones El Holoceno
3. La prehistoria, desde los 7 millones de años hasta la aparición de la metalurgia (2500 a. C.)
La Prehistoria tiene historia Los paleolíticos El Epipaleolítico y el Mesolítico El Neolítico El arte rupestre del Neolítico y la Edad de Hierro Megalitismo y arte megalítico Los pies en el agua: las ciudades lacustres
4. Las civilizaciones de la metalurgia (2500-25 a. C.)
La Edad de Cobre (2500-1800 a. C.) La Edad de Bronce (1800 A 700 a. C.) La Edad de Hierro (Siglo VIII-25 a. C.) Pueblos venidos de lejos: escitas y nómadas de las estepas Los celtas: las grandes invasiones
5. La prehistoria en nuestros países vecinos
China Japón y Corea India El continente americano
SEGUNDA PARTE: LA ANTIGÜEDAD I. Las primeras grandes civilizaciones antiguas del Próximo y Medio Oriente 1. Mesopotamia
Preludio de las primeras civilizaciones El período de Agadé (h. 2375-h. 2180 a. C.): Un poderoso imperio El período neosumerio (h. 2200-h. 2000 a. C.) La III dinastía de Ur (h. 2112-h. 2004 a. C.): Sumeria de nuevo El período amorrita (h. 2004-1595 a. C.) El período casita (h. 1595-h. 1080 a. C.) Babilonia, desde el año 1000 hasta el 600 a. C. Aproximadamente
2. Anatolia
¿Quiénes son los hititas? Los hurritas: origen desconocido
3. Los fenicios
El alfabeto fenicio El arte fenicio: una influencia llegada de Egipto La religión fenicia: fecundidad y prostitución
4. Asiria
El arte paleo-asirio por la gloria de Assur La religión asiria Un enigma: ¿los pueblos del mar? El imperio medo (siglo VII -550 a. C.): las tribus iraníes La civilización meda: una pregunta en el aire
5. Persia
Ciro II, El padre de los Derechos Humanos Darío I (522-486 a. C.) y el inicio de las Guerras Médicas La Primera Guerra Médica y Maratón (490 a. C.) Las Guerras Médicas. La Segunda Guerra Médica: de las Termópilas a Salamina (480 a. C.) El último de los aqueménidas El arte monumental aqueménida La religión: mazdeísmo, mitraísmo y zoroastrismo
6. Egipto
Las primeras dinastías y la unificación de Egipto El imperio antiguo (h. 2700-h. 2200 a. C.): un período próspero El imperio medio (h. 2022-h. 1786 a. C.): el esplendor El imperio nuevo de Egipto (H. 1539-H. 1069 a. C.) Egipto de 1069 a 664 a. C.: el tercer período intermedio El Egipto de la baja época El Egipto ptolemaico (332-30 a. C.)
7. Los hebreos (h. 1800-h. 1000 a. C.)
Los hebreos Los reinos hebreos desde el año 1000 hasta 600 a. C.
8. Nuestros vecinos de Asia
La India desde el II milenio hasta el siglo VI d. C. China Japón
9. Nuestros vecinos de Mesoamérica: Los olmecas
Los olmecas, país de la gente del caucho Jaguar y una cabeza de veinte toneladas Chavín de Huantar, un centro ceremonial La cultura Vicús Moche o mochica, sociedad guerrera La cultura de Nazca: sistemas de irrigación y geoglifos La civilización de Tiahuanaco: la puerta del Sol
10. Nuestros vecinos de África
Los faraones negros de Cus y Meroe Los reinos de D’mt y de Aksum en etiopía La cultura de Nok (nigeria septentrional)
II Las civilizaciones del mundo clásico 11. Grecia antigua
Historia de la Grecia antigua La vida política en Grecia El arte griego La literatura griega La historia de la Historia La filosofía La religión griega Las ciencias griegas
12. Los etruscos
Historia: del apogeo al declive El arte etrusco La escritura etrusca La religión etrusca
13. La Roma antigua
Historia de la Roma antigua El arte romano La filosofía en Roma La música en Roma La literatura en Roma La historia y los historiadores en Roma Religión, mitos y leyendas del mundo romano Las ciencias en Roma
14. España en la antigüedad
Colonización fenicia y griega La Hispania romana
15. El cristianismo
Los comienzos del cristianismo Unos inicios agitados La evolución del cristianismo Los inicios del arte cristiano
TERCERA PARTE: LA EDAD MEDIA 1. La época de las invasiones
Las primeras invasiones: germanos y hunos Las segundas invasiones: los vikingos
2. La Francia medieval: la epopeya de los francos
Los merovingios (siglos V-VIII) Los carolingios (siglos VIII-X) Los capetos (987-1328) y los primeros valois (1328-1380)
