Log In
Or create an account ->
Imperial Library
Home
About
News
Upload
Forum
Help
Login/SignUp
Index
INTRODUCCIÓN
En el avión postal. —Tiempo y velocidad. —Hemos ganado cuatro días.
El Manué de Jorge Borrow es hoy limpiabotas. —Fantasía de la calle de la Sierpe.
Una trola. —Táctica. —Comienza la política.
Segunda jornada. —Blanco y verde bajo la lluvia.
Un incidente en la fonda y paréntesis. —Los tres «procedimientos». —¿Y obreros? Obreros no hay.
Puede que vaya a ocurrir algo, pero María Mármol no dice nada.
Las casas viejas y las nuevas casas de Benalup. —Se oye el mar, como en Marruecos. —También, como allí...
El bandidaje y la lucha social en Andalucía. —Prevenir, precaver, presentir y prever son muchos verbos para un subsidio tan escaso.
El Sindicato. —El Comité. —«Subí a la loma y mira si andan los trenes». —El viejo come demasiado.
Los Libertarios». —Opinión del viejo «Seisdedos» sobre el origen feudal de la propiedad. —Su nieta Mariquilla.
Los propietarios son monárquicos, pero no de cualquier monarquía. —La inseguridad del ganado. —La huelga y sus peligros.
Lo que son las zorreras. —El hambre y el odio convocan a asamblea el día 10, por la tarde.
La casa del «Seísdedos» después de cincuenta y cinco años de trabajo.
Miedo en los «de abajo». —El guardia, el señor y el alcalde pedáneo. —Ayuntamiento, no hay.
A medianoche. —«Seisdedos» y la disciplina. —Se trabaja en la carretera. —Asamblea.
Los guardias no acatan el nuevo régimen. —Tres horas para decidir. —Con las «primeras luses, los primeros tiros»
La Guardia civil bate al destacamento de la carretera y lleva la noticia a Medina. —El teléfono funciona.
El «comunismo». —Dudas sobre la propiedad. —Se incautan de una tienda, pero...
Un campesino muerto y otro herido.— Despliegue de fuerzas.
Dentro de la choza. —Cuatro hombres, tres mujeres y un chaval de diez años. —«Esto está perdió.»
Noche cerrada. —«Seisdedos» no quiere parlamentar. —Intento de asalto.
El viejo de la guerrera de rayadillo, muerto. —Más fuerzas. —Ametralladoras y bombas de mano.
Vuelve el ataque. —La choza es un pequeño volcán. —Dos cabos de asalto, heridos. —El incendio.
Francisco Lago y su hija intentan huir. —Los otros siguen disparando. —Por fin...
Las tropas en la plaza. —La orden de razziar la aldea.
El asesinato de Juan Silva González.— ¿Cómo quiere que entre, si me voy a quemar?
Lo que dicen las madres de esos cuatro campesinos.
Un campesino enfermo a quien invitaron a sentarse y dos de pie.
Algunas palabras de los familiares de esas tres víctimas.
Sigue la «razzia», y la cuentan los mismos campesinos.
Después de los fusilamientos. —Sol sobre la choza.
Patriotismo y «haberes». —Vítores en la plaza. —El forense.
Las mujeres no lloran. —Siguen las detenciones.
Al monte. —La angustia de Ronda.
Algunos nombres. —El fracaso. —Un error en la escala.
«Van a bombardear el campo.» —La segunda noche.
Los propietarios creen haber ganado una batalla.
Entre el terror va filtrándose la ley. —Los «tres procedimientos».
Una vieja teoría respecto al delito. —Filosofía mural en verso.
El temor de que nos enteráramos. —Primeras argucias.
En la posada. —Segunda parte de la ofensiva.
La Guardia civil nos ruega que salgamos del pueblo.
No hay quien nos lleve, y nos quedamos a dormir —y dormimos perfectamente— en la posada.
Diálogo con «María Mármol» al volver a Medina Sidonia.
De la cárcel a la alcazaba. —La cárcel. —El vino y la «disiplina».
«Er señó directó y la disiplina». —Declaración de María Silva, «La Libertaria».
En Sevilla. —Un señorito malasombra. —Los bandidos.
Dos recortes de «El Liberal», que pueden ser todo lo elocuentes que se quiera.
Regreso a Madrid. —Pleito parlamentario entre verdugos.
← Prev
Back
Next →
← Prev
Back
Next →