Log In
Or create an account -> 
Imperial Library
  • Home
  • About
  • News
  • Upload
  • Forum
  • Help
  • Login/SignUp

Index
Portada Índice general Introducción La fortuna del conquistador y el agravio de los vencidos Las actitudes extremosas Un tercer camino La norma y el método de trabajo Reconocimientos I. Los dos mundos que se encontraron: El México antiguo
Encuentro, choque y transformación Una cultura aislada El México antiguo. Territorio y población Sociedad, economía y religión La guerra Creaciones culturales: escritura y códices Idea maya del tiempo La conservación de las tradiciones La poesía indígena Las exhortaciones morales Los presagios funestos y la profecía de Quetzalcóatl Motecuhzoma Xocoyotzin Cuitláhuac y Cuauhtémoc El testimonio de los vencidos
II. La España de la época
El marco general Territorio y población Política Tensiones religiosas La Inquisición Humanismo y literatura La cultura popular. Las novelas de caballerías El Romancero La conquista de México vista desde España Y una profecía
III. Los indógenas bajo el dominio español (hasta mediados del siglo XVI)
El destino del indio Encomienda, tributo y servicio personal Cabildos indios y cabildos españoles. Nobles y plebeyos Las diez plagas con que hirió Dios a esta tierra La tierra La conquista espiritual. Bases y móviles Principios de la evangelización La evangelización metódica Las construcciones religiosas y los clérigos La obra lingüística de los misioneros Otros recursos para la evangelización La destrucción de la idolatría Principios de la educación y la asistencia La utopía de don Vasco de Quiroga en Michoacán Balances
IV. Mocedades de Cortés y viaje a las Indias
Las mocedades En La Española En Cuba Las expediciones de Hernández de Córdoba y de Grijalva Los naranjos de Bernal Díaz Cronología (tentativa) de esta etapa
V. La expedición a México
Velázquez elige capitán a Hernán Cortés ¿Quiénes pagaron los gastos de la armada? Los preparativos La armada de Cortés ¿Quiénes eran los soldados de Cortés? Las Instrucciones de Diego de Velázquez Surge el conquistador
VI. Las Cartas de relación en conjunto. De Cozumel a Veracruz
Composición y estructura de las Cartas de relación El preámbulo de las Cartas… De Cozumel a Veracruz según la Carta del cabildo Los incidentes según otras versiones Hazaña de Morla Reprensión a Alvarado La lebrela Encuentro de Gerónimo de Aguilar y Gonzalo Guerrero El tiburón y los tocinos El Señor Santiago Doña Marina Versiones españolas e indígenas de los primeros contactos entre Motecuhzoma y Cortés Cempoala y el Cacique Gordo Astucias de Cortés Cronología (tentativa) de esta etapa
VII. El conflicto con Velázquez. Estrategia y argumentos
Noticias de Cuba y decisiones de Cortés El viaje de los procuradores El primer regio presente Los “libros de los indios” Dos elogios del primer tesoro mexicano La distribución del “rescate” Los argumentos Apoyo jurídico del rompimiento. La tradición de Las siete partidas ¿Existió la primera Carta de relación?