3. Un mundo cristiano
La iglesia de los siglos VIII a XV Las artes religiosas en occidente Las letras La filosofía La música medieval El progreso técnico en la edad media
4. La Alemania medieval
El sacro imperio romano germánico El arte La literatura
5. La Inglaterra medieval
La historia del país de los anglos y los sajones El arte de la Inglaterra medieval La literatura medieval inglesa La filosofía de la Inglaterra medieval
6. La Italia medieval
Historia de las grandes ciudades italianas hasta el siglo XV La literatura italiana medieval
7. La España medieval
La España musulmana El auge de las ciudades en la españa musulmana La España cristiana Arte y cultura en la España medieval
8. La Rusia medieval
Historia del nacimiento y la formación de Rusia La literatura rusa medieval
9. Del imperio romano de Oriente al imperio bizantino
Historia de bizancio: la «nueva roma» El arte bizantino La literatura bizantina La evolución histórica del imperio bizantino El arte bizantino: después de la iconoclastia
10. La Edad Media del mundo árabe
La religión musulmana Los omeyas (661-750): de damasco a córdoba Los abasíes (750-1258): califas de Las mil y una noches Los idrísidas (789-926) Los aglabíes (800-909) Los fatimíes de egipto Los mamelucos de egipto (1250-1517) Los almorávides: la conquista sin fin (1056-1147) Los almohades (1130-1269) Cuando llegaron los turcos: los selyúcidas (1038-1307) Desde el desierto de constantinopla: los turcos otomanos La filosofía árabe La filosofía judía La ciencia y el conocimiento del mundo árabe Los maestros de la medicina árabe La alquimia árabe
11. La Edad Media en Asia
La India de los grandes imperios La China medieval El Japón medieval La Camboya medieval: imperio khmer y civilización de angkor La Indonesia medieval
12. La América precolombina
La civilización maya La civilización tolteca La civilización inca La civilización azteca
13. África medieval
Etiopía medieval Principios de la dinastía salomónica (siglos XIII a XV) El reino del Congo (h. 1350-1500) El imperio de Kanem-Bornu El reino de Mali Las ciudades-estado Yoruba El imperio de Benín El imperio Songhai La arquitectura sudano-sahelí
CUARTA PARTE: EL RENACIMIENTO 1. El renacimiento: ruptura y continuidad en Europa
Historia y sociedad: ¿cómo es europa a finales del siglo XV? Una nueva concepción del arte El arte en Italia La literatura italiana de los siglos XV y XVI
2. Francia
Historia: Francia de la segunda mitad del siglo XV al siglo XVI El renacimiento francés: un arte áulico La literatura francesa durante el renacimiento La música durante el renacimiento francés
3. España
España desde los reyes católicos hasta finales del siglo XVI Política, sociedad y economía América española El arte del renacimiento español La edad de oro de la literatura española: el renacimiento
4. Los Países Bajos españoles y la Europa Central
Historia de los Países Bajos españoles El renacimiento artístico en los países bajos El arte renacentista en Europa Central
5. Inglaterra
Historia: la Inglaterra del siglo XVI El renacimiento artístico inglés La literatura inglesa durante el renacimiento
6. Alemania
Alemania, entre el renacimiento y la reforma La literatura alemana del renacimiento a la reforma: la biblia y los panfletos
QUINTA PARTE: LA ÉPOCA MODERNA I. El mundo del siglo XVII 1. Las grandes agitaciones de la Europa del siglo XVII
La renovación religiosa en Europa en el siglo XVII Las ciencias en Europa: un mundo en movimiento El arte del barroco y del clasicismo en la Europa del siglo XVII
2. Francia en el siglo XVII
Francia en el siglo XVII El clasicismo en francia: grandiosidad y majestuosidad La literatura clásica en Francia: culto a la razón, las mujeres y los «hombres honestos» La filosofía en Francia en el siglo XVII: la oposición entre fe y razón
3. España en el siglo XVII
España en el siglo XVII El arte barroco en España El siglo de oro de la literatura española
4. Alemania en el siglo XVII
Alemania en el siglo XVII El pensamiento racionalista en el siglo XVII alemán: Leibniz
5. Inglaterra en el siglo XVII
