Log In
Or create an account -> 
Imperial Library
  • Home
  • About
  • News
  • Upload
  • Forum
  • Help
  • Login/SignUp

Index
Cubierta La Escuela Austríaca Introducción Capítulo 1. Principios esenciales de la Escuela Austríaca
1.1. La teoría de la acción de los austríacos frente a la teoría de la decisión de los neoclásicos 1.2. El subjetivismo austríaco frente al objetivismo neoclásico 1.3. Empresario austríaco frente a homo economicus neoclásico 1.4. La posibilidad del error empresarial puro (austríacos) frente a la racionalización a posteriori de todas las decisiones (neoclásicos) 1.5. La información subjetiva de los austríacos frente a la información objetiva de los neoclásicos 1.6. El proceso empresarial de coordinación de los austríacos frente a los modelos de equilibrio (general y/o parcial) de los neoclásicos 1.7. El carácter subjetivo que los costes tienen para los austríacos frente al coste objetivo de los neoclásicos 1.8. El formalismo verbal de los austríacos frente a la formalización matemática de los neoclásicos 1.9. La conexión de la teoría con el mundo empírico: el diferente sentido del concepto de “predicción” 1.10. Conclusión
Capítulo 2. Conocimiento y función empresarial
2.1. Definición de la función empresarial 2.2. Información, conocimiento y empresarialidad 2.3. Conocimiento subjetivo y práctico, no científico 2.4. Conocimiento privativo y disperso 2.5. Conocimiento tácito no articulable 2.6. Carácter esencialmente creativo de la función empresarial 2.7. Creación de información 2.8. Transmisión de información 2.9. Efecto aprendizaje: coordinación y ajuste 2.10. El principio esencial 2.11. Competencia y función empresarial 2.12. Conclusión: el concepto de sociedad para la Escuela Austríaca de Economía
Capítulo 3. Carl Menger y los precursores de la Escuela Austríaca
3.1. Introducción 3.2. Los escolásticos del Siglo de Oro español como precursores de la Escuela Austríaca 3.3. La decadencia de la tradición escolástica y la negativa influencia de Adam Smith 3.4. Menger y la perspectiva subjetivista de la Escuela Austríaca: la concepción de la acción como un conjunto de etapas subjetivas, la teoría subjetiva del valor y la ley de la utilidad marginal 3.5. Menger y la teoría económica de las instituciones sociales 3.6. La Methodenstreit, o la polémica sobre los métodos
Capítulo 4. Böhm-Bawerk y la teoría del capital
4.1. Introducción 4.2. La acción humana como conjunto de etapas subjetivas 4.3. Capital y bienes de capital 4.4. La tasa o tipo de interés 4.5. Böhm-Bawerk contra Marshall 4.6. Böhm-Bawerk contra Marx 4.7. Böhm-Bawerk contra John Bates Clark y su concepto mítico del capital 4.8. Wieser y el concepto subjetivo de coste de oportunidad 4.9. El triunfo del modelo de equilibrio y del formalismo positivista
Capítulo 5. Ludwig von Mises y la concepción dinámica del mercado
5.1. Introducción 5.2. Breve reseña biográfica 5.3. La teoría del dinero, del crédito y de los ciclos económicos 5.4. El teorema de la imposibilidad del socialismo 5.5. La teoría de la función empresarial 5.6. El método de la economía política: teoría e historia 5.7. Conclusión
Capítulo 6. F. A. Hayek y el orden espontáneo del mercado
6.1. Introducción biográfica 6.2. Investigaciones sobre el ciclo económico: la descoordinación intertemporal 6.3. Polémicas con Keynes y la Escuela de Chicago 6.4. El debate con los socialistas y la crítica a la ingeniería social 6.5. Derecho, legislación y libertad
Capítulo 7. El resurgimiento de la Escuela Austríaca
7.1. La crisis del análisis del equilibrio y del formalismo matemático 7.2. Rothbard, Kirzner y el resurgimiento de la Escuela Austríaca 7.3. El actual programa de investigación de la Escuela Austríaca y sus previsibles aportaciones a la evolución y futuro desarrollo de la Ciencia Económica 7.4. Contestaciones a algunas críticas y comentarios 7.5. Conclusión: una evaluación comparativa del paradigma austríaco
Apéndice Bibliografía Sobre el autor
  • ← Prev
  • Back
  • Next →
  • ← Prev
  • Back
  • Next →

Chief Librarian: Las Zenow <zenow@riseup.net>
Fork the source code from gitlab
.

This is a mirror of the Tor onion service:
http://kx5thpx2olielkihfyo4jgjqfb7zx7wxr3sd4xzt26ochei4m6f7tayd.onion