Log In
Or create an account ->
Imperial Library
Home
About
News
Upload
Forum
Help
Login/SignUp
Index
Cubierta
Prólogo
Parte primera: Fundamentos de dirección
Capítulo 1. Dirección de organizaciones
1.1. Organización y dirección
1.1.1. Las organizaciones
1.1.2. La dirección de organizaciones
1.1.3. Niveles directivos
1.2. El trabajo directivo: funciones y roles
1.2.1. La planificación
1.2.2. La organización
1.2.3. La dirección del comportamiento humano
1.2.4. El control
1.2.5. Los roles directivos
1.3. Competencias y habilidades directivas
1.3.1. La importancia de la formación en gestión
1.3.2. Capacidades directivas
1.3.3. Competencias directivas
1.3.4. Algunas pautas para la eficacia directiva
1.3.5. La gestión de la inteligencia emocional
Términos clave
Cuestiones para el debate
Capítulo 2. Análisis de problemas y toma de decisiones
2.1. Análisis y diagnóstico de problemas
2.1.1. Problemas y decisiones
2.1.2. La información en la organización
2.1.3. Sistemas de información automatizados
2.1.4. Factores que afectan a la toma de decisiones
2.2. El proceso de toma de decisiones
2.2.1. La toma de decisiones como proceso
2.2.2. Decisiones racionales versus decisiones instintivas
2.2.3. Tipología decisional
2.2.4. Modelos de decisión
2.3. La participación en la toma de decisiones
2.3.1. Toma de decisiones en grupo
2.3.2. Técnicas para la toma de decisiones en grupo
2.3.3. El grado de participación de los subordinados en las decisiones
Términos clave
Cuestiones para el debate
Capítulo 3. El ambiente externo
3.1. El entorno general de la organización
3.1.1. Ambiente económico
3.1.2. Ambiente político-legal
3.1.3. Ambiente educativo-tecnológico
3.1.4. Ambiente sociocultural
3.1.5. El medio ambiente natural
3.2. Caracterización del entorno específico
3.2.1. Grado de incertidumbre ambiental
3.2.2. La globalización económica
3.3. La empresa en el entorno global
3.3.1. El proceso de internacionalización de la empresa
3.3.2. El entorno sociocultural en los contextos internacionales
Términos clave
Cuestiones para el debate
Capítulo 4. Responsabilidad social y ética
4.1. La empresa en el contexto socioeconómico
4.1.1. La función de la empresa en la sociedad
4.1.2. Externalidades y costes sociales
4.1.3. Los grupos de interés de la organización
4.1.4. Objetivos de los grupos de interés
4.2. La responsabilidad social de la empresa
4.2.1. Concepto de responsabilidad social
4.2.2. Evolución del contenido de la responsabilidad social
4.2.3. Determinación del contenido de la responsabilidad social
4.2.4. Carácter innovador de la responsabilidad social
4.2.5. Europa y la responsabilidad social de la empresa
4.3. Gestión social de la empresa
4.3.1. La rendición de cuentas en responsabilidad social
4.3.2. La gestión de la responsabilidad social y la ética empresarial
4.3.3. La institucionalización de la ética empresarial
Términos clave
Cuestiones para el debate
Parte segunda: Funciones directivas
Capítulo 5. Planificación y control
5.1. El proceso de planificación
5.1.1. La función de planificación
5.1.2. Etapas del proceso de planificación
5.1.3. Recomendaciones para una planificación efectiva
5.2. Tipología y elementos de la planificación
5.2.1. Tipología de los planes
5.2.2. Elementos de la planificación
5.3. Planificación y control
5.3.1. Concepto y finalidad del control
5.3.2. Etapas del proceso de control
5.3.3. Eficacia y eficiencia del control
5.3.4. El control de gestión
5.3.5. Técnicas de control de gestión
Términos clave
Cuestiones para el debate
Capítulo 6. La formulación de la estrategia
6.1. El proceso de elaboración de la estrategia
6.1.1. La dirección estratégica
6.1.2. Niveles y componentes de la estrategia
6.1.3. El análisis estratégico externo
6.1.4. El análisis estratégico interno
6.1.5. Ventaja competitiva y cadena de valor
6.2. Diseño de la estrategia
6.2.1. Técnicas para el análisis y formulación de la estrategia
6.2.2. Definición del modelo de negocio
6.2.3. Opciones estratégicas
6.3. Evaluación, selección e implementación de estrategias
6.3.1. Evaluación de estrategias
6.3.2. Implementación de la estrategia
6.3.3. Control estratégico
Términos clave
Cuestiones para el debate
Capítulo 7. Diseño organizativo
7.1. La función directiva de organización
7.1.1. Los organigramas
7.1.2. La coordinación y sus mecanismos básicos
7.1.3. Formalización y coordinación
7.1.4. Concepto de diseño organizativo
7.1.5. Variables determinantes de la organización
7.1.6. Parámetros del diseño organizativo
7.2. Decisiones de diferenciación y agrupación de actividades
7.2.1. Departamentalización de enfoque interno
7.2.2. Departamentalización de enfoque externo
7.3. Decisiones de coordinación e integración
7.3.1. Conceptos previos
7.3.2. Parámetros de la red de autoridad
7.3.3. Diseño del sistema de comunicación
7.3.4. Otros dispositivos de coordinación
Términos clave
Cuestiones para el debate
Capítulo 8. Estructuras de organización
8.1. Estructuras tradicionales
8.1.1. Configuraciones básicas tradicionales
8.1.2. La estructura divisional
8.1.3. La estructura matricial
8.2. Nuevas estructuras
8.2.1. Organización federal
8.2.2. Estructura en red
8.2.3. Organización virtual
8.2.4. Estructura en trébol
8.2.5. Características de las nuevas estructuras
8.3. Adaptación de la estructura organizativa
8.3.1. Estructura y estrategia
8.3.2. Evolución y cambio organizativo
Términos clave
Cuestiones para el debate
Capítulo 9. La dirección del comportamiento humano
9.1. La dirección de personas
9.1.1. El contrato psicológico
9.1.2. Supuestos sobre el comportamiento humano
9.1.3. El liderazgo como función directiva
9.1.4. El liderazgo y el poder
9.2. Enfoques del liderazgo
9.2.1. Teorías tradicionales del liderazgo
9.2.2. El liderazgo bajo el enfoque contingente
9.3. La comunicación
9.3.1. El proceso de comunicación
9.3.2. Flujos de comunicación
9.3.3. Medios de comunicación
9.3.4. Obstáculos a la comunicación
9.3.5. Pautas para mejorar la comunicación
9.3.6. Planificación de la comunicación interna
Términos clave
Cuestiones para el debate
Capítulo 10. La motivación
10.1. La motivación en la empresa
10.1.1. Conceptos básicos sobre motivación
10.1.2. Factores motivadores
10.1.3. Las actitudes y la motivación
10.2. Teorías de la motivación
10.2.1. Teoría de la jerarquía de necesidades
10.2.2. Teoría bifactorial de la motivación
10.2.3. Enfoque de los motivadores adquiridos
10.2.4. Teoría de la equidad
10.2.5. Teoría de las expectativas
10.2.6. Teoría de la finalidad
10.3. La práctica motivacional
10.3.1. Dinero y recompensas materiales
10.3.2. La participación
10.3.3. La delegación
10.3.4. Enriquecimiento del trabajo
10.3.5. El empoderamiento (empowerment)
10.3.6. Dirección por objetivos
10.3.7. Técnicas mixtas de motivación
Términos clave
Cuestiones para el debate
Bibliografía
Créditos
← Prev
Back
Next →
← Prev
Back
Next →