Log In
Or create an account ->
Imperial Library
Home
About
News
Upload
Forum
Help
Login/SignUp
Index
Cubierta
Miscelánea humanística
Presentación del Fondo Editorial
Prólogo
I. Introducción a la cinesiología
La palabra escrita, la palabra hablada y la palabra actuada
Cine, cinema y emblema
Expresión oral y movimiento corporal
Si Flora Davis leyese el presente escrito
Innaticidad de las expresiones faciales
Zonas expresivas
Protrusión labial
Bibliografía mínima
II. Introducción a la teratología
Exordio
«Monstrum»
Monstruo
Lo monstruoso como defecto biológico
El monstruo como creación fantástica
Apreciación psicológica
«La bella y la bestia»
Ítem más
III. Introducción a la ludología
Consideraciones etimológico-semánticas
Escasez bibliográfica
El juego, según Huizinga
Primera definición
Segunda definición
Tercera definición
El juego, según Caillois
Clasificación de los juegos
Principales clases de juego
Las categorías lúdicas no son químicamente puras
«Ludus» y «paidia»
Observación final
IV. Erich Fromm y el dogma de Cristo
¿A qué se refiere la investigación?
Una fantasía colectiva con funcionalidad triple
¿A quiénes atrajo el mensaje cristiano primitivo?
Los primeros cristianos y la cristología de la primera comunidad
El cambio de la creencia primigenia y su porqué
Atanasio y Arrio controvierten
La significación extrateológica del conflicto
Apreciación crítica
V. La elección de pareja
La primera comprobación
¿Y sin enamoramiento?
El porqué de tanta equivocación
Una incapacidad desconcertante
Naturaleza y artificialeza
Hallazgo sensacional
Confesión final
VI. Prostitución al aire libre
Las «pampayrunas»
Factores
La inmediatez
La desrutinización de la vida sexual
El atractivo del peligro
El atractivo de lo bajo
La baratura
VII. El Efecto Colón
La atracción de la novedad
La familiarización
Ejemplo extrasexual del Efecto Colón
El Efecto Colón en el terreno sexual
¿Cómo solucionar el Efecto Colón?
El Efecto Colón y el amor
Normalidad patente del Efecto Colón
Palabras finales de Anatole France
VIII. Voz bella de algunos personajes, o por lo menos voz muy agradable; además, ejemplario de otras clases de voz
Óscar Wilde [1854-1900]
Henri de Toulouse-Lautrec [1864-1901]
Joseph Goebbels [1897-1945]
Coda
IX. Muerte y valentía
El caso de Mussolini
El acabamiento esperable de Lope de Aguirre
Francisco de Carvajal
Gonzalo Pizarro
Leoncio Prado
La muerte ejemplar del Marqués Gobernador
Un caso de valentía extraordinaria
¡Oh, precipitarse en la hoguera!
La terminación pirofórica de Calcuchímac
X. Los escritores y los burdeles
Faulkner
García Márquez
Alberti
Cioran
El que esto escribe
Fellini
O’Neill
Flaubert
Moravia
Amado
Vargas Llosa
Silva Tuesta
Sánchez
More
Macera
Chávez Peralta
Fuentes
XI. Recuerdos huatiqueros
Textos multiautorales concernientes a Huatica
Luis Alberto Sánchez
Raúl Serrano Castrillón
Sofocleto (Luis Felipe Angell]
Pompilio Inglesi D’Accico
Domingo Tamariz Lúcar
Manuel Bentín Diez Canseco
Alberto Massa Gálvez
Carlos Alberto Seguín
Luis Millones
Mario Vargas Llosa
Eloy Jáuregui
Juan Gargurevich Regal
Nicomedes Santa Cruz
Nota final
XII. Viaje macrofalosomial
Noticias y comentarios sobre la dimensión genital masculina: magnitud mayor
El macrofalo homicida
Rosendo y los otros
Casuística macrofalosomial
Magnitud normal
Magnitud subnormal
El falo divino
Referencias
Coda
XIII. ¿Cuántas horas diarias es soportable un ser humano?
Coda
Fuentes
XIV. La Iglesia Católica y la pena de muerte
¿Defensa insólita?
Espeluznantes matanzas bíblicas
Una orden divina realmente increíble
La misma Iglesia podría imponer la pena de muerte
Un defensor insigne de la pena de muerte
XV. Los celos
¿Por qué no se mencionabanantiguamente los celos?
Celos y sociedad
Propiedad sexual y celos
Monogamia y celos
Amor y celos
«El arreglito»
¿Son modificables los celos?
XVI. Gestos masculinos
XVII. Pesantez e impesantez
Borges y la solidez o macicez de los antiguos globos terráqueos
Magnitud y pesantez
Globos y globitos
La facilidad con que se formanglobos, globitos y globazos
Los naturales de Passau
XVIII. «El infierno son los otros»
Coda
Ojos luteranos
Ojos balzacianos
Ojos hitlerianos
XIX. «La mantida rezadora»
XX. Un héroe inesperado y algunas canonizaciones singulares
Carta a Martha Hildebrandt
Entrevista a Marco Aurelio Denegri
Autor
Notas
← Prev
Back
Next →
← Prev
Back
Next →