Log In
Or create an account ->
Imperial Library
Home
About
News
Upload
Forum
Help
Login/SignUp
Index
Cubierta
Un matemático invierte en bolsa
1. Anticiparse a las anticipaciones de los demás
Me enamoro de WorldCom
Acertar en general y acertar en el tema del mercado
Mi crueldad pedagógica
Conocimiento compartido, celos y liquidación de acciones
2. Miedo, codicia e ilusiones cognitivas
¿Equilibrar la media o coger el cuchillo al vuelo?
Reacciones emocionales desmesuradas y Homo economicus
Finanzas y comportamiento
Una lista de manías psicológicas
Opiniones autosuficientes y búsqueda de datos
Rumores y grupos de discusión
Hinchar y deshinchar, vender al descubierto y distorsionar
3. Tendencias, masas y ondas
Análisis técnico: seguir a los seguidores
El euro y la razón áurea
Medias móviles e imagen global
Resistencia, apoyo y todo lo demás
Capacidad de previsión y tendencias
Estrategias técnicas y blackjack
¿Ganar perdiendo?
4. La suerte y los mercados eficientes
Genios, idiotas o ninguna de las dos cosas
Eficiencia y recorridos aleatorios
Peniques y percepción del modelo
El timo del boletín bursátil
Decimales y otros cambios
La ley de Benford y la búsqueda del número uno
El hombre de los números: un proyecto de película
5. Inversión en valor y análisis fundamental
El número e es la raíz de todo el dinero
El credo de los fundamentalistas: se obtiene lo que se está dispuesto a pagar
Ponzi y el «descuento» irracional del futuro
Riqueza según la media, pobreza según la probabilidad
Pingües acciones, gente gorda y P/E
Inversión a la contra y la mala suerte de la portada de Sports Illustrated
Prácticas contables y los problemas de WorldCom
6. Opciones, riesgo y volatilidad
Opciones y la llamada de la selva
El señuelo del apalancamiento financiero ilegal
Ventas al descubierto, compras al margen y economía doméstica
¿Son tan condenables la contratación con información privilegiada y la manipulación de las acciones?
La esperanza matemática y no el valor esperado
¿Qué es lo normal? Desde luego, no seis veces sigma
7. Diversificar la cartera de valores
Un recuerdo y una parábola
¿Son menos arriesgados los títulos que los bonos?
La paradoja de San Petersburgo y la utilidad
Carteras: el beneficio derivado de los Hatfield y los McCoy
Diversificación y fondos políticamente incorrectos
Beta, ¿es lo mejor?
8. Capacidad de conexión y movimientos caóticos de precios
Contratación con información privilegiada y procesamiento subterráneo de la información
Estrategias de contratación, el comportamiento caprichoso y el comportamiento de las hormigas
Caos e incertidumbre
Movimientos extremos, ley potencial y la red
Disparidades económicas y desproporciones mediáticas
9. De la paradoja a la complejidad
La paradójica hipótesis del mercado eficiente
El dilema del prisionero y el mercado
Más allá del horizonte de complejidad
Teoría de juegos e inversores/psicólogos sobrenaturales
Mensajes electrónicos absurdos y desenlace del asunto WorldCom
Bibliografía
Notas
Autor
← Prev
Back
Next →
← Prev
Back
Next →