VIII. De la costa al altiplano
Contenido general de la segunda Carta
1. De Veracruz a México-Tenochtitlán: La destrucción de las naves
El incidente de Francisco de Garay De Cempoala a Tlaxcala En tierras tlaxcaltecas Las voces del temor y de la prudencia La astucia y los motivos tlaxcaltecas Intermedio sobre cuestiones personales Cortés envía a Alvarado y a Vázquez de Tapia a ver a Motecuhzoma Primeras ascenciones al Popocatépetl Cholula La doble celada y la matanza de Cholula Los censores de la matanza De Cholula a la entrada de la ciudad de México Cronología (tentativa) de esta etapa
IX. Esplendor de La ciudad de México. Episodio de Narváez. Muerte de Motecuhzoma y Noche Triste
2. La ciudad de México-Tenochtitlün y la Corte de Motecuhzoma: La entrada en la ciudad y el encuentro de Cortés y Motecuhzoma
Cortés enviado de Quetzalcóatl Prisión de Motecuhzoma. La versión española y la indígena Saqueo del tesoro Las llaves del reino y los ocios del cautivo Las descripciones de la ciudad y de la Corte
3. Episodio de Narváez, guerra entre españoles e indios, muerte de Motecuhzoma y derrota de los españoles en la Noche Triste: El episodio de Pánfilo de Narváez
Matanza del Templo Mayor Sublevación indígena y muerte de Motecuhzoma La lucha indígena contra los invasores La Noche Triste Recuperación en Tlaxcala La campaña y la matanza de Tepeaca El pleito por el botín después de la Noche Triste Las probanzas contra Diego Velázquez y Pánfilo de Narváez Refuerzos recibidos y otras noticias Cronología (tentativa) de esta etapa
X. Preparación de la conquista
El contenido general y las dos partes de la tercera Relación Recursos, ordenanzas y reglas de guerra Construcción y transporte de los bergantines Recuento y depuración del ejército Machacamiento y reconocimiento periféricos Entrevista de Cortés y Cuauhtémoc El plano de la ciudad de México El mapa de la costa del Golfo de México
XI. Sitio y destrucación de México-Tenochtitlán
Los preparativos finales Recursos y preparativos de los mexicas y tlatelolcas El sitio Últimas defensas, prisión de Cuauhtémoc y fin de la guerra El costo humano de la toma de México La suerte de los vencidos Los días siguientes a la toma de la ciudad La disputa por el botín y el tormento a Cuauhtémoc Descubrimiento de la Mar del Sur y nuevas conquistas Cristóbal de Tapia aparece y desaparece. Noticias varias Cronología (tentativa) de esta etapa
XII. Expansión de la Nueva España y reconocimiento de Cortés
La cuarta Relación Exploraciones y conquistas radiales Ampliación y afirmación de las conquistas Conquista de Michoacán Conquista de Colima y el sur de Jalisco Envío de bienes a España y robo del tesoro El nuevo envío al rey en 1524 Un intruso: Juan Bono de Quejo La conquista del Pánuco y Francisco de Garay Reconocimiento real: Cortés gobernador, capitán general y justicia mayor. La contienda y su desenlace El contenido de las cédulas reales
XIII. Organización del país: Muerte de Catalina Xuárez
Primeros pasos para la organización de la Nueva España La nueva ciudad de México Viajes de inspección y nuevos proyectos y empresas: construcción de barcos y minería Ganadería y agricultura Llegada y muerte de Catalina Xuárez Marcaida Expedición de Olid a las Hibueras Principios de la evangelización Ordenanzas para los poblamientos y otras disposiciones Cronología (tentativa) de esta etapa
XIV. Las Hibueras, despeñadero de desgracias
Crónica de una acción insensata Actuación de los oficiales reales Los móviles y la comitiva Hasta Coatzacoalcos, fiestas y regocijos El laberinto fluvial El desmoronamiento La muerte de Cuauhtémoc Por la selva del Petén Recreo con el caballo morcillo de Cortés El fin de la pesadilla Régimen municipal y urbanismo: ordenanzas e instrucciones para Trujillo
XV. Regreso de las Hibueras: Lo ocurrido en México, amenazas y honores
La vuelta de las Hibueras, por mar y por tierra La rebatiña por el poder Los personajes y los sucesos Nuevas amenazas y honores desde España Cortés sometido a juicio de residencia Los jugadores y el rayo Resumen de agravios y alegatos Informes de exploraciones y pacificaciones Cronología (tentativa) de esta etapa
