Log In
Or create an account ->
Imperial Library
Home
About
News
Upload
Forum
Help
Login/SignUp
Index
Cubierta
Tratado sobre la agresividad canina
Prefacio
Prefacio de la segunda edición (inglesa)
Prefacio de la tercera edición (inglesa)
Capítulo 1: Comprender la agresividad
El vínculo entre las personas y los perros
La negación y las fases de dolor
1. Negación
2. Enfado
3. Negociación
4. Depresión (y culpabilidad)
5. Aceptación
A qué nos enfrentamos
Cuestiones legales
Nuestras opciones
Estas son algunas de nuestras opciones
Comprender la agresividad canina
¿Qué es la agresividad canina?
¿Por qué agreden los perros?
Agresividad no afectiva
Agresividad afectiva
La emoción
Signos de agresividad
Defensa activa y pasiva
El papel del aprendizaje en la agresividad
Generalización
Naturaleza o entorno
Perfil de «personalidad» y agresividad
La clasificación de la agresividad (inventario)
Agresión entre perros frente a agresión a humanos
Agresividad relacionada con el miedo
Señales
Características
Estímulos desencadenantes
Miedo y agresividad
Eventos únicos y el aprendizaje de la agresividad por miedo
Agresividad por evitación
Agresividad por complejo de control
Señales
Características
Estímulos desencadenantes
Agresividad por complejo de control entre perros
Agresividad por complejo de control con humanos
El componente competitivo
Distinguir entre agresividad por complejo de control y agresividad patofisiológica
Aversión al contacto
Resumen de la etiología de la agresividad por complejo de control
Agresividad territorial
Señales
Características
Estímulos desencadenantes
Agresividad derivada del miedo o de la irritación
Territorialidad asociada al miedo
Frustración o territorialidad
Perros atados y agresividad
Agresividad por posesión
Señales
Características
Estímulos desencadenantes
Agresividad materna
Señales
Características
Estímulos desencadenantes
Agresividad patofisiológica
Epilepsia canina y agresividad
Hipotiroidismo y agresividad
Agresividad idiopática (síndrome de ira)
Agresividad depredadora
Señales
Características
Impulso depredador
Estímulos desencadenantes
Agresividad por juego
Señales
Características
Agresividad redireccionada/desplazada
Agresividad hacia perros del mismo sexo o del sexo opuesto
Agresividad dirigida a perros con los que se convive
Agresividad dirigida a perros desconocidos
Agresividad perro a perro o juego
Aspectos neuropsicológicos de la agresividad
El sistema nervioso - el cerebro
El sistema límbico
La agresividad y el sistema límbico
Corteza cerebral
El sistema límbico versus la corteza cerebral (emoción versus cognición)
Neurotransmisores
Dopamina
Adrenalina y norepinefrina
Serotonina
Glutamato y GABA
El sistema endocrino
El cortisol y el sistema hipotálamo-pituitaria-adrenal (HPA)
Estrés, miedo, irritación, ira, ansiedad y agresividad
Definición de estrés
El umbral de estrés
Respuesta al estrés agudo
Respuesta al estrés crónico
Signos de estrés
Estimulación del miedo
Irritación
Para aclarar las cosas (los aspectos neuropsicológicos de la agresividad)
Estadísticas sobre agresiones
La lección
Capítulo 2: Prevención de la agresividad
Cría
Elección de raza
¿Por qué NUNCA se deben comprar perros en las tiendas de animales?
Clases para cachorros
Socialización
Programa de socialización básico
El programa
De 7 a 12 semanas
12-16 semanas
16 semanas a 1 año
A partir de 1 año
El principio de Premack y el acceso indirecto
Compartir posesiones
Evitar que las cuestiones de espacio personal se conviertan en cuestiones de seguridad personal
Ejercicios de manejo
Ejercicios con el cuenco de comida
La lección
Capítulo 3: Diagnóstico de la agresividad
Exclusiones médicas
Diagnóstico de la agresividad
1 .Objetivo
2. Desencadenantes, reacciones y consecuencias (el abecedario)
El abecedario de la agresividad
3. Gravedad
Niveles de mordedura perro-humano
Niveles de mordedura perro-perro
Prognosis
Elementos de prognosis perro-humano
Elementos de prognosis perro-perro
La lección
Capítulo 4: Tratamiento de la agresividad
Teoría del aprendizaje 101
Restricciones del aprendizaje
Impulso instintivo y predisposición
Variabilidad entre razas
Habituación y sensibiiízación
Habituación
Sensibilización
Condicionamiento clásico
Condicionamiento clásico excitatorio
Condicionamiento clásico inhibitorio
Extinción clásica
¿Invariable e involuntario?
