Log In
Or create an account -> 
Imperial Library
  • Home
  • About
  • News
  • Upload
  • Forum
  • Help
  • Login/SignUp

Index
Cubierta Teoría estética Nota a esta versión
1. 2. 3. 4.
Arte, sociedad, estética
Pérdida de la autocomprensibilidad del arte Contra la cuestión del origen Contenido de verdad y vida de las obras Relación entre el arte y la sociedad Crítica de la teoría psicoanalítica del arte Las teorías del arte de Kant y Freud “Goce estético” Hedonismo estético y felicidad del conocimiento
Situación
Desmoronamiento de los materiales Desartización del arte; crítica de la industria cultural Lenguaje del sufrimiento Filosofía de la historia de lo nuevo El problema de la invariancia; experimento (I) Defensa de los ismos Los ismos como escuelas secularizadas Factibilidad y contingencia; modernidad y cualidad “Reflexión segunda” Lo nuevo y la duración Dialéctica de la integración y “punto subjetivo” Lo nuevo, la utopía, la negatividad Arte moderno y producción industrial Racionalidad estética y crítica Canon de las prohibiciones Experimento (II); seriedad e irresponsabilidad El ideal de lo negro Relación con la tradición La subjetividad y lo colectivo Solipsismo, tabú mimético, mayoría de edad «Oficio» Expresión y construcción
Las categorías de lo feo, de lo bello y de la técnica
La categoría de lo feo Aspecto social y filosofía de la historia de lo feo El concepto de lo bello Mimesis y racionalidad El concepto de construcción Tecnología Dialéctica del funcionalismo
Lo bello natural
Veredicto sobre lo bello natural Lo bello natural como salida Sobre el paisaje cultural Conexión de lo bello natural y lo bello artístico Deformación histórica de la experiencia de la naturaleza Análisis de la percepción estética Lo bello natural como historia suspendida Indeterminabilidad determinada La naturaleza como clave de lo reconciliado Metacrítica de la crítica hegeliana de lo bello natural Transición de lo bello natural a lo bello artístico
Lo bello artístico: apparition, espiritualización, intuitividad
El «más» como apariencia Trascendencia estética y desencantamiento Ilustración y horror El arte y lo extraño al arte Lo no existente Carácter de imagen «Explosión» Los contenidos colectivos de la imagen El arte como algo espiritual La inmanencia de las obras y lo heterogéneo La estética del espíritu de Hegel Dialéctica de la espiritualización La espiritualización y lo caótico Carácter aporético de la intuitividad del arte Intuitividad y conceptualidad; carácter de cosa
Apariencia y expresión
Crisis de la apariencia Apariencia, sentido, tour de force Salvación de la apariencia; armonía y disonancia Expresión y disonancia Sujeto-objeto y expresión La expresión como carácter lingüístico Dominio y conocimiento conceptual Expresión y mímesis Dialéctica de la interioridad
Carácter enigmático, contenido de verdad, metafísica
Crítica y salvación del mito Lo mimético y lo estúpido Cui bono Carácter enigmático y comprensión «Nada sin cambios» Enigma, escritura, interpretación La interpretación como imitación «Bloque» Trascendencia quebrada Carácter enigmático, contenido de verdad, lo absoluto El contenido de verdad de las obras de arte Arte y filosofía; contenido colectivo del arte La verdad como apariencia de lo que no tiene apariencia Mímesis de lo mortal y reconciliación Participación en lo tenebroso
Coherencia y sentido
Logicidad Lógica, causalidad, tiempo Finalidad sin fin Forma Forma y contenido El concepto de articulación (I) El concepto de material El concepto de materia; intención y contenido Intención y sentido Crisis del sentido El concepto de armonía y la ideología de la compacidad Afirmación Crítica del clasicismo
Sujeto-objeto
Subjetivo y objetivo son equívocos; sobre el sentimiento estético Crítica del concepto kantiano de objetividad Equilibrio precario Carácter lingüístico y sujeto colectivo La dialéctica sujeto-objeto «Genio» Originalidad Fantasía y reflexión Objetividad y cosificación
Para una teoría de la obra de arte
La experiencia estética es procesual; carácter procesual de las obras Transitoriedad Artefacto y génesis La obra de arte como mónada y el análisis inmanente El arte y las obras de arte La historia es constitutiva; «comprensibilidad» Obligatoriedad de la objetivación y de la disociación La unidad y lo plural La categoría de intensidad «Por qué se llama con razón bella a una obra» «Profundidad» El concepto de articulación (II) Diferenciación del concepto de progreso Despliegue de las fuerzas productivas Transformación de las obras Interpretación, comentario, crítica El contenido de verdad es histórico Lo sublime y el juego
General y particular
El nominalismo y la decadencia de los géneros La estética de los géneros en la Antigüedad Filosofía de la historia de las convenciones El concepto de estilo Progreso del arte La historia del arte no es homogénea El progreso y el dominio del material «Técnica» El arte en la era industrial Nominalismo y forma abierta Construcción; estática y dinámica
Sociedad
Carácter doble del arte: fait social y autonomía; sobre el carácter fetichista Recepción y producción Elección de la materia: sujeto artístico; relación con la ciencia El arte como modo de comportarse Ideología y verdad «Culpa» Recepción del arte avanzado Mediación de arte y sociedad Crítica de la catarsis; lo kitsch y lo vulgar Posición ante la praxis Compromiso Esteticismo, naturalismo, Beckett Contra el arte administrado La posibilidad del arte, hoy Autonomía y heteronomía Opción política Progreso y reacción El arte y la miseria de la filosofía La supremacía del objeto y el arte El problema del solipsismo y la falsa reconciliación
Paralipómenos Teorías sobre el origen del arte
Excurso
Introducción inicial Epílogo del editor Autor Notas
  • ← Prev
  • Back
  • Next →
  • ← Prev
  • Back
  • Next →

Chief Librarian: Las Zenow <zenow@riseup.net>
Fork the source code from gitlab
.

This is a mirror of the Tor onion service:
http://kx5thpx2olielkihfyo4jgjqfb7zx7wxr3sd4xzt26ochei4m6f7tayd.onion