Log In
Or create an account ->
Imperial Library
Home
About
News
Upload
Forum
Help
Login/SignUp
Index
Cubierta
Breve historia de occidente
Prefacio
PRIMERA PARTE: ORIENTE PRÓXIMO ANTIGUO
1. Los orígenes de las civilizaciones occidentales
Antecedentes de la Edad de Piedra
La revolución neolítica
El desarrollo de la civilización en Mesopotamia
Los sumerios entran en la historia
El antiguo Imperio babilónico
El desarrollo de la civilización en Egipto
Conclusión
Bibliografía seleccionada
2. Dioses e imperios de Oriente Próximo antiguo 1700-500 a. J. C.
Las migraciones indoeuropeas
Egipto en el segundo milenio a. J. C.
El «sistema internacional» de la Edad de Bronce tardía
La civilización egea: minoicos y micenos
Los estados de pequeña escala de comienzos de la Edad de Hierro
El Imperio asirio
Los persas
El desarrollo del monoteísmo hebreo
Conclusión
Bibliografía seleccionada
SEGUNDA PARTE: LOS MUNDOS GRIEGO Y ROMANO
3. El experimento griego
La edad oscura de Grecia, 1150-800 a. J. C.
Grecia arcaica, 800-480 a. J. C.
La polis arcaica en acción
Las guerras médicas
La «edad dorada» de la Grecia clásica
La creación de la confederación y la guerra del Peloponeso
Conclusión
Bibliografía seleccionada
4. La expansión de Grecia
Fracasos de la polis del siglo IV a. J. C.
La respuesta cultural e intelectual
El ascenso de Macedonia y las conquistas de Alejandro
Los reinos helenísticos
La expansión del comercio y la urbanización
La cultura helenística: filosofía y religión
La cultura helenística: literatura y arte
Ciencia y medicina
La transformación de la polis
Conclusión
Bibliografía seleccionada
5. La civilización romana
Los inicios de Italia y la monarquía romana
Los inicios de la república
Las funestas guerras con Cartago
La sociedad y la cultura a finales de la república
Las luchas sociales de la etapa final de la república
El Principado o Alto Imperio, 27 a. J. C.-180 d. J. C.
La cultura y la vida en el período del Principado
La crisis del siglo III, 180-284 d. J. C.
Balance del gobierno romano en Occidente
Conclusión
Bibliografía seleccionada
6. El cristianismo y la transformación del mundo romano
La reorganización del imperio
Surgimiento y triunfo del cristianismo
Los nuevos contornos del cristianismo del siglo IV
Las invasiones germánicas y la caída del Imperio romano occidental
La conformación del pensamiento cristiano occidental
La cristianización de la cultura clásica en Occidente
Roma oriental y el imperio occidental
Conclusión
Bibliografía seleccionada
TERCERA PARTE: LA EDAD MEDIA
7. Los tres herederos de Roma: los mundos bizantino, islámico y altomedieval
El Imperio bizantino y su cultura
La expansión del islam
El cambiante mundo islámico
La civilización cristiana occidental en la Alta Edad Media
El ascenso de los carolingios
Conclusión
Bibliografía seleccionada
8. La expansión de Europa: economía, sociedad y política en la Alta Edad Media, 1000-1300
La primera revolución agrícola
El crecimiento de los pueblos y el comercio
Bizancio, el islam y las cruzadas
Movilidad y desigualdad sociales en la Europa altomedieval
Política y gobierno
El feudalismo y el surgimiento de las monarquías nacionales
Conclusión
Bibliografía seleccionada
9. La Alta Edad Media: desarrollo religioso e intelectual, 1000-1300
La reforma de la Iglesia
El estallido de vitalidad religiosa
La renovación intelectual medieval
El florecimiento de la literatura, el arte y la música
Conclusión
Bibliografía seleccionada
CUARTA PARTE: DEL MUNDO MEDIEVAL AL MODERNO
10. La Baja Edad Media, 1300-1500
La depresión económica y el surgimiento de un nuevo equilibrio
Convulsiones sociales y emocionales
Las tribulaciones de la Iglesia y el anhelo por lo divino
Crisis política y recuperación
Los rus kievanos y el ascenso de Moscovia
Pensamiento, literatura y arte
Avances en tecnología
Conclusión
Bibliografía seleccionada
11. Comercio, conquista y colonización, 1300-1600
Los mongoles
El ascenso del Imperio otomano
El colonialismo mediterráneo
Europa encuentra un Nuevo Mundo
Conclusión
Bibliografía seleccionada
12. La civilización del Renacimiento, c. 1350-1550
El Renacimiento y la Edad Media
El Renacimiento en Italia
El Renacimiento italiano: pintura, escultura y arquitectura
El declive del Renacimiento italiano
El Renacimiento en el norte
Conclusión
Bibliografía seleccionada
13. Las reformas de la religión
La convulsión luterana
La propagación del protestantismo
La domesticación de la Reforma, 1525-1560
La Reforma inglesa
La transformación del catolicismo
Conclusión
Bibliografía seleccionada
14. Las guerras de religión y la construcción del Estado, 1540-1660
Contratiempos económicos, religiosos y políticos
Un siglo de guerras religiosas
Caminos divergentes: España, Francia e Inglaterra, 1600-1660
El problema de la duda y la búsqueda de la certeza
Literatura y artes
Conclusión
Bibliografía seleccionada
QUINTA PARTE: LA TEMPRANA EUROPA MODERNA
15. Absolutismo e imperialismo, 1660-1789
La reivindicación y la justificación del absolutismo
Alternativas al absolutismo