XVI. Años hostiles, expedición a las Molucas y viaje a España
Cortés acosado Los gobernantes de Nueva España de 1526 a 1528 Donación a las hijas de Metecuhzoma Destierro de Cortés de la ciudad de México Las expediciones españolas a las Molucas La partición del mundo y la búsqueda de las especias Lo que sucedió con la armada de García de Loaisa La expedición de Saavedra Cerón enviada por Cortés El trágico destino de la expedición El viaje a España de 1528 Encargos, regalos y organización del viaje
XVII. Título y mercedes reales, pero no el poder
Muerte de Gonzalo de Sandoval y viaje por España En el Monasterio de Guadalupe: devoción, coquetería y exvoto Primera entrevista con Carlos V Los avisos del memorial de 1528 La merced real de 23 000 vasallos Honores y concesiones, pero no el poder Otras gestiones, negociaciones y amistades Regalos al papa y bulas La boda con doña Juana de Zúñiga Los once hijos y el posible Los doce o trece primos Cronología (tentativa) de esta etapa
XVIII. Cortés acusado en el juicio de residencia y en otros juicios
Antecedentes en 1526 El juicio se reabre en 1529. 22 testigos en contra Los acusadores Las acusaciones de Vázquez de Tapia Gonzalo Mejía, repetidor Las acusaciones del doctor Cristóbal de Ojeda. Cuauhtémoc Juan de Burgos trae a cuento la muerte de Catalina Xuárez Miscelánea de testigos y acusaciones Declaraciones complementarias y un intento de seducción Resumen de los cargos contra Cortés El proceso por la muerte de Catalina Xuárez El disgusto previo de Hernán y Catalina El coro de las mujeres Otra causa de María de Marcaida contra Cortés El peso de las acusaciones contra Cortés Críticas morales de la conquista y de Cortés
XIX. La defensa de Cortés en el juicio
Sus procuradores inician la defensa de Cortés Los descargos de 1529 Cortés reabre su defensa (1534-1535). Los nuevos descargos Los grandes interrogatorios para los testigos de descargo Los testigos de descargo El tamaño y la importancia de las declaraciones Interrogatorios y declaraciones Alonso de Villanueva inicia las declaraciones Francisco Dávila, reservado El capitán Luis Marín Martín Vázquez, perspicaz Andrés de Tapia, capitán constante y memorioso Juan de Ortega no se compromete Francisco de Terrazas, adicto y cauto Fray Toribio Motolinía, fray Pedro de Gante y fray Luis de Fuensalida Las declaraciones de los tres franciscanos Juan Jaramillo, leal y reticente Francisco de Montejo, viajero Juan de Salcedo y sus recuerdos El valor de las defensas Últimas prolongaciones del juicio Cronología del juicio de residencia
XX. El Marqués sin poder: pleitos, negociaciones y reclamaciones
Francisco de Terrazas informa a Cortés sobre su situación en México La venganza contra García de Llerena Últimas gestiones en la Corte El regreso a Nueva España Conflictos con los oidores Hambre y muertes en Tezcoco En Cuernavaca. Supuesta pacificación de indios El gobierno de la segunda Audiencia Pleitos para recuperar sus posesiones: los terrenos entre las calzadas de Chapultepec y de Tacuba Tributos y servicios de Huejotzingo Aprovechamientos de pueblos del sur de Jalisco El pleito por Oaxaca Reclamaciones de los indios contra Cortés Las jurisdicciones y la cuenta de los 23 000 vasallos Recreo sobre la carta cifrada de Cortés. Homenaje a la hazaña de Francisco Monterde Las Casas Viejas y las tiendas La bula y los diezmos
XXI. Exploraciones en el Mar del Sur y otros negocios
