Log In
Or create an account ->
Imperial Library
Home
About
News
Upload
Forum
Help
Login/SignUp
Index
Cubierta
Introducción a la ciencia I
PRÓLOGO
1. ¿Qué es la ciencia?
El deseo de saber
Los griegos
Geometría y Matemáticas
El proceso deductivo
El renacimiento y Copérnico
Experimentación e inducción
Ciencia moderna
2. El Universo
Tamaño del Universo
Primeras mediciones
Medición del Sistema Solar
Las estrellas más lejanas
Medición del brillo de una estrella
Determinación del tamaño de la Galáxia
Ampliación del Universo
Galaxias en espiral
Cúmulos de galaxias
Nacimiento del Universo
La edad de la Tierra
El Sol y el Sistema Solar
La «gran explosión» («BigBang»)
Muerte del Sol
Novas y supemovas
La evolución de las estrellas
Las ventanas al Universo
El telescopio
El espectroscopio
Fotografía
Radioastronomía
Mirando más allá de nuestra Galaxia
Los nuevos objetos
Cuásares
Estrellas neutrónicas
Agujeros negros
Espacio «vacío»
3. El Sistema Solar
Nacimiento del Sistema Solar
El Sol
La Luna
Medición de la Luna
Viaje a la Luna
Cohetes
Explorando la Luna
Los astronautas y la Luna
Venus y Mercurio
Medición de los planetas
Las sondas de Venus
Las sondas de Mercurio
Marte
El mapa de Marte
Las sondas de Marte
Los satélites marcianos
Júpiter
Satélites jovianos
Forma y superficie de Júpiter
La sustancia de Júpiter
Las sondas de Júpiter
Saturno
Los anillos de Saturno
Los satélites de Saturno
Los planetas exteriores
Urano
Neptuno
Plutón
Asteroides
Asteroides más allá de la órbita de Júpiter
Rozadores de la Tierra y objetos Apolo
Cometas
4. La Tierra
Acerca de su forma y tamaño
La Tierra como esfera
Midiendo el geoide
Pesando la Tierra
Estratos de la Tierra
Terremotos
Volcanes
Formación de la corteza terrestre
El núcleo líquido
El manto de la Tierra
El origen de la Luna
La Tierra como líquido
El océano
Las corrientes
Los recursos del océano
Las profundidades oceánicas y los cambios continentales
La vida en las profundidades
Inmersiones en las profundidades del mar
Los casquetes polares
El polo Norte
El polo Sur: La Antártida
El Año Geofísico Internacional
Glaciares
Causas de las Eras glaciales
5. La Atmósfera
Capas de aire
Medición del aire
Viajes por el aire
Los gases en el aire
La atmósfera inferior
La estratosfera
La ionosfera
Imanes
Magnetismo y electricidad
El campo magnético de la Tierra
El viento solar
La magnetosfera
Magnetosferas planetarias
Meteoros y meteoritos
Meteoros
Meteoritos
El aire: cómo se conserva y cómo se consigue
Velocidad de escape
La atmósfera original
6. Los elementos
La tabla periódica
Primeras teorías
Teoría atómica
La tabla periódica de Mendeléiev
Números atómicos
Elementos radiactivos
Identificación de los elementos
El hallazgo de los elementos perdidos
Elementos transuránidos
Elementos superpesados
Electrones
La periodicidad de la tabla periódica
Los gases nobles o inertes
Los elementos tierras raras
Los elementos transicionales
Los actínidos
Los gases
Licuefacción
Combustible de cohetes
Superconductores y superfluidos
Criogenia
Altas presiones
Metales
Hierro y acero
Nuevos metales
7. Las partículas
El átomo nuclear
Identificación de las partículas
El núcleo atómico
Isótopos
Construcción de bloques uniformes
Rastreando partículas
Transmutación de los elementos
Nuevas partículas
El neutrón
El positrón
Elementos radiactivos
Aceleradores de partículas
Partícula espín
Rayos cósmicos
La estructura del núcleo
Leptones
Neutrinos y antineutrinos
Rastreando el neutrino
Interacción nuclear
El muón
El tauón
La masa del neutrino
Hadrones y quarks
Piones y mesones
Baríones
La teoría quark
Campos
Interacción electromagnética
Las leyes de conservación
Una teoría de campo unificado
8. Las ondas
La luz
Naturaleza de la luz
La velocidad de la luz
Radar
Las ondas de la luz a través del espacio
Los monopolos magnéticos
Movimiento absoluto
Relatividad
Las ecuaciones de Lorentz-FitzGerald
La radiación y la teoría del cuanto de Planck
La teoría de la onda de partícula de Einstein
La teoría de la relatividad
Espacio-tiempo y la paradoja del reloj
La gravedad y la teoría general de Einstein
Comprobando la Teoría general
Calor
Medición de la temperatura
Las dos teorías del calor
El calor como energía
Calor y movimiento molecular
Relación masa-energía
Partículas y ondas
El microscopio electrónico
Electrones y ondas
El principio de incertidumbre
9. La máquina
Fuego y vapor
La primitiva tecnología
La máquina de vapor
Electricidad
Electricidad estática
Generación de electricidad
Primeras aplicaciones de la electricidad a la tecnología
Tecnología eléctrica
El teléfono
Grabación de los sonidos
La luz artificial antes de la electricidad
Luz eléctrica
Fotografía
Máquinas de combustión interna
El automóvil
El avión
Electrónica
Radio
Televisión
El transistor
Máser y láser
Máseres
Láseres
10. El reactor
Energía
Carbón y petróleo: dos combustibles fósiles
Energía solar
El núcleo en la guerra
El descubrimiento de la fisión
La reacción en cadena
La primera pila atómica
La era nuclear
La reacción termonuclear
El núcleo en la paz
Barcos movidos por energía nuclear
Los reactores nucleares para producción de electricidad
Reactores generadores
Los peligros de la radiación
Empleo de productos de fisión
Lluvia radiactiva
Fusión nuclear controlada
Notas
← Prev
Back
Next →
← Prev
Back
Next →