Log In
Or create an account -> 
Imperial Library
  • Home
  • About
  • News
  • Upload
  • Forum
  • Help
  • Login/SignUp

Index
Sumario Dedicatoria de la edición en español Prólogo a la primera edición Agradecimientos 1. Conciencia animal
I. La negación de Descartes II. Cómo no objetar a Descartes III. El principio de parsimonia IV. La objeción de La Mettrie V. La prueba del lenguaje VI. Escepticismo VII. La teoría evolucionista y la conciencia VIII. La caída de Descartes IX. El argumento acumulativo a favor de la conciencia animal X. ¿Qué animales son conscientes? XI. Resumen y conclusión
2. La complejidad de la conciencia de los animales
I. La teoría de creencias y deseos II. Lenguaje y creencia III. El contenido de la creencia IV. Tres objeciones V. La complejidad de la conciencia animal VI. Resumen y conclusiones
3. Bienestar animal
I. La autonomía de los animales II. Intereses III. Beneficios IV. Daños V. La muerte VI. El paternalismo y los animales VII. La eutanasia y los animales VIII. Resumen y conclusión
4. Teoría y pensamiento ético
I. Algunas maneras de no responder a las preguntas morales II. El juicio moral ideal III. Criterios para evaluar los principios morales IV. Teorías éticas consecuencialistas V. Teorías éticas no consecuencialistas VI. La evaluación de las teorías éticas VII. Resumen y conclusión
5. Enfoques del deber indirecto
I. Enfoques del deber directo y del deber indirecto II. Agentes morales y pacientes morales III. El enfoque de Narveson: el egoísmo racional IV. La posición de Rawls: el contractualismo V. La posición de Kant: el hombre como fin en sí mismo VI. La arbitrariedad moral de todos los enfoques de deber indirecto VII. Resumen y conclusión
6. Enfoques del deber directo
I. El enfoque de crueldad y bondad II. El utilitarismo hedonista III. El utilitarismo de preferencia IV. Los fundamentos de Singer para el vegetarianismo V. Utilitarismo y especismo VI. Resumen y conclusión
7. Justicia e igualdad
I. La teoría utilitarista y la teoría perfeccionista de justicia II. Los individuos como iguales en valor III. “Todos los animales son iguales” IV. El valor inherente y la reverencia por la vida V. El valor inherente y el criterio de sujeto de una vida VI. Justicia: el principio de respeto a los individuos VII. El utilitarismo de la regla y la justicia VIII. En defensa del principio de respeto IX. La derivación del principio de daño X. Resumen y conclusión
8. El enfoque de derechos
I. Derechos morales y legales II. Pretensiones y pretensiones válidas III. Deberes adquiridos y no adquiridos IV. El principio de respeto y el derecho a un trato respetuoso V. Los derechos de los pacientes morales VI. Miscelánea de objeciones VII. La violación del derecho a no ser dañado VIII. La inocencia de los pacientes morales IX. ¿Deberían contar los números? X. Los principios de violación mínima y peor situación XI. Por qué no cuentan los efectos colaterales XII. Respuestas a más objeciones XIII. Asuntos inconclusos XIV. Resumen y conclusión
9. Implicaciones del enfoque de derechos
I. Por qué el vegetarianismo es obligatorio II. Por qué cazar y capturar animales es incorrecto III. Cómo preocuparse por las especies amenazadas IV. Contra el uso de animales en la ciencia V. Resumen y conclusión
Epílogo Epílogo a la edición de 2004 Bibliografía Índice analítico
  • ← Prev
  • Back
  • Next →
  • ← Prev
  • Back
  • Next →

Chief Librarian: Las Zenow <zenow@riseup.net>
Fork the source code from gitlab
.

This is a mirror of the Tor onion service:
http://kx5thpx2olielkihfyo4jgjqfb7zx7wxr3sd4xzt26ochei4m6f7tayd.onion