La última gran empresa Permiso real para exploraciones en el Mar del Sur Problemas para la reparación de los navíos. Los tamemes Primera expedición al Mar del Sur: Diego Hurtado de Mendoza Cortés se instala en Tehuantepec Segunda expedición al Mar del Sur: Diego Becerra y Hernando de Grijalva Pleitos con Nuño de Guzmán. El atropello a don Luis de Castilla La nave secuestrada Fundación del mayorazgo Tercera expedición al Mar del Sur al mando de Cortés El desquite de Guzmán: la Probanza Ad Perpetuam Rei Memoriam El regreso de Cortés. Auxilio a Pizarro Cortés y la minería Comercio con el Perú Vida rústica y opiniones políticas Amistad con el virrey Mendoza e intermedio por las paces de Aguas Muertas Cuarta y última expedición al Mar del Sur: Francisco de Ulloa El nombre de California y el balance de las expediciones Cronología (tentativa) de esta etapa
XXII. La declinación y el fin
Regreso sin comitiva ni honores El memorial acerca de los agravios del virrey Mendoza Las siete ciudades de Cíbola Las reclamaciones de los capitanes La venganza de Cortés contra el virrey Mendoza y la visita de Tello de Sandoval El desastre de Argel Las grandes cartas de agravios Encuentros con Juan Ginés de Sepúlveda y Francisco Cervantes de Sal azar Encuentros con fray Bartolomé de las Casas Parecer sobre los repartimientos de indios Ultimas gestiones sobre su juicio de residencia y los 23 000 vasallos Resumen de los pleitos de Cortés y conflicto con el licenciado Núñez La meditación sobre la muerte La pobreza de los últimos meses El Testamento La muerte Los funerales y las exequias Cronología (tentativa) de esta última etapa
XXIII. La cuenta y distribución de los bienes y la peregrinación de los huesos
Deudas y herencias Almoneda de los bienes menudos de Cortés en Sevilla Inventario de los bienes de Cortés en la región de Cuernavaca. La casa y sus anexos Ingenios, cultivos y ganados Campos de moreras y cultivo de la seda Doña Juana y don Martín discuten por dineros La peregrinación de los huesos de Cortés. Segundo entierro en San Isidoro de Sevilla, 1550 Tercer entierro. Traslado a Nueva España, a San Francisco de Tezcoco, 1566 Cuarto entierro en San Francisco de México, 1629 Quinto entierro en la misma iglesia, 1716 Sexto entierro en la iglesia de Jesús Nazareno, de México, 1794 Séptimo entierro secreto en la misma iglesia, 1823 Octavo entierro secreto en la misma iglesia, 1836 Noveno entierro. Los huesos son exhumados, reconocidos y vueltos al mismo lugar, 1946-1947 Resumen de los entierros, exhumaciones y traslados de los restos de Hernán Cortés
XXIV. Figura y carácter
Dos semblanzas Los retratos de Cortés Fortuna e infortunio Cortés y la Corona Cortés y los indios Las conquistas de Cortés y de Pizarro México y Cortés
XXV. Las ideas y los escritos
Rasgos medievales y renacentistas La composición y el estilo Lecturas y recursos Las obras fundamentales sobre la conquista El corpus cortesiano. El manuscrito de las Cartas Ediciones y traducciones de las Cartas de relación Los documentos cortesianos
XXVI. Poemas épicos y narrativos de la conquista y cortesianos
I. De los nacidos en México: Nuevo Mundo y conquista de Francisco de Terrazas El peregrino indiano de Antonio de Saavedra Guzmán II. De los avecindados en México: Historia de la Nueva México de Gaspar Pérez de Villagrán El Mercurio de Arias de Villalobos III. De los peninsulares: Cortes valeroso y Mexicana de Gabriel Lobo Lasso de la Vega Tres fragmentos cortesianos de Luis de Zapata, Juan de Castellanos y Bernardo de Balbuena IV. Noticia de algunos poemas épicos del siglo XVIII V. Recapitulación VI. Cortés y la conquista en otras expresiones literarias y artísticas Estudios acerca del tema
Cronología general Bibliografías
I. Historias, crónicas, relaciones y documentos de la época II. Estudios y textos sobre Cortés y la conquista III. Estudios sobre personajes y temas españoles e indígenas de la época Apéndice sobre Cuauhtémoc y el hallazgo de Ichcateopan IV. Obras literarias y musicales sobre Cortés y la conquista V. Obras literarias y musicales sobre personajes y temas indígenas de la época.
Lista de ilustraciones Índice onomástico
  • ← Prev
  • Back
  • Next →
  • ← Prev
  • Back
  • Next →

Chief Librarian: Las Zenow <zenow@riseup.net>
Fork the source code from gitlab
.

This is a mirror of the Tor onion service:
http://kx5thpx2olielkihfyo4jgjqfb7zx7wxr3sd4xzt26ochei4m6f7tayd.onion