Log In
Or create an account ->
Imperial Library
Home
About
News
Upload
Forum
Help
Login/SignUp
Index
Abreviaturas
Introducción
I. La primera noción del ser
II. La primera afirmación del ser
Inaccesibilidad empírica y abstractiva de la existencia
El primer juicio de existencia
Presencia y juicio de existencia
Juicio de existencia y nada
III. Sentido o sinsentido de la idea de la nada
Vía ontológica para la explicación del origen de la idea de la nada como término sin sentido
Vía psicológica para la explicación de la idea de la nada como término sin sentido
Pensabilidad de la nada
Sentido del concepto de no-ser
IV. Estatuto noético de la idea de la nada
Ente de razón: definición y clases
La existencia y su relación con la privación y la limitación
V. Reificación de la nada
Heidegger
Sartre
Machado
Aristóteles
Tomás de Aquino
VI. Indenotabilidad del “no” en José Gaos
Relaciones entre el “no” y la “nada”
Denotación y connotación
Posición directa y posición refleja
VII. Limitación, privación y negación
Veracidad en la negación
VIII. Las causas de la negación en general
IX. El proceso del entendimiento
X. La voluntad, ¿causa ideatoria de la nada?
XI. La contingencia o finitud
La finitud ontológica
La finitud antropológica
XII. La ausencia
Distinción entre ausencia y privación
Distinción entre presencia y existencia
XIII. La otredad
El no-ser como otredad: Platón
La otredad antropológica
La otredad metafísica
Analogía del no-ser y el primer analogado
El primer juicio de no-existencia
La primera afirmación del ser y el juicio de otredad
El primer juicio de otredad
XIV. Reflexividad del juicio
Reflexividad del juicio y origen del no-ser
Reflexividad del juicio y principio de no contradicción
Recapitulación
← Prev
Back
Next →
← Prev
Back
Next →