Log In
Or create an account -> 
Imperial Library
  • Home
  • About
  • News
  • Upload
  • Forum
  • Help
  • Login/SignUp

Index
Educa tu cerebro Epílogo. Empecemos por el final para cambiar algunas cosas Introducción. Trece preguntas, tres historias y una fórmula 1. Miremos alrededor. ¿Qué queremos decir cuando decimos «educar»?
Una confesión inicial Los ojos de la inteligencia El efecto Flynn: cuando éramos cada vez más listos El efecto Flynn inverso: ¿somos cada vez más tontos o quizá nos estemos haciendo trampas jugando al solitario? De la inteligencia monolítica a la plural (pero siempre con una sola inteligencia) El espejo de la educación En resumen
2. Miremos al pasado. Aprender es cosa de niños, y por eso podemos educarnos toda la vida
La madre osa polar, la chimpancé sorprendida y el segundo papá La importancia del juego y del juego libre (y qué pasa si no jugamos o si no lo hacemos con libertad) Jugar o no jugar, esa es la cuestión Cuatro apuntes sobre evolución humana: de tal palo, tal astilla Más palos y más astillas: nuestro cerebro es paleolítico El ambiente emocional de la infancia influye en el futuro, pero no lo determina Os propongo un pequeño juego para terminar En resumen
3. Miremos el interior. De la genética al cerebro: ¿maravilla o decepción?
Sanfermines, ratones que tenían miedo pero no sabían por qué y la Hambruna Holandesa La herencia de nuestros padres: una primera ración de genes ¿Y si pudiésemos cuantificar esta herencia? Una segunda ración de genes Más allá de la genética: después de dos raciones de genes, degustemos la epigenética El epigenoma entra en acción… … ¡y hay que ver las cosas que hace! ¿Somos herederos de los «pecados» de nuestros padres? ¿Decepcionados o maravillados? En resumen
4. Mirémonos en el espejo. Llegamos al quid de la cuestión: ¿qué es eso de la mentalidad de crecimiento?
Brujos, hormigas y la historia apócrifa del 10 % de Einstein Mentalicémonos de nuestra mentalidad Prestemos atención a cómo nos mentaliza nuestra mentalidad ¿Existe alguna base biológica que sustente los distintos tipos de mentalidad? La propuesta clave sobre la mentalidad Interludio: ¿cómo se reconstruye el cerebro? La fascinante historia de las hormigas de Wilson ¿Es cierto que podemos cambiar de mentalidad y que, por tanto, podemos educar nuestro propio cerebro para que siga optimizándose? En resumen
5. Miremos al presente. De los instintos primarios a la metacognición: qué favorece y qué perjudica la mentalidad de crecimiento
Sopa de neuronas, estudiantes y Chat GPT Historias de tropiezos o cuando tropezarse puede contribuir al éxito La emoción de emocionarse, pero cuidando del estado emocional Pensemos en cómo pensamos: la metacognición como contrapoder La primera espada de Damocles: la indefensión aprendida Más espadas de Damocles: el efecto Pigmalión y la procrastinación ¿Por qué es importante el equilibrio entre la emocionalidad y la racionalidad? En resumen
6. Miremos al futuro. ¿Felicidad o bienestar? De la flexibilidad cognitiva al libre albedrío, pasando por la motivación, el esfuerzo y la resiliencia
Guerrilleros, mentiras y rock and roll La motivación del esfuerzo o cómo el esfuerzo puede resultar motivador: la importancia del propósito vital Del fracaso al éxito o cómo el error nos hace crecer La trampa del talento y la certeza de la resiliencia Flexibilidad cognitiva y creatividad ¿Bienestar o felicidad? Del placer hedónico al eudemónico pasando por el sentido del humor y el perdón El libre albedrío En resumen
A modo de resumen de resúmenes Prólogo. Acabemos por el principio, porque ahora empieza lo realmente importante Bibliografía Sobre este libro Sobre David Bueno Créditos
  • ← Prev
  • Back
  • Next →
  • ← Prev
  • Back
  • Next →

Chief Librarian: Las Zenow <zenow@riseup.net>
Fork the source code from gitlab
.

This is a mirror of the Tor onion service:
http://kx5thpx2olielkihfyo4jgjqfb7zx7wxr3sd4xzt26ochei4m6f7tayd.onion