Log In
Or create an account -> 
Imperial Library
  • Home
  • About
  • News
  • Upload
  • Forum
  • Help
  • Login/SignUp

Index
Title Page Copyright Page Dedicado a Agradecimientos Contenido Figuras Introducción 1. ¿Cuáles son los conceptos y beneficios de la gestión de riesgos?
¿Por qué gestionar los riesgos del proyecto? – 20 beneficios ¿Cuáles son los 3 mitos de la gestión de riesgos? ¿Qué es la gestión de riesgos? ¿Todos los proyectos tienen riesgo? ¿Qué es un riesgo?
Riesgos negativos Riesgos positivos Riesgos y problemas Componentes del riesgo Probabilidad e impacto del riesgo
¿Qué es un riesgo previsible e imprevisible? ¿Qué es la tolerancia al riesgo y el umbral? ¿Cuáles son las categorías de riesgos?—Ejemplos de riesgos
Estructura de desglose de riesgos Riesgos por fases del proyecto Riesgos del negocio o asegurables
¿Quién gestiona los riesgos y cuáles son sus responsabilidades?
El rol de quien gestiona los riesgos Otros roles en la gestión de riesgos Ejemplo real de roles en la gestión de riesgos
¿Qué estándares hay para gestionar riesgos? Conclusión
2. ¿Cómo se planifica la forma de gestionar los riesgos?
¿Por qué se planifica la forma como se gestionarán los riesgos? ¿Cuándo se planifica la forma en que se gestionarán los riesgos? ¿Cómo se hace un plan de gestión de riesgos? ¿Qué tanto se planifica la gestión de riesgos? ¿Qué se hace con el plan de gestión de riesgos? ¿Qué se considera para hacer el plan de gestión de riesgos? ¿Qué herramientas se usan para planificar la gestión de riesgos?
Capacitación en gestión de riesgos Reuniones Opinión de consultores y expertos Plantillas Análisis
Conclusión
3. ¿Cómo se identifican y documentan los riesgos?
¿Qué se obtiene al identificar los riesgos? ¿Cuándo se identifican los riesgos? ¿Por qué se documentan los riesgos? ¿Qué considerar para identificar los riesgos? ¿Qué herramientas se usan para identificar riesgos?
Taller de identificación de riesgos Lluvia de ideas y mapas mentales Entrevistas y encuestas Consultas a expertos RBS y categorías de riesgos de proyectos previos Análisis de hipótesis Análisis de checklists de riesgos Análisis de la EDT Técnica Delphi Análisis causal o de causa raíz Análisis de causa y efecto, Ishikawa, o espina de pescado Análisis DAFO o FODA Diagrama de flujo Análisis del árbol de fallas o FTA Diagrama de influencias Análisis del campo de fuerzas Revisión de documentos del proyecto y de lecciones Plantillas, formularios, y post-it Diagrama de afinidad
Ejemplos de riegos en proyectos reales Conclusión
4 - ¿Cómo se analizan los riesgos?
¿Qué tipos de análisis de riesgos hay? ¿Qué es el análisis cualitativo de riesgos? ¿Qué se obtiene al analizar los riesgos? ¿Qué considerar para analizar los riesgos? ¿Qué herramientas se usan para analizar los riesgos cualitativamente?
Evaluar la probabilidad y el impacto de los riesgos Matriz de probabilidad e impacto de los riesgos Matriz doble de probabilidad e impacto Categorización de riesgos Urgencia del riesgo Calidad de la información Consulta a expertos
Calificación del riesgo del proyecto Conclusión
5. ¿Cómo se cuantifican los riesgos?
¿Qué es el análisis numérico de riesgos? ¿Cómo sabes si precisas un análisis numérico? ¿Para qué hacer el análisis numérico? ¿Cuáles es el beneficio del análisis numérico? ¿Qué proyectos reales usan el análisis numérico? ¿Qué retorna el análisis numérico? ¿Qué considerar para cuantificar los riesgos numéricamente? ¿Qué herramientas se usan para cuantificar los riesgos?
Distribuciones probabilísticas Modelos y simulación—Monte Carlo Entrevistas y consultas a expertos Estimaciones PERT Análisis de sensibilidad y gráfico de tornado Análisis del valor monetario esperado Análisis con un árbol de decisión
Conclusión
6. ¿Cómo prepararse para enfrentar los riesgos?
¿Cuál es el resultado de prepararse para responder ante el riesgo?
¿Qué se actualiza en el registro de riesgos? Riesgos residuales y secundarios Crear o actualizar documentos del proyecto
¿Qué considerar para prepararse para enfrentar el riesgo? ¿Qué herramientas se usan para enfrentar el riesgo?
Estrategias de respuesta a los riesgos
Estr ategias de respuesta en la NASA
Reservas de contingencia y de gestión - y cálculo de la misma Lluvia de ideas Otras herramientas para responder
Caso: Plan de respuesta exitoso en el rescate de 33 mineros en Chile 3 características clave del plan para enfrentar los riesgos Plan de retroceso y solución temporal Conclusión
7. ¿Cómo se implementan los planes y controlan los riesgos?
¿Qué preguntas se hacen en este paso?, ¿Qué se obtiene al controlar los riesgos? ¿Qué considerar para controlar los riesgos? ¿Qué herramientas usar para controlar los riesgos?
Reuniones del proyecto Revaluación de los riesgos Registro de incidentes Auditoría de riesgos Análisis de desvíos y tendencias Medición del desempeño Análisis del uso de las reservas
Conclusión
8. ¿Cómo se lleva todo a la práctica?