Inglaterra en el siglo XVII La filosofía del siglo XVII en Inglaterra
6. Los Países Bajos en el siglo XVII
El arte en los Países Bajos La filosofía del siglo XVII en los Países Bajos
7. Rusia en el siglo XVII
Rusia en el siglo XVII El arte ruso en el siglo XVII
8. El imperio otomano: del apogeo al declive (siglos XV al XVII)
El imperio otomano: el apogeo (1453-1566) El imperio otomano: estancamiento y declive El arte otomano: siglos XVI y XVII La literatura otomana de los XVI-XVII
9. Nuestros vecinos de Asia en el siglo XVII
La india moderna La China moderna Japón, desde finales del siglo XVI hasta el siglo XVII Corea
10. África moderna: el ejemplo de Etiopía
La arquitectura etíope La literatura etíope
II El mundo del siglo XVIII 11. Francia en el siglo XVIII
La ilustración en Francia hasta la revolución El siglo intelectual de la ilustración Las artes en el siglo XVIII en Francia: unidad y diversidad Los distintos estilos La literatura en Francia en el siglo XVIII: predominio de las ideas La filosofía en Francia en el siglo XVIII
12. Inglaterra en el siglo XVIII
Inglaterra en el siglo XVIII El arte inglés en el siglo XVIII: inspiraciones llegadas del exterior La filosofía inglesa en el siglo de las luces
13. Italia en el siglo XVIII
Las principales ciudades italianas y los estados vaticanos hasta el siglo XVIII El arte en Italia en el siglo XVIII La literatura italiana en el siglo XVIII
14. Alemania en el siglo XVIII
Alemania en el siglo XVIII El arte en Alemania en el siglo XVIII: la pintura en el siglo de las luces La literatura alemana en el siglo de las luces La filosofía alemana en el siglo de la luces: Kant y el criticismo
15. España en el siglo XVIII
España en el siglo XVIII El arte español en el siglo XVIII La literatura española en el siglo XVIII
16. Rusia en el siglo XVIII
Historia: Rusia en el siglo XVIII La literatura rusa en el siglo XVIII
17. Estados Unidos de América en el siglo XVIII
Las colonias europeas de América del norte hasta el siglo XVIII Historia: los indios de América hasta la colonización La literatura norteamericana en el siglo XVIII
18. Asia en el siglo XVIII
La India China
19. Nuestros vecinos africanos: Etiopía en el siglo XVIII SEXTA PARTE: LA ÉPOCA CONTEMPORÁNEA I. El mundo del siglo XIX 1. Francia en el siglo XIX
El consulado (1799-1804) y el primer imperio (1804-1815) El arte en Francia en el siglo XIX La literatura en Francia en el siglo XIX: LAS GRANDES CORRIENTES La filosofía en Francia en el siglo XIX La era de las ciencias humanas
2. Inglaterra en el siglo XIX
Los últimos príncipes de la casa de Hannover El arte en la Inglaterra del siglo XIX La literatura inglesa del siglo XIX: una gran diversidad La filosofía inglesa de las ciencias vivas del siglo XIX
3. Alemania en el siglo XIX
El fin del imperio germánico El arte en Alemania en el siglo XIX: una influencia francesa La literatura alemana del siglo XIX: clasicismo y romanticismo La filosofía alemana del siglo XIX
4. España en el siglo XIX
Historia de España en el siglo XIX El arte español del siglo XIX: neoclasicismo, romanticismo y modernismo Literatura española del siglo XIX
5. Italia en el siglo XIX
El siglo XIX: de las italias a Italia Las etapas de la unificación: de 1859 a 1914 El arte en la Italia del siglo XIX La literatura italiana del siglo XIX
6. Rusia en el siglo XIX
El arte ruso en el siglo XIX La literatura rusa en el siglo XIX: primeros pasos hacia la apertura Escandinavia en el siglo XIX
7. Estados Unidos en el siglo XIX (1787-1914)
Las instituciones americanas El arte en Estados Unidos en el siglo XIX: la afirmación de una autonomía La literatura americana del siglo XIX La filosofía norteamericana del siglo XIX: múltiples corrientes
8. Nuestros vecinos de Asia en el siglo XIX
La India de 1858 a 1901 China: el declive de la dinastía Qing en el siglo XIX Japón en el siglo XIX
9. África en el siglo XIX
El reino de Abomey El imperio Asante Los imperios peul Etiopía en el siglo XIX El África austral: el reino Zulú (siglo XIX)
II El mundo de la primera parte del siglo XX 10. La Primera Guerra Mundial (1914-1918)
