Log In
Or create an account -> 
Imperial Library
  • Home
  • About
  • News
  • Upload
  • Forum
  • Help
  • Login/SignUp

Index
Indicaciones metodológicas Prólogo Galeato
I. De otros ejemplos que declaran el fruto de la buena lección II. Llórase el olvido que en esta parte hay entre cristianos, y declárase esta necesidad con doctrina de los santos doctores III. Declárase en particular la necesidad de la doctrina IV. Respóndese a algunas objeciones
Guía de pecadores
Prólogo
Comienza el primer libro de la Guía de pecadores
Argumento deste primero libro Capítulo I. Del primero título que nos obliga a la virtud y servicio de Dios, que es ser él quien es. Donde se trata de la excelencia de las perfecciones divinas Capítulo II. Del segundo título que nos obliga a la virtud y servicio de nuestro Señor, por razón del beneficio de la creación
II. De otra razón por donde estamos obligados al servicio de nuestro Señor, por ser él nuestro Criador
Capítulo III. Del tercer título porque estamos obligados a Dios, que es el beneficio de la conservación y gobernación
I. Colige de lo dicho cuán indigna cosa sea no servir a nuestro Señor
Capítulo IV. Del cuarto título por donde estamos obligados a la virtud, que es el beneficio inestimable de nuestra redención
I. Colige de lo dicho cuán gran mal sea ofender a nuestro Señor
Capítulo V. Del quinto título por do estamos obligados a la virtud, que es el beneficio de nuestra justificación
II. De los otros efectos que el Espíritu Santo obra en el ánima del justificado, y del sacramento de la Eucaristía
Capítulo VI. Del sexto título por donde estamos obligados a la virtud, que es el beneficio inestimable de la divina predestinación Capítulo VII. Del séptimo título por donde el hombre está obligado a la virtud, por razón de la primera de sus cuatro postrimerías, que es la muerte Capítulo VIII. Del octavo título por donde el hombre está obligado a la virtud, por causa de la segunda postrimería, que es el juicio final Capítulo IX. Del noveno título que nos obliga a la virtud, que es la tercera de nuestras postrimerías, la cual es la gloria del paraíso
II. III.
Capítulo X. Del décimo título por el cual estamos obligados a la virtud, que es la cuarta postrimería del hombre, donde se trata de las penas del infierno
I. De la duración destas penas
Capítulo XI. Por el cual estamos obligados a seguir la virtud, por causa de los bienes inestimables que de presente se le prometen en esta vida
I. Confirma lo dicho con una autoridad muy notable del Evangelio
Capítulo XII. Título por donde estamos obligados a la virtud por razón del primer privilegio de ella, que es la providencia especial que Dios tiene de los buenos, para encaminarlos a todo bien, y de la que tiene de los malos, para castigo de su maldad
I. De los nombres que en la Escritura divina se atribuyen a nuestro Señor por razón desta providencia II. De la manera de la providencia que tiene Dios de los malos, para castigo de sus maldades
Capítulo XIII. Del segundo privilegio de la virtud, que es la gracia del Espíritu Santo que se da a los virtuosos Capítulo XIV. Del tercero privilegio de la virtud, que es la lumbre y el conocimiento sobrenatural que da nuestro Señor a los virtuosos
I.
Capítulo XV. Del cuarto privilegio de la virtud, que son las consolaciones del Espíritu Santo que se dan a los buenos
I. De cómo en la oración, señaladamente, gozan los virtuosos destas consolaciones divinas II. De las consolaciones de los que comienzan a servir a Dios
Capítulo XVI. Del quinto privilegio de la virtud, que es la alegría de la buena conciencia de que gozan los buenos, y del tormento y remordimiento interior que padecen los malos
I. De la alegría de la buena conciencia de que gozan los buenos
Capítulo XVII. Del sexto privilegio de la virtud, que es la confianza y esperanza en la divina misericordia de que gozan los buenos, y de la vana y miserable confianza en que viven los malos
I. De la esperanza vana de los malos
Capítulo XVIII. Del séptimo privilegio de la virtud, que es la verdadera libertad de que gozan los buenos, y de la miserable y no conocida servidumbre en que viven los malos
I. De la servidumbre en que viven los malos II. De la libertad en que viven los buenos III. De las causas de do procede esta libertad
Capítulo XIX. Del octavo privilegio de la virtud, que es la bienaventurada paz y quietud interior de que gozan los buenos
I. De la guerra y desasosiego interior de los malos II. De la paz y sosiego interior en que viven los buenos
Capítulo XX. Del nono privilegio de la virtud, que es de cómo oye Dios las oraciones de los buenos, y desecha las de los malos Capítulo XXI. Décimo privilegio de la virtud, que es la ayuda y favor de Dios que los buenos reciben en sus tribulaciones; y por el contrario, la impaciencia y tormento con que los malos padecen las suyas
I. De la impaciencia y furor de los malos en sus trabajos
Capítulo XXII. Undécimo privilegio de la virtud, que es cómo nuestro Señor provee a los virtuosos de lo temporal
I. De las necesidades y pobreza de los malos
