Log In
Or create an account -> 
Imperial Library
  • Home
  • About
  • News
  • Upload
  • Forum
  • Help
  • Login/SignUp

Index
Prólogo Primera Parte. Política
El poder y la obediencia
El fetichismo del poder Fenomenología del poder Fenomenología de la obediencia Poder y lenguaje Componentes de la obediencia ¿Por qué se obedece? Dialéctica del poder y la obediencia Más allá del poder y la obediencia El adiós al poder del poder propio
La cuestión del poder en Marx
¿Existe una teoría del poder en Marx? Lugar teórico de lo económico y lo político en Marx Conceptos políticos fundamentales Límites de la autonomía del poder político Poder y violencia ¿Conquista violenta o pacífica? La fisonomía marxiana del nuevo poder El problema de la extinción del Estado Los otros poderes Palabras finales
Marx y la democracia Democracia y revolución
Una definición mínima de la democracia El quién, dónde, cómo y sobre qué de la democracia Valor potencial y subversivo de la democracia La veta autoritaria de la izquierda latinoamericana Democracia representativa o democracia directa: un falso dilema Democracia y socialismo La democracia y su historia Democracia y capitalismo Valor universal de la democracia Las críticas a la democracia Revolución y autoritarismo. Revolución y democracia
El movimiento del 68 Reflexiones —¿intempestivas?— sobre la igualdad y la desigualdad
¿Reflexiones intempestivas? Tradición igualitaria Conceptos, valores e ideales Identidad y diferencia en la justificación de la igualdad y la desigualdad La igualdad que encubre la desigualdad Principios igualitarios Otros principios igualitarios A modo de conclusión
Anverso y reverso de la tolerancia
Aclaraciones previas Rasgos de la tolerancia Disenso y tolerancia Tolerancia y libertad Justificación de la tolerancia Tolerancia falsa o inauténtica Límites de la tolerancia Fines y medios tolerables e intolerables
Filosofía, técnica y moral Izquierda y derecha en política: ¿y en la moral?
Derecha e izquierda en política ¿Fin de la dicotomía derecha-izquierda? Criterios de una distinción política La dicotomía de derecha e izquierda en otros campos ¿Y en la moral? ¿Más allá de la derecha y la izquierda en la moral?
Segunda Parte. Socialismo
Ideal socialista y socialismo real
El socialismo como ideal y como necesidad histórica El “socialismo real” en la Unión Soviética Cuestiones de fondo ¿Estado obrero degenerado? ¿Sociedad capitalista peculiar? ¿Sociedad socialista autoritaria? Una sociedad de nuevo tipo La crítica del socialismo real
Marx y el socialismo real Marxismo y socialismo, hoy Liberalismo y socialismo Socialismo y mercado Después del derrumbe Más allá del derrumbe
Tercera Parte. Utopía
La utopía de don Quijote En la utopía socialista ¿de qué socialismo hablamos? La utopía del “fin de la utopía”
Fin de siglo e ideología del “fin” La tradición de la utopía Constantes de la utopía (siete tesis sobre la utopía) Las críticas a la utopía ¿Fin de la utopía?
Una utopía para el siglo XXI Procedencia de los textos
  • ← Prev
  • Back
  • Next →
  • ← Prev
  • Back
  • Next →

Chief Librarian: Las Zenow <zenow@riseup.net>
Fork the source code from gitlab
.

This is a mirror of the Tor onion service:
http://kx5thpx2olielkihfyo4jgjqfb7zx7wxr3sd4xzt26ochei4m6f7tayd.onion