Log In
Or create an account -> 
Imperial Library
  • Home
  • About
  • News
  • Upload
  • Forum
  • Help
  • Login/SignUp

Index
Cubierta Anatomía del miedo Introducción I. Cartografía de los miedos
1. Un sentimiento proliferante y contagioso 2. Las variaciones de la experiencia 3. Miedos individuales y miedos colectivos 4. Una escuela para soportar el miedo 5. Miedos innatos y miedos adquiridos 6. Miedos normales y miedos patológicos 7. Cartografía elemental: estrés, ansiedad y miedo 8. El miedo y la esperanza
II. El deseo de intimidar
1. Las ventajas de atemorizar 2. La amenaza 3. La suspensión de la recompensa 4. El acoso escolar 5. Las máscaras de la furia 6. Cerrar las salidas 7. Aislar 8. Manipuladores de emociones 9. Poderes ocultos, los tabúes 10. El miedo reverencial 11. La utilización política del miedo 12. El terrorismo 13. La religión y el miedo 14. La función educativa del miedo
III. El polo subjetivo: el carácter miedoso
1. La realidad y el mundo 2. La neurología del miedo 3. La propensión al miedo 4. Un excursus literario 5. El descubrimiento de la personalidad vulnerable a la ansiedad 6. La afectividad negativa como matriz emocional 7. Un paso más adentro del misterio: el optimismo ciego del ser humano 8. El aprendizaje de los miedos 9. El aprendizaje de la desconfianza en uno mismo 10. La moda de la resiliencia
IV. El polo objetivo: el peligro
1. El peligro y el riesgo 2. La dificultad de vivir 3. El miedo a las escenas violentas 4. El miedo a los conflictos 5. El miedo al aburrimiento 6. El miedo a la soledad 7. El miedo al hundimiento de la cultura 8. Miedo a tomar una postura firme 9. Aparece la vergüenza 10. El interés por la asertividad
V. La angustia y los miedos patológicos
1. Mi interés por la psicopatología 2. Recordando lo anterior 3. Genealogía de la angustia 4. Conductas de evitación y la noria de las preocupaciones 5. El mecanismo de las ocurrencias angustiosas 6. La angustia del sentido 7. Breve excursión por las terapias
VI. Otros miedos patológicos
1. El pánico y el miedo al pánico 2. Las fobias específicas 3. Un miedo más complicado: la hipocondría 4. Los trastornos obsesivos compulsivos 5. Strés postraumático
VII. Las fobias sociales
1. El infierno son los otros 2. Los otros se manifiestan en su mirada 3. El miedo a la evaluación 4. La timidez 5. La fobia social 6. Las creencias patógenas 7. Revisión apresurada de las terapias 8. Carta a mí mismo dándome nueve consejos contra el miedo
VIII. Aparece la valentía
1. Más allá de la Psicología 2. ¿Pero qué es el valor? 3. Más allá de la guerra 4. Más sobre el valor estoico 5. Un ejemplo venido de lejos 6. Aparece un nuevo elemento: el afán de emprender cosas grandes 7. Las valentías fraudulentas 8. Aventurando una definición 9. Un ejemplo escandaloso 10. Continuación del argumento 11. La valentía, punto de despegue 12. Ahora hablo yo, aupado en hombros de gigantes 13. Otros modos de buscar la liberación 14. Paso al capítulo siguiente
IX. Elogio y nostalgia de la fortaleza
1. La dificultad de la valentía 2. El complicado paso de la personalidad al carácter 3. Recuperación del concepto de carácter 4. Recuperación de la virtud 5. La invención del proyecto 6. El carácter necesario para la dignidad 7. La nueva psicología del valor 8. El punto de apoyo de la palanca 9. Despedida
Autor
  • ← Prev
  • Back
  • Next →
  • ← Prev
  • Back
  • Next →

Chief Librarian: Las Zenow <zenow@riseup.net>
Fork the source code from gitlab
.

This is a mirror of the Tor onion service:
http://kx5thpx2olielkihfyo4jgjqfb7zx7wxr3sd4xzt26ochei4m6f7tayd.onion