Log In
Or create an account ->
Imperial Library
Home
About
News
Upload
Forum
Help
Login/SignUp
Index
Cubierta
Poesía
Introducción
1. Perfiles de la época
2. Cronología
Vida y obra de Francisco de Quevedo
La obra poética de Quevedo
5. Opiniones sobre la obra
6. Bibliografía esencial
7. La edición
Poesía
Serie ética. Poemas metafísicos, morales, religiosos y heroicos
Represéntase la brevedad de lo que se vive y cuán nada parece lo que se vivió.
Signifícase la propia brevedad de la vida, sin pensar y con padecer salteada de la muerte.
Descuido del divertido vivir a quien la muerte llega impensada
Pide a Dios le dé lo que le conviene, con sospecha de sus propios deseos.
Enseña cómo todas las cosas avisan de la muerte.
A la violenta y injusta prosperidad.
A un amigo que retirado de la corte pasó su edad.
Representa la mentirosa y la verdadera riqueza.
Epístola satírica y censoria contra las costumbres presentes de los castellanos, escrita a don Gaspar de Guzmán, conde de Olivares, en su valimiento
Memoria inmortal de don Pedro Girón, duque de Osuna, muerto en la prisión.
Serie amorosa
Con ejemplos muestra a Flora la brevedad de la hermosura, para no malograrla.
A Aminta, que teniendo un clavel en la boca, por morderle se mordió los labios y salió sangre.
Describe a Leandro fluctuante en el mar.
Amor que sin detenerse en el afecto sensitivo pasa al intelectual.
Sencilla significación de afecto amoroso, proporcionada al sujeto amado.
Pintura no vulgar de una hermosura.
Canto A Lisi y la amorosa pasión de su amante
Retrato no vulgar de Lisis.
Padece ardiendo y llorando sin que le remedie la oposición de las contrarias calidades.
Afectos varios de su corazón fluctuando en las ondas de los cabellos de Lisi.
Advierte con su peligro a los que leyeren sus llamas.
Sepulcro de su entendimiento en las perfecciones de Lisi.
Retrato de Lisi que traía en una sortija.
Amor de una sola vista nace, vive, crece y se perpetúa.
Amor constante más allá de la muerte.
Amante desesperado del premio y obstinado en amar.
Exhorta a los que amaren que no sigan los pasos por donde ha hecho su viaje.
Lamentación amorosa y postrero sentimiento de amante.
Continúa la significación de su amor con la hermosura que le causa, reduciéndole a doctrina platónica.
Persevera en la exageración de su afecto amoroso y en el exceso de su padecer.
Prosigue en el mismo estado de sus afectos.
Laméntase, muerta Lisi, de la vida, que le impide el seguirla.
Serie burlesca y satírica
Sonetos
A una nariz.
Mujer puntiaguda con enaguas.
Hastío de un casado al tercero día.
Prefiere la hartura y sosiego mendigo a la inquietud magnífica de los poderosos.
Mañoso artificio de vieja desdentada.
Calvo que se disimula con no ser cortés.
Pronuncia con sus nombres los trastos y miserias de la vida.
A Apolo, siguiendo a Dafne.
Médico que para un mal que no quita receta muchos.
Pinta el Aquí fue Troya de la hermosura
Riesgo de celebrar la hermosura de las tontas.
Vieja vuelta a la edad de las niñas.
Letrillas
Romances
Celebra la nariz de una dama.
Refiere su nacimiento y las propriedades que le comunicó.
Dichas del casado primero, la mayor, sin suegra.
Comisión contra las viejas.
Doctrina de marido paciente.
Procura enmendar el abuso de las alabanzas de los poetas.
Jácaras
Carta de Escarramán a la Méndez.
Respuesta de la Méndez a Escarramán.
Relación que hace un jaque de sí y de otros.
Poema heroico de las necedades y locuras de Orlando (fragmentos: banquete en el palacio de Carlomagno, aparición de Angélica la bella y petición de auxilio al emperador).
Actividades en torno a Poesía (apoyos para la lectura)
1. Estudio y análisis
2. Trabajos para la exposición oral y escrita
3. Comentario de textos
Autor
← Prev
Back
Next →
← Prev
Back
Next →