Log In
Or create an account -> 
Imperial Library
  • Home
  • About
  • News
  • Upload
  • Forum
  • Help
  • Login/SignUp

Index
Introducción. Sobre el alcance de la expresión “filosofía del deporte” en el conjunto histórico de la filosofía §1. Propósito de un curso sobre filosofía del deporte §2. Sobre la antigüedad de la conexión entre filosofía y deporte §3. Sobre el isomorfismo estructural entre el ritmo agonístico de un pugilato olímpico y el ritmo agonístico de un diálogo platónico §4. La idea de deporte no es antigua, sino coetánea a los orígenes medievales de ese término §5. Sobre el Universo como “campo” de la filosofía §6. Dos palabras sobre la raíz de las dificultades de una exposición filosófica de la idea de deporte desde las coordenadas del materialismo filosófico Primera parte. Definiciones en general (no filosóficas y filosóficas) del deporte §1. Las definiciones como “cápsulas taxonómicas” §2. Definiciones enumerativas, definiciones esenciales y “circuitos definicionales” §3. El problema lógico de una definición filosófica del deporte §4. Sobre el carácter filosófico (explícito o implícito) de las definiciones históricas del deporte: definiciones histórico filosóficas desde la perspectiva del idealismo filosófico y definiciones histórico filosóficas desde la perspectiva del materialismo filosófico Segunda parte. Definiciones no filosóficas (positivas y pseudofilosóficas) del deporte §1. Tipos diversos de definición positiva de deporte §2. Definiciones pseudofilosóficas (metafísicas, metafilosóficas o mixtas) del deporte §3. Definiciones pseudofilosóficas mixtas (sustancialistas y lisológicas) del deporte Tercera parte. Composición de una definición filosófica del deporte §1. Definiciones enumerativas y definiciones esenciales del deporte §2. Definiciones esenciales fijistas y definiciones esenciales evolucionistas del deporte §3. Sobre la evolución, a través del deporte, del Homo presapiens hacia el Homo sapiens §4. Predicados autotéticos y predicados alotéticos §5. El predicado sapiens como predicado autotético y como predicado alotético §6. El paso de las conductas operatorias propositivas de Homo presapiens a las conductas racionales del Homo sapiens sapiens §7. El atleta como un hombre libre ante la muerte §8. La oposición concavidad/convexidad de las esferas egoiformes y las oposiciones emic/etic, subjetivo/objetivo o introspección/extrospección §9. Definición filosófica del deporte (desde las coordenadas del materialismo filosófico) Final. Sobre las “reflexiones” (filosóficas, no sistemáticas) en torno al deporte §1. Recapitulación §2. El análisis del deporte desde el sistema del materialismo filosófico §3. La idea de deporte y la idea de Naturaleza §4. La idea de deporte y la idea de Cultura §5. La idea de deporte y la idea de Educación §6. La precariedad del espíritu olímpico
  • ← Prev
  • Back
  • Next →
  • ← Prev
  • Back
  • Next →

Chief Librarian: Las Zenow <zenow@riseup.net>
Fork the source code from gitlab
.

This is a mirror of the Tor onion service:
http://kx5thpx2olielkihfyo4jgjqfb7zx7wxr3sd4xzt26ochei4m6f7tayd.onion