Log In
Or create an account ->
Imperial Library
Home
About
News
Upload
Forum
Help
Login/SignUp
Index
Portada
Créditos
Índice
AGRADECIMIENTOS
PRELUDIO EL ITINERARIO DE SER Y TIEMPO
1. RADIOGRAFÍA DEL PRESENTE: SER Y TIEMPO Y EL ESPÍRITU DE SU ÉPOCA
2. SER Y TIEMPO Y LA TRADICIÓN DEL CUIDADO DE SÍ
3. BREVE CRÓNICA DE SER Y TIEMPO
4. UNA OBRA MAESTRA INACABADA Y LOS MOTIVOS DEL VIRAJE
5. HISTORIA DE UNA GÉNESIS COMPLEJA
5.1 Años previos de arduo trabajo
5.2 Los ejes del itinerario filosófico del joven Heidegger
5.3 Del ser de la vida fáctica al ser en general
5.4 Principales aportaciones de los períodos de Friburgo y Marburgo
5. 5 La cuestión de fondo: el carácter temporal del ser
6. ¿POR QUÉ UN COMENTARIO CASI NUEVE DÉCADAS DESPUÉS? HILO CONDUCTOR Y PROPÓSITO DE ESTE TRABAJO
7. SOBRE LA FORMA DE CITAR LAS OBRAS DE HEIDEGGER Y OTROS TEXTOS
8. ESTRUCTURA Y CONTENIDO DE ESTE LIBRO
EXPOSICIÓN SER Y TIEMPO: COMENTARIO SISTEMÁTICO Y ANEXOS
EL PROPÓSITO DE SER Y TIEMPO: TEMA, TAREA, OBJETIVOS Y MÉTODO
1. La experiencia filosófica fundamental: el sentido de la pregunta por el ser
2. El prólogo de Ser y tiempo: indicación del camino que hay que seguir
INTRODUCCIÓN. LA EXPOSICIÓN DE LA PREGUNTA POR EL SENTIDO DEL SER
I. NECESIDAD, ESTRUCTURA Y PRIMACÍA DE LA PREGUNTA POR EL SER (§§ 1-4)
§ 1 Las razones del olvido
§ 2 La estructura formal de la pregunta por el ser
§ 3 La primacía ontológica de la pregunta por el ser: de las ontologías regionales a la ontología fundamental
§ 4 La primacía óntica de la pregunta por el ser
II. LA DOBLE TAREA DE LA ELABORACIÓN DE LA PREGUNTA POR EL SER, EL MÉTODO DE LA INVESTIGACIÓN Y EL PLAN DE LA OBRA (§§ 5-8)
§ 5 La primera tarea de una analítica existenciaria: liberación del horizonte para una interpretación del sentido del ser en general
§ 6 La segunda tarea de una destrucción de la historia de la ontología
§ 7 El método de la investigación: la fenomenología hermenéutica
§ 8 El plan del tratado
PRIMERA PARTE. LA INTERPRETACIÓN DEL DASEIN DESDE SU TEMPORALIDAD Y LA EXPLICACIÓN DEL TIEMPO COMO HORIZONTE TRANSCENDENTAL DE LA PREGUNTA POR EL SER
PRIMERA SECCIÓN. EL ANÁLISIS PREPARATORIO DEL DASEIN
I. LA EXPOSICIÓN DE LA TAREA DE UN ANÁLISIS PREPARATORIO DEL DASEIN (§§ 9-11)
§ 9 El concepto, el desarrollo y el programa de la analítica existenciaria
§ 10 La analítica existenciaria frente a las ciencias humanas
§ 11 Consideraciones en torno a la cotidianidad y la primitividad
II. EL «ESTAR-EN-EL-MUNDO» COMO CONSTITUCIÓN FUNDAMENTAL DEL DASEIN (§§ 12-13)
§ 12 La caracterización preliminar del fenómeno del «estar-en-el-mundo»
§ 13 La cuestión epistemológica del conocimiento del mundo
III. LA MUNDANIDAD DEL MUNDO (§§ 14-24)
§ 14 La idea de la mundanidad del mundo
A. ANÁLISIS DEL MUNDO CIRCUNDANTE Y DE LA MUNDANIDAD EN GENERAL
§ 15 El ser del ente que comparece en el mundo circundante: el utensilio
§ 16 El mundo que se anuncia a través de los entes intramundanos
§ 17 Remisión y signo
§ 18 Conformidad y significatividad
B. CONFRONTACIÓN CON LA INTERPRETACIÓN CARTESIANA DEL MUNDO
§ 19 La determinación del «mundo» como res extensa
§ 20 El presupuesto ontológico de la concepción cartesiana del «mundo»: la substancialidad
§ 21 La discusión hermenéutica de la ontología cartesiana del «mundo»
C. EL MUNDO CIRCUNDANTE Y LA ESPACIALIDAD DEL DASEIN
§ 22 La espacialidad propia de los utensilios intramundanos
§ 23 La espacialidad constitutiva del Dasein: des-alejamiento y direccionalidad
§ 24 La espacialidad del Dasein y el espacio objetivo
IV. LOS OTROS, EL SÍ MISMO Y EL SUJETO COTIDIANO: DEL MUNDO CIRCUNDANTE AL MUNDO COMPARTIDO (§§ 25-27)
§ 25 La pregunta existenciaria: ¿quién es el Dasein?
§ 26 La coexistencia de los otros y los modos de convivencia con ellos
§ 27 El ser sí mismo y el uno cotidiano
V. EL ESTAR-EN COMO TAL. LA CUESTIÓN DEL AHÍ DEL DASEIN (§§ 28-38)
§ 28 La tarea de un análisis temático del estar-en
A. LA CONSTITUCIÓN EXISTENCIARIA DEL AHÍ
§ 29 El Dasein como disposición afectiva: la condición de arrojado
§ 30 El miedo como modo de disposición afectiva
§ 31 El Dasein como comprender: la proyección de posibilidades
§ 32 Comprensión e interpretación: el círculo hermenéutico
§ 33 El enunciado como modo derivado de la interpretación: el cómo apofántico y el cómo hermenéutico
§ 34 Discurso y lenguaje
B. EL AHÍ EN LA FORMA DE LA COTIDIANIDAD Y LA CAÍDA DEL DASEIN
§ 35 El discurso cotidiano: la habladuría
§ 36 El comprender cotidiano: la curiosidad
§ 37 La ambigüedad
§ 38 La caída y la condición de arrojado
VI. CUIDADO Y ANGUSTIA: LA CUESTIÓN DE LA TOTALIDAD ORIGINARIA DEL DASEIN (§§ 39-44)
§ 39 La pregunta por la totalidad originaria del todo estructural del Dasein
§ 40 La disposición fundamental de la angustia: un modo privilegiado de apertura del Dasein
§ 41 El ser del Dasein: el cuidado
§ 42 La autointerpretación del Dasein: Higinio y la fábula de Cura
§ 43 El problema de la realidad
§ 44 El fenómeno de la verdad: Dasein y estado de abierto
ABREVIATURAS Y BIBLIOGRAFÍA
1. LISTADO DE ABREVIATURAS
2. BIBLIOGRAFÍA
2.1 Ediciones de Ser y tiempo utilizadas en este trabajo
2.2 Referencias a otros textos heideggerianos (dispuestos por orden cronológico de elaboración)
2.3 Correspondencia de Heidegger
2.4 Bibliografía consultada
Información adicional
Notas
← Prev
Back
Next →
← Prev
Back
Next →