Capítulo XXIII. Duodécimo privilegio de la virtud, que es cuán alegre y quieta sea la muerte de los buenos; y por el contrario, cuán miserable y congojosa la de los malos
I. De la muerte de los justos II. Prueba lo dicho por ejemplos
Conclusión de la segunda partida Capítulo XXIV. Contra la primera excusa de los que dilatan la mudanza de la vida y el estudio de la virtud para adelante
I. II. III.
Capítulo XXV. Contra los que dilatan la penitencia hasta la hora de la muerte
I. Autoridades de los santos antiguos: de la penitencia final II. Autoridades de doctores escolásticos acerca de lo mismo III. Autoridades de la Sagrada Escritura para el mismo propósito IV. Respóndese a algunas objeciones V. Conclusión de todo lo susodicho
Capítulo XXVI. Contra los que perseveran en sus pecados, con esperanza de la divina misericordia
I. De las obras de la divina justicia que se cuentan en la Sagrada Escritura II. De las obras de la divina justicia que en este mundo se ven III. Conclusión de todo lo dicho
Capítulo XXVII. Contra los que se excusan diciendo que es áspero y dificultoso el camino de la virtud
I. De cómo la gracia que se nos da por Cristo hace fácil el camino de la virtud II. Responde a algunas objeciones III. De cómo el amor de Dios hace también fácil y suave el camino del cielo IV. De otras cosas que nos hacen suave el camino de la virtud V. Prueba por ejemplos ser verdad todo lo dicho
Capítulo XXVIII. Contra los que recelan seguir el camino de la virtud, por el amor del mundo
I. De cuán breve sea la felicidad del mundo II. De las miserias grandes con que está mezclada la felicidad del mundo III. De los grandes lazos y peligros del mundo IV. De la ceguedad y tinieblas del mundo V. De la muchedumbre de pecados que hay en el mundo VI. De cuán engañosa sea la felicidad del mundo VII. Conclusión de lo susodicho VIII. De cómo la verdadera felicidad y descanso se halla solo en Dios, y cómo es imposible hallarse en el mundo IX. Prueba lo dicho por ejemplos
Capítulo XXIX. Conclusión de todo lo contenido en este primer libro
Libro segundo de la Guía de pecadores
Prólogo Capítulo I. De la primera cosa que ha de presuponer el que quisiere servir a Dios Capítulo II. De la segunda cosa que ha de presuponer el que quiere servir a nuestro Señor Capítulo III. Del firme propósito que el buen cristiano debe tener de nunca hacer cosa que sea pecado mortal
I.
Capítulo IV. Remedios contra la soberbia
I. De otros más particulares remedios contra la soberbia
Capítulo V. Remedios contra la avaricia
I. Que no debe nadie retener lo ajeno
Capítulo VI. Remedios contra lujuria
I. De otra manera de remedios más particulares contra la lujuria
Capítulo VII. Remedios contra la envidia Capítulo VIII. Remedio contra la gula Capítulo IX. Remedios contra la ira y contra los odios y enemistades que nacen della
I.
Capítulo X. Remedio contra la pereza Capítulo XI. De otra manera de pecados que debe trabajar por huir el buen cristiano: del mormurar, escarnecer y juzgar temerariamente
I. Del mormurar, escarnecer y juzgar temerariamente II. De los juicios temerarios, y de los mandamientos de la Iglesia
Capítulo XII. De los pecados veniales Capítulo XIII. De otros más breves remedios contra todo género de pecados, mayormente contra aquellos siete que llaman capitales
I.
Capítulo XIV. De tres maneras de virtudes, en las cuales se comprehende la suma de toda justicia Capítulo XV. De lo que debe el hombre hacer para consigo mismo
I. De la reformación del cuerpo II. De la virtud de la abstinencia III. De la guarda de los sentidos IV. De la guarda de la lengua V. De la mortificación de las pasiones VI. De la reformación de la voluntad VII. De la reformación de la imaginación VIII. De la reformación del entendimiento IX. De la prudencia en los negocios X. De algunos medios por donde se alcanza esta virtud
Capítulo XVI. De lo que el hombre debe hacer para con el prójimo
I. De los oficios de la caridad
Capítulo XVII. De lo que el hombre debe hacer para con Dios
I. II. III. IV. V. De cuatro grados de obediencia VI. De la paciencia en los trabajos
Capítulo XVIII. De las obligaciones de los estados Capítulo XIX. Aviso primero: De la estima de las virtudes; para mayor entendimiento desta regla Capítulo XX. De cuatro documentos muy importantes que se siguen desta doctrina susodicha
I. Documento segundo II. Documento tercero III. Documento cuarto
Capítulo XXI. Segundo aviso: Acerca de diversas maneras de vidas que hay en la Iglesia Capítulo XXII. Tercero aviso: De la solicitud y vigilancia con que debe vivir el varón virtuoso Capítulo XXIII. Cuarto aviso: De la fortaleza que se requiere para alcanzar las virtudes
I. De los medios por donde se alcanza esta fortaleza
Al cristiano lector
Carta de Euquerio, obispo de León de Francia
I. II. III. IV. V. VI.
Índice General
  • ← Prev
  • Back
  • Next →
  • ← Prev
  • Back
  • Next →

Chief Librarian: Las Zenow <zenow@riseup.net>
Fork the source code from gitlab
.

This is a mirror of the Tor onion service:
http://kx5thpx2olielkihfyo4jgjqfb7zx7wxr3sd4xzt26ochei4m6f7tayd.onion