Log In
Or create an account -> 
Imperial Library
  • Home
  • About
  • News
  • Upload
  • Forum
  • Help
  • Login/SignUp

Index
Cubierta Presentación Lección 1. Aristóteles
I. Vida y obra II. La felicidad III. Las virtudes IV. La justicia V. El Estado VI. Esclavitud VII. Imperio de la ley VIII. Formas de gobierno
Lección 2. Santo Tomás de Aquino
I. Vida II. Obras III. Ética IV. Razón y fe V. Concepto de ley VI. Ley eterna VII. Lex fomitis VIII. Ley natural: concepto y contenido IX. Ley natural: características X. Ley humana XI. Correspondencia entre la ley humana y la ley natural
Lección 3. La escolástica franciscana: Duns Escoto y Guillermo de Ockham
I. Introducción II. Duns Escoto: vida y obras III. Duns Escoto: primado de la voluntad IV. Duns Escoto: Derecho natural V. Ockham: vida y obras VI. Ockham: libertad VII. Ockham: la obediencia a Dios como base de la moral VIII. Ockham: recta ratio IX. Ockham: «querella de la pobreza» y derecho subjetivo X. Ockham: Iglesia e Imperio Bibliografía
Lección 4. El siglo XVII inglés: Coke, Milton, Hobbes, Locke
I. Contexto histórico (1603-1628) II. Edward Coke y la Petition of Right (1628) III. Contexto histórico (1628-1645) IV. John Milton y la libertad de expresión V. Contexto histórico (1645-1660) VI. Thomas Hobbes (1588-1679) VII. Contexto histórico (1660-1689) VIII. John Locke: vida y obra IX. Locke: estado de naturaleza y ley natural X. Locke: derecho de propiedad XI. Locke: familia XII. Locke: rechazo de la monarquía absoluta XIII. Locke: el consentimiento como fundamento del poder XIV. Locke: misión del Estado XV. Locke: rule of law XVI. Locke: división de poderes XVII. Locke: derecho de resistencia
Lección 5. Pensamiento de la revolución americana: Jefferson, Paine, Federalist Papers, Lincoln
I. Contexto histórico (1763-1774) II. Thomas Jefferson: una visión sintética de los derechos de la América británica (1774) III. El Segundo Congreso Continental (1775-1776) IV. Thomas Paine: el sentido común (1776) V. La Declaración de Independencia (1776) VI. Contexto histórico (1776-1787) VII. Los Artículos de la Confederación (1777-1787) VIII. La Constitución (1787-1789) IX. Los Federalist Papers (1787-1788) X. Abraham Lincoln (1809-1865)
Lección 6. Savigny y la escuela histórica del Derecho
I. Vida y obras II. La polémica sobre la codificación III. El concepto de Historia IV. El espíritu del pueblo V. La génesis del Derecho: «elemento político» y «elemento técnico» VI. Savigny y el Derecho romano VII. ¿Iusnaturalismo disfrazado? VIII. Savigny y la legislación Bibliografía
Lección 7. Marx
I. Vida II. Materialismo histórico III. Ideología IV. Derecho V. Comunismo como «movimiento real» VI. Lucha de clases, papel del proletariado VII. Rechazo del reformismo VIII. El Derecho y el Estado como elementos de la superestructura IX. La cuestión judía: igualdad formal versus igualdad material; problema religioso X. La cuestión judía: crítica de los «derechos del hombre» XI. La dictadura del proletariado XII. ¿Socialismo científico?
Lección 8. La Filosofía del Derecho Neokantiana: Stammler, Radbruch, Del Vecchio
I. Introducción II. Stammler: vida y obra III. Stammler: el concepto de Derecho IV. Stammler: la idea del Derecho V. Stammler: Economía y Derecho VI. Radbruch: vida y obra VII. Radbruch: dualismo, relativismo VIII. Radbruch: el concepto de Derecho IX. Del Vecchio: vida y obra X. Del Vecchio: «investigación lógica» XI. Del Vecchio: «investigación deontológica» Bibliografía
Lección 9. El positivismo jurídico: Kelsen
I. Vida II. «Pureza» III. Retraso histórico de las ciencias sociales IV. El Derecho como orden coactivo V. Estructura lógica de la norma jurídica VI. La «norma fundamental» (Grundnorm) VII. La crítica neoiusnaturalista a Kelsen VIII. Bobbio defiende a Kelsen
Lección 10. Notas sobre la teoría de la justicia de Rawls
Bibliografía
Lección 11. El debate sobre la superación del positivismo jurídico: Hart, Dworkin
I. ¿Qué es el positivismo jurídico? II. La caracterización hartiana del positivismo jurídico III. El ataque de Dworkin al positivismo jurídico IV. El constitucionalismo como desafío al positivismo jurídico V. La respuesta de Hart VI. El positivismo incluyente
Créditos
  • ← Prev
  • Back
  • Next →
  • ← Prev
  • Back
  • Next →

Chief Librarian: Las Zenow <zenow@riseup.net>
Fork the source code from gitlab
.

This is a mirror of the Tor onion service:
http://kx5thpx2olielkihfyo4jgjqfb7zx7wxr3sd4xzt26ochei4m6f7tayd.onion