Con un mismo paso hacia la guerra Los tratados para la paz
11. La Francia de entreguerras (1919-1939)
La década de 1920: los años de todos los peligros Años turbulentos: la década de 1930
12. Alemania de 1919 a 1945
La República de Weimar La Alemania nazi Alemania en guerra
13. Inglaterra de 1919 a 1945
Las crisis La Inglaterra de Churchill
14. Italia de 1919 a 1945
Las secuelas de la Gran Guerra La Italia fascista
15. España de 1900 a 1945
El reinado de Alfonso XIII La Segunda República La Guerra Civil
16. Rusia y la Unión Soviética de 1917 a 1945
La caída del zarismo La formación de la URSS
17. Estados Unidos de 1919 a 1945
La prosperidad y la crisis Relanzar la máquina
18. Nuestros vecinos de Asia
La India China de 1919 a 1945 Japón de 1919 a 1945
19. El arte en Europa de principios del siglo XX a 1945
La pintura en el siglo XX La arquitectura de 1914 a 1945 La escultura de 1914 a 1950: la audacia El arte en España en la primera mitad del siglo XX
20. La literatura en Francia de 1914 a 1945
El estallido de los géneros literarios Un inclasificable: Marcel Proust La literatura en Francia en la primera parte del siglo XX
21. Literatura y pensamiento español en la primera mitad del siglo XX
La generación del 98 La literatura española modernista Teatro español en la primera mitad del siglo XX Pensamiento español en la primera mitad del siglo XX De la generación del 98 a las nuevas tendencias La generación del 27
22. La filosofía en Francia y en Europa antes de 1945
El círculo de Viena y el positivismo lógico El primer y segundo Wittgenstein Frege y Russell: el lenguaje La fenomenología de Husserl Los filósofos epistemólogos La filosofía del ser: Martin Heidegger
23. Filosofías fuera de Francia: nuestros vecinos de Asia
La filosofía japonesa: la noción de persona La filosofía china: amor por la sabiduría
III El mundo de la segunda parte del siglo XX 24. La Segunda Guerra Mundial (1939-1945)
La carrera por las alianzas La mundialización del conflicto: 1941-1942 Un ejemplo de ocupación: el régimen de Vichy en Francia (1940-1944)
25. Francia desde 1945
La IV República La V República
26. Alemania desde 1945
Las dos alemanias Desde la reunificación
27. Reino Unido: del estado del bienestar al Neoliberalismo
Estado del bienestar y crisis La revolución de la «dama de hierro»
28. Italia: de la democracia cristiana al Populismo
La era de la democracia cristiana La ruptura: Silvio Berlusconi
29. España desde 1945
La España franquista El reinado de Juan Carlos I
30. La URSS desde 1945
Una desestalinización por etapas Intentos de reformas e implosión La federación de Rusia desde 1991
31. Estados Unidos desde 1945
La época de la omnipotencia Kennedy, el reformador El tiempo de las crisis Barack Obama, un nuevo reformador
32. Nuestros vecinos de Asia desde 1945
China desde 1945 Japón desde 1945
33. El arte desde 1945
Las grandes corrientes artísticas después de 1945 El arte después de 1970: posmodernidad y posmodernismo El arte en España en la segunda mitad del siglo XX
34. La literatura contemporánea
La literatura en Francia después de 1945: los grandes debates La literatura alemana contemporánea La literatura inglesa contemporánea La literatura italiana contemporánea La literatura española contemporánea La literatura rusa contemporánea La literatura norteamericana contemporánea La literatura sudamericana contemporánea La literatura yiddish: Singer La literatura árabe contemporánea La literatura china contemporánea La literatura japonesa contemporánea La literatura India contemporánea
35. Las ciencias humanas
La filosofía después de 1945: una visión ampliada El estructuralismo La música en el siglo XX
IV. En marcha hacia el siglo XXI…
Oriente Próximo Las nuevas relaciones Norte-Sur África, el reto del siglo XXI
Notas
  • ← Prev
  • Back
  • Next →
  • ← Prev
  • Back
  • Next →

Chief Librarian: Las Zenow <zenow@riseup.net>
Fork the source code from gitlab
.

This is a mirror of the Tor onion service:
http://kx5thpx2olielkihfyo4jgjqfb7zx7wxr3sd4xzt26ochei4m6f7tayd.onion