Teoría de los sistemas de comportamiento y respuesta por condicionamiento clásico
Contracondicionamiento
Desensibilización sistemática
Cómo utilizar la desensibilización sistemática y el contracondicionamiento
Inundación
Condicionamiento operante
Procedimientos del condicionamiento operante
Refuerzo positivo (RP)
Castigo negativo (CN)
Castigo positivo (CP)
Refuerzo negativo (RN)
El problema con el CP y el RN (cosas malas)
La hermosura del RP y en menor medida del CN (cosas buenas)
Extinción operante
Estallidos de extinción
Recuperación espontánea
Programas de refuerzo diferencial
Refuerzo diferencial de comportamientos incompatibles (RDI)
Refuerzo diferencial de comportamientos alternativos (RDA)
Refuerzo diferencial de otros comportamientos (RDO)
Refuerzo diferencial de comportamientos excelentes (RDE)
Control de antecedentes
Irrelevancia aprendida
Comprobaciones
Técnicas clásicas u operantes
Adiestramiento con el clicker
Intervención farmacológica
Amitriptilina (Tryptizol y Deprelio)
Fluoxetina (Prozac)
Paroxetina (Motivan, Seroxat)
Clomipramina (Anafranil)
Suplementos de L-triptófano (ProQuiet)
5-hidroxitriptófano ó 5-HTP (Cincofarm)
Intervención quirúrgica
Machos
Hembras
El programa básico. Recuperemos el control
Gestión
Equipo
Bozal
Gentle Leader
Correa
Evitar los ensayos
Recuperar el control
Establecer un historial de seguridad (CONFIANZA)
Estructura
Interacción con el perro
Rendimiento
Enseñar la inhibición del mordisco a perros agresivos adultos
Teoría del seguimiento sin confrontación
Cargar el clicker
Los comportamientos
«Mira»
«Sienta»
«Deja»
Enseñar el control por el estímulo
Juego
Dar de comer con la mano
Sonreír
Intervención nutricional
Enriquecimiento mental
Ejercicio
El diseño del plan de tratamiento
Aplicar la teoría del aprendizaje a los estímulos desencadenantes
Cómo llevar a la práctica el condicionamiento operante y el clásico
Protocolos comunes de modificación del comportamiento
Agresividad relacionada con el miedo
Complejo de control
Agresividad territorial
Paso 1. Control verbal y RDI
Fase 2. Las visitas son buenas
Programa alternativo
Agresividad por posesividad
Proteger el cuenco de comida
Proteger un juguete u objeto
Cama, jaula, sofá, debajo de la mesa u otros lugares que proteger
Plan de tratamiento de la agresividad idiopática
Agresividad patofisiológica
Agresividad materna
Agresividad por depredación
Agresividad durante el juego
Agresividad redireccionada
Agresividad entre perros que viven en el mismo hogar
Gestión
Adiestremos a cada perro de forma individual
Adiestramiento en parejas
Adiestramiento en grupos
Cuando un perro se activa
Ejercicios específicos
Adiestramiento en tolerancia
Buscar un nuevo hogar
Agresividad entre perros que no viven juntos
Clases de gruñido
La lección
Capítulo 5: Los niños y la agresividad canina
Prevención
¿Tratamiento?
Preparar al perro para la llegada de un niño
Qué hacer y qué no hacer
La lección
Ayuda profesional
Bibliografía
Autor
Notas
← Prev
Back
Next →
← Prev
Back
Next →