Ejemplo de plan de gestión de riesgos Ejemplo de identificación de riesgos Ejemplo de análisis cualitativo de riesgos
Ejemplo de cómo analizar la probabilidad y el impacto de los riesgos Ejemplo de uso de la matriz de probabilidad e impacto de los riesgos Ejemplo de lista priorizada de riesgos Ejemplo de lista de riesgos a corto plazo Ejemplo de lista de supervisión de riesgos Ejemplo de lista de riesgos por categoría
Ejemplo de cómo enfrentar los riesgos
Ejemplo de cómo determinar las reservas de contingencia y de gestión Ejemplo de impacto cuantificado antes y durante la ejecución
Ejemplo para refinar la lista de riesgos en el Canal de Panamá Ejemplos reales de manuales o guías de gestión de riesgos Conclusión
9. ¿Cómo tratar los riesgos relativos al alcance?
El acta del proyecto y los riesgos Enunciado del alcance, EDT y riesgos Los requerimientos y los riesgos Enfoque ágil: ¿minimiza o sube el riesgo? Solicitudes de cambio y riesgos Conclusión
10. ¿Cómo tratar los riesgos relativos al cronograma?
Estimaciones, hipótesis, restricciones y riesgos Interdependencias entre proyectos Los factores externos y los riesgos Las personas y el cronograma La complejidad del trabajo La disponibilidad de recursos La lógica de red del cronograma Tareas de proyectos globales Convergencia y divergencia El riesgo de lo peor para lo último El camino crítico y los riesgos Recursos críticos y riesgos
Cadena crítica
Los calendarios y los riesgos Acortar la duración o acelerar el cronograma Reservas de tiempo Conclusión
11. ¿Cómo tratar los riesgos relativos a las personas?
Roles, responsabilidades y riesgos No gestionar el conflicto El riesgo cuando cualquiera hace lo que quiere El riesgo de planificar la entrada pero no la salida El riesgo de pedir pero no dar ni formar El riesgo del ego y la jerarquía El riesgo de no estar disponible El riesgo de las estimaciones inconsistentes El riesgo de las actitudes y de las expectativas El riesgo del irrealismo que termina con el equipo El riesgo de perder el apoyo Los equipos virtuales y el riesgo Conclusión
12. ¿Cómo tratar los riesgos relativos a las contrataciones?
Los riesgos en el plan de adquisiciones Definición y tipos de contratos Buenas prácticas para tratar los riesgos en las adquisiciones Marco de referencia para revisar los riesgos de un contrato Fuentes de riesgos típicas en las adquisiciones Conclusión
13. ¿Cómo tratar los riesgos relativos a la calidad?
¿Qué pasa si no se gestionan los riesgos relativos a la calidad? El riesgo, la calidad y las restricciones Fuentes típicas de riesgos relativas a la calidad Ejemplo de riesgos y calidad en proyectos Los riesgos a la vista del cliente Conclusión
14. ¿Cómo tratar los riesgos relativos al costo?
¿Cómo se relaciona la gestión de riesgos y la de costos? Fuentes típicas de riesgos relativas al costo del proyecto Análisis de reservas Análisis del valor ganado Estimación del costo considerando riesgos Conclusión
15. ¿Cómo comunicar los riesgos efectivamente?
Caso: la comunicación, clave en el rescate de 33 mineros chilenos ¿Cómo se comunican los riesgos efectivamente?
Reglas para comunicar riesgos efectivamente Pautas para crear el mensaje del riesgo Pautas para comunicar el mensaje Elementos de la confianza al comunicar Errores comunes al comunicar el riesgo
¿Qué teorías examinar al comunicar riesgos? ¿Cómo planificar la comunicación de los riesgos? Informes sobre los riesgos Interesados a quienes comunicar el riesgo Los canales de comunicación y el riesgo Otras consideraciones de comunicaciones Fuentes de riesgos típicos en las comunicaciones Conclusión
16. ¿Cómo son los que gestionan riesgos con éxito?
Caso: cualidades del jefe del proyecto del rescate de 33 mineros Más cualidades importantes para el éxito Conclusión
17. ¿Qué software hay para gestionar riesgos cualitativamente?
¿Cómo gestionar centralizadamente los riesgos usando software?
Ejemplo Deltek Active Risk Manager Ejemplo RiskyProjectTM
Conclusión
18. ¿Qué software hay para analizar los riesgos numéricamente?
¿Cómo crear paso a paso un árbol de decisión con software? ¿Cómo crear un análisis de sensibilidad con software? ¿Cómo crear un análisis “qué pasa si” con software?
Gráfico de tornado Gráfico de araña
¿Cómo hacer una simulación y diagramas de dispersión con software? Comparativo de software de análisis numérico de riesgos Conclusión
19. Lecciones sobre riesgos y modelo de madurez
Lecciones sobre riesgos que aprendí de los proyectos Modelo de madurez Bg® para la gestión de riesgos Conclusión
20. Conclusión y recomendaciones Apéndice 1. 25 planillas para gestionar riesgos Apéndice 2. Ejemplos reales de procesos de riesgos Abreviaciones y acrónimos Referencias y recursos en la Web La autora y sus talleres Otros libros de la autora Back Cover
  • ← Prev
  • Back
  • Next →
  • ← Prev
  • Back
  • Next →

Chief Librarian: Las Zenow <zenow@riseup.net>
Fork the source code from gitlab
.

This is a mirror of the Tor onion service:
http://kx5thpx2olielkihfyo4jgjqfb7zx7wxr3sd4xzt26ochei4m6f7tayd.onion