Log In
Or create an account -> 
Imperial Library
  • Home
  • About
  • News
  • Upload
  • Forum
  • Help
  • Login/SignUp

Index
Portadilla Créditos Dedicatoria Prefacio a la tercera edición Prefacio a la primera edición Cambios introducidos en la tercera edición Cronología: Kant y su tiempo Primera Parte: Introducción Cita 1 1 - El tema de la Crítica de la razón pura 2 - La metafísica en tiempos de Kant. Estructura y método de la metafísica de Wolff 3 - Wolff y Leibniz. Armonía preestablecida. Sensibilidad y entendimiento. Principios de contradicción y de razón suficiente... 4 - El joven Kant y la metafísica tradicional. La oposición entre ‘lógico’ y ‘real’ en sus primeros escritos. El problema de la causalidad 5 - Crisis de la metafísica y necesidad de un examen de sus fundamentos 6 - El camino hacia la filosofía crítica. El nuevo concepto de lo trascendental. Tarea de una filosofía trascendental... 7 - Nota sobre las fuentes para el estudio de Kant Segunda Parte: Espacio y tiempo Cita 2 1 - Generalidades 2 - El concepto de espacio en Kant y en nuestros días 3 - Concepto psicológico de espacio: los »campos« sensoriales 4 - Espacio físico y espacio matemático 5 - Estructura del espacio físico según Leibniz, Newton y Kant 6 - Las concepciones de Newton y de Leibniz acerca de la naturaleza del espacio físico 7 - El problema del espacio en el primer escrito de Kant. La estructura del espacio y la interacción entre las cosas espaciales... 8 - La Historia natural y teoría general del cielo. Su lugar en la historia de la astronomía. Posición frente al problema del espacio 9 - La Monadología física, ensayo de conciliar la geometría y la metafísica. Divisibilidad infinita del espacio. Teoría de la interacción... 10 - Los escritos siguientes. La interacción del alma y el cuerpo en Sueños de un visionario 11 - El nuevo método de la metafísica propuesto en la Indagación acerca de la nitidez de los principios de la teología natural y la moral 12 - Aplicación del nuevo método al problema del espacio: el escrito de 1768 y el descubrimiento de las contrapartidas incongruentes 13 - Las contrapartidas incongruentes en la obra posterior de Kant. Críticas de Louis Couturat y Kurt Reidemeister 14 - Tránsito a la doctrina crítica del espacio y el tiempo. La amenaza del espinocismo. Las antinomias como »agente catalítico«... 15 - La disertación inaugural De mundi (1770). El distingo entre entendimiento y sensibilidad en la filosofía griega y en la filosofía... 16 - Espacio y tiempo son representaciones intui-tivas y a priori: argumentos del De mundi 17 - Espacio y tiempo son representaciones intuitivas y a priori: nuevos argumentos de la Crítica 18 - Las representaciones del tiempo y el espacio como fuente del conocimiento matemático. Kant y la geometría 19 - Subjetividad e idealidad del espacio y el tiempo.Significado de la nueva doctrina. Una supuesta laguna... 20 - La doctrina crítica del tiempo y el espacio y la posibilidad del conocimiento metafísico... Tercera Parte: La deducción de las categorías Cita 3 A - Introducción B - La deducción trascendental: la cuestión del texto C - La deducción trascendental: la versión de 1781 D - La deducción trascendental: la versión de 1787 E - La llamada »deducción metafísica« F - La metafísica de la experiencia Cuarta parte: El problema de la cosa en sí Cita 4 1 - El problema 2 - El distingo entre fenómeno y cosa en sí y la reforma de la noción de objeto 3 - La refutación del idealismo 4 - El concepto crítico del nóumeno 5 - Crítica de la metafísica especial 6 - El acceso a lo suprasensible en la vida moral y los postulados de la razón práctica Apéndices I - Espacio físico y espacio sensorial en Kant II - Notas adicionales sobre las antinomias III - Cualidades primarias y secundarias IV - ‘Fenómeno’, ‘apariencia’, ‘ilusión’ V - Infinitud del espacio: Contra Kästner VI - Sobre la pretendida relatividad del distingo entre juicios analíticos y juicios sintéticos VII - »Deducción metafísica« de las categorías y »exposición metafísica« del espacio y el tiempo VIII - Entendimiento e imaginación en la Crítica del juicio IX - Etapas en el descubrimiento del »hilo conductor« de la deducción metafísica de las categorías (según H. J. de Vleeschauwer) X - Razón y entendimiento XI - La interpretación de la filosofía crítica por Johann Sigismund Beck XII - Con las categorías se puede pensar lo suprasensible, sin conocerlo XIII - La tabla kantiana de las categorías según Klaus Reich Bibliografía Índice de conceptos y nombres propios
  • ← Prev
  • Back
  • Next →
  • ← Prev
  • Back
  • Next →

Chief Librarian: Las Zenow <zenow@riseup.net>
Fork the source code from gitlab
.

This is a mirror of the Tor onion service:
http://kx5thpx2olielkihfyo4jgjqfb7zx7wxr3sd4xzt26ochei4m6f7tayd.onion