El absolutismo de Luis XIV
La reconstrucción de Europa central y oriental
Autocracia en Rusia
Comercio y consumo
La colonización y el comercio en el siglo XVII
Colonialismo e imperio
Conclusión
Bibliografía seleccionada
16. La revolución científica
Los fundamentos intelectuales de la revolución científica
Una revolución astronómica
Métodos para una filosofía nueva: Bacon y Descartes
El poder del método y la fuerza de la curiosidad: investigadores del siglo XVII
Conclusión
Bibliografía seleccionada
17. La revolución científica
Los fundamentos del Siglo de las Luces
El mundo de los philosophes
Internacionalización de los temas ilustrados
Los imperios y el Siglo de las Luces
Naturaleza, género y radicalismo ilustrado: Rousseau y Wollstonecraft
El Siglo de las Luces y la cultura del siglo XVIII
Conclusión
Bibliografía seleccionada
SEXTA PARTE: LA TEMPRANA EUROPA MODERNA
18. La Revolución francesa
La Revolución francesa: una perspectiva general
La Revolución en ciernes
La destrucción del antiguo régimen
Una fase nueva: la revolución popular
Napoleón y la Francia imperial
Leyes, educación y una élite nueva
Vuelta a la guerra y derrota de Napoleón, 1806-1815
Conclusión
Bibliografía seleccionada
19. La revolución industrial y la sociedad del siglo XIX
La revolución industrial en Gran Bretaña, 1760-1850
La revolución industrial en el continente
Las consecuencias sociales de la industrialización
Las clases medias
Conclusión
Bibliografía seleccionada
20. De la Restauración a la Revolución, 1815-1848
Regreso al futuro: restauración del orden, 1815-1830
Toma de partido: nuevas ideologías políticas
Rebelión cultural: el Romanticismo
Reforma y revolución
Conclusión
Bibliografía seleccionada
21. ¿Qué es una nación? Territorios, estados y ciudadanos, 1848-1871
El nacionalismo y la Revolución de 1848
Creación de un estado-nación
Nación y estado: la construcción de Rusia, Estados Unidos y Canadá
Crisis orientales y relaciones internacionales
Conclusión
Bibliografía seleccionada
SÉPTIMA PARTE: OCCIDENTE EN EL CENTRO DEL MUNDO
22. Imperialismo y colonialismo, 1870-1914
Imperialismo
Imperialismo en Asia meridional
El imperialismo en China
El imperio francés y la misión civilizadora
La «pelea por África» y el Congo
Cultura imperial
Crisis imperiales en los inicios del siglo XX
Conclusión
Bibliografía seleccionada
23. La industria moderna y la política de masas, 1870-1914
Nuevas tecnologías y transformaciones globales
La política obrera y los movimientos de masas
Demandas de igualdad: el sufragio y los movimientos femeninos
El liberalismo y sus descontentos: políticas nacionales en el cambio de siglo
Alemania busca la unidad imperial
La ciencia y el alma de la era moderna
Conclusión
Bibliografía seleccionada
24. La Primera Guerra Mundial
La crisis de julio
El Marne y sus consecuencias
Tablas, 1915
Masacre en las trincheras: las grandes batallas, 1916-1917
Guerra entre imperios
El frente interior
La Revolución rusa
El camino hacia la derrota alemana, 1918
Conclusión
Bibliografía seleccionada
25. La confusión de entreguerras
La Unión Soviética bajo el mandato de Lenin y Stalin
Surgimiento del fascismo en Italia
La Alemania de Weimar
Hitler y los nacionalsocialistas
La gran depresión en las democracias
La cultura de entreguerras: artistas e intelectuales
Conclusión
Bibliografía seleccionada
26. La Segunda Guerra Mundial
Las causas de la guerra: discrepancias pendientes, repercusiones económicas y nacionalismo
La década de 1930: desafíos a la paz, apaciguamiento y la «década deshonesta»
El estallido de las hostilidades y la caída de Francia
Fin de la soledad: la Batalla de Gran Bretaña y los inicios de una guerra global
La rebelión y el destrozo de las naciones: la guerra alemana en el este y la ocupación de Europa
Guerra racial, limpieza étnica y el holocausto
La guerra total: los frentes nacionales, la guerra de producción y «la bomba»
El contraataque de los aliados y el lanzamiento de la bomba atómica
Conclusión
Bibliografía seleccionada
OCTAVA PARTE: OCCIDENTE Y EL MUNDO
27. La Guerra Fría: política mundial, recuperación económica y cambio cultural
La Guerra Fría y un continente dividido
Renacimiento económico
Revolución, anticolonialismo y la Guerra Fría
Cultura y pensamiento de posguerra
Conclusión
Bibliografía seleccionada
28. Banderas rojas y revoluciones de terciopelo: el fin de la Guerra Fría, 1960-1990
Sociedad y clase, 1945-1968
Movimientos sociales durante la década de 1960
Estancamiento económico: el precio del éxito
La remodelación de Europa: el desplome del comunismo y el fin de la Unión Soviética
Conclusión
Bibliografía seleccionada
29. Un mundo sin muros: la globalización y Occidente
¿Modernidad líquida? El flujo de dinero, ideas y personas
Después del imperio: políticas poscoloniales en la era global
Nuevo centro de gravedad: Israel, el petróleo y el islam político en Oriente Medio
Violencia sin límites: guerra y terrorismo en el siglo XXI
Conclusión
Bibliografía seleccionada
Notas
← Prev
Back
Next →
← Prev
Back
Next →