Log In
Or create an account ->
Imperial Library
Home
About
News
Upload
Forum
Help
Login/SignUp
Index
Cubierta
La araña negra
TOMO PRIMERO
Prólogo
I
II
III
Parte Primera: El conde de Baselga
I. Un defensor del absolutismo
II. El 7 de julio
III. La casa misteriosa
IV. El señor Antonio
V. Niña Pepita
VI. Galantería y devoción
VII. Sigue la conquista
VIII. Una sorpresa
IX. La confesión
X. 1823
XI. Cómo termina un calavera
Parte Segunda: El Padre Claudio
I. Los negocios de la orden
II. La policía jesuítica
III. El lobo de París al lobo de Madrid
IV. Los pesares de Baselga
V. La víbora y el lobo
VI. Fiat Lux
VII El jesuita pierde la partida
VIII. La cólera de Baselga
IX. La moral jesuítica
Parte Tercera: El señor Avellaneda
I. El hombre de la rue Ferou
II. La familia del señor Avellaneda
III. ¡Tú serás su madre!
IV. Crisálida
V. Mariposa
VI. Mentor y Telémaco
VII Lo que había sido de Baselga
VIII. Realización de un sueño
IX. La pasión y el sentido común
X. Declaración
XI. En el despacho del padre Fabián
XII. Espionaje de jesuita
XIII. La cólera de Avellaneda
XIV. El padre Fabián y el conde de Baselga
XV. El jesuita próximo a triunfar
XVI. El olfato de Tomasa
XVII. Se deshace la trama
XVIII. La felicidad de Baselga
XIX. El fin de un jesuita
Parte Cuarta: El capitán Álvarez
I. Un aspirante a héroe
II. Álvarez y su asistente
III. La vi por vez primera…
IV. Quién es ella
V. Se eclipsa el astro
VI. El señorito dice misa
VII. El que se entrega a la Compañía es un esclavo para siempre
VIII. Doña Fernanda
IX. El caballo padre
X. Los hijos del conde de Baselga
XI. Auxilio inesperado
XII. Declaración de amor
XIII. Ejercicios piadosos
XIV. Primavera de amor
XV. El amigo de Baselga
XVI. El padre Claudio en campaña
XVII. Un tesoro de amor descubierto
XVIII. El padre y la hija
XIX. La fuerza y la astucia
XX. El lazo tendido
XXI. La confesión
XXII. De cómo el padre Claudio tendió la tela de araña
XXIII. Baselga convertido en mosca
XXIV. Baselga cae en la red
XXV. Donde el padre Claudio da el último golpe a Baselga y vuelve a ocuparse del capitán Álvarez
XXVI. La última buena obra del padre Claudio
XXVII. Revelación inesperada
XXVIII. Dúo de amor
XXIX. Los planes de Quirós
XXX. Desenlace inesperado
XXXI. Maestro y discípulo
TOMO SEGUNDO
Parte Primera: La señora de Quirós
I. Propaganda jesuítica
II. A la puerta de la iglesia
III. El presente de Enriqueta
IV. Renuévanse las relaciones
V. Mal encuentro
VI. En demanda de auxilio
VII. La abnegación de Perico
VIII. El fracaso de Quirós
IX. Triste amanecer
X. El 22 de junio
XI. La barricada de la plaza de Antón Martín
XII. El último día de Quirós
XIII. La última escena de la revolución
Parte Segunda: De como se fabrica un jesuita
I. Ricardito Baselga
II. San Luis Gonzaga
III. De cómo habló la Virgen a Ricardo
IV. El Corazón de Jesús, buzón de correo
V. El noviciado
VI. La entrada en la Orden
VII. El golpe anhelado
VIII. El gran descubrimiento de la Orden
IX. La tempestad se aproxima
X. La justicia jesuítica
XI. Humillación
XII. La última misa
XIII. La agonía del padre Claudio
Parte Tercera: Marujita Quirós
I. La baronesa y la revolución
II. Lo que fue del revolucionario Álvarez
III. Álvarez después de la revolución
IV. Un revolucionario y una beata
V. La resolución de la baronesa
VI. El colegio de Nuestra Señora de la Saletta
VII. La primera época de colegiala
VIII. Sinfonía de colores
IX. Se oye un violín
X. Amor en torno a un violín
XI. Dúo de amor en el tejado
XII. Mecidos por la brisa
XIII. Una carta
Parte Cuarta: Juventud a la sombra de la vejez
I. La viuda de López
II. El sobrino en la calle y el tío en la casa
III. Lo que fue de María al salir del colegio
IV. Reanúdanse los amores
V. En el despacho del padre Tomás
VI. Cambio de decoración en casa de la baronesa
VII. En el Teatro Real
VIII. Trato cerrado
IX. El vicario de España al padre general
Parte Quinta: En París
I. La orilla izquierda del Sena
II. El primer amigo
III. La vejez del revolucionario
IV. El padre de María
V. Las hijas de la noche
VI. Judith la rubia
VII. La primera noche
VIII. Nuevas caídas
IX. El entierro de Álvarez
X. Se aclara el misterio
Parte Sexta: El casamiento de María
I. Sospechas
II. Amor propio herido
III. Una respuesta del doctor Zarzoso
Parte Séptima: Paquito Ordóñez
I. La clínica de los niños
II. ¡La familia está completa!
III. La bofetada
IV. La mansedumbre del padre Tomás
V. Asesinato legal
VI. El porvenir de la familia Ordóñez
VII. Un telegrama
VIII. La muerte del niño
Parte Octava: Donde acaba de cumplirse el plan del Padre Tomás
I. Señora y criado
II. La última advertencia
III. La muerte de María
Epílogo
Apéndice
«MONITA SECRETA» o instrucciones reservadas de la Compañía de Jesús
Prefacio
Capítulo I.— De que modo debe conducirse la Sociedad cuando comienza una fundación
Capítulo II.— De que manera los padres de la sociedad podran adquirir y conservar familiaridad con los príncipes, los grandes y personajes importantes
Capítulo III.— Como debe la Sociedad conducirse con los que ejercen gran autoridad en el estado, y que, aunque no sean ricos, pueden prestar otros servicios
Capítulo IV.— Lo que debe recomendarse a los predicadores y a los confesores de los grandes
Capítulo V.— Como conviene conducirse con los otros religiosos que desempeñan en la iglesia funciones semejantes a las nuestras
Capítulo VI.— De la manera de conquistar a las viudas ricas
Capítulo VII.— Como debe entretenerse a las viudas, y disponer de sus bienes
Capítulo VIII.— Lo que debe hacerse para que los hijos de las viudas abracen el estado religioso de devocion
Capítulo IX.— Del aumento de las rentas de los colegios
Capítulo X.— Del rigor particular de la disciplina en la sociedad
Capítulo XI.— Como se conducirán los nuestros de común acuerdo con los expulsados de la sociedad
Capítulo XII.— A quienes debe conservarse en la sociedad
Capítulo XIII.— De la elección que debe hacerse de los jóvenes para admitirlos en la sociedad, y del modo de retenerlos en ella
Capítulo XIV.— De los casos reservados y de las causas por que se debe expulsar a los miembros de la sociedad
Capítulo XV.— Como hay que conducirse con las devotas y las religiosas
Capítulo XVI.— De la manera de profesar el desprecio de las riquezas
Capítulo XVII.— De los medios de hacer prosperar la sociedad
Autor
Notas
← Prev
Back
Next →
← Prev
Back
Next →