Log In
Or create an account -> 
Imperial Library
  • Home
  • About
  • News
  • Upload
  • Forum
  • Help
  • Login/SignUp

Index
Cubierta Anteportada Portada Página de derechos de autor Citación Índice PRÓLOGO CAPÍTULO 1. DEL REGISTRO CIENTÍFICO AL DISCURSO PERIODÍSTICO DE INFORMACIÓN Y DIVULGACIÓN DE LA CIENCIA
1. Introducción 2. El registro científico 3. El discurso periodístico de información y divulgación científica 4. Conclusiones Bibliografía
CAPÍTULO 2. EL EDITORIAL EN EL PERIODISMO DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA. UN MARCO PROCEDIMENTAL PARA EL ANÁLISIS DE UNIDADES DE SIGNIFICADO CONCEPTUAL
1. Introducción 2. El editorial. Un marco procedimental 3. Análisis de unidades de significado conceptual en cinco tipos de editoriales
3.1. Editorial de la revista Mar 3.2. Editoriales de la revista Farmacéuticos 3.3. Editorial de la revista Muy interesante 3.4. Editorial de la revista Tratamientos Térmicos 3.5. Editorial de la revista Medicina Clínica
4. Conclusiones Bibliografía
CAPÍTULO 3. REESCRIBIR LA CIENCIA: LA CONFIGURACIÓN LINGÜÍSTICO-DISCURSIVA DE LOS ARTÍCULOS DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA
1. Introducción 2. Difusión de la ciencia y entorno digital 3. El artículo como tipo de discurso
3.1. El discurso argumentativo de los artículos de opinión científico-divulgativos y la lengua de la ciencia 3.2. La argumentación en los artículos de divulgación científica: análisis de casos
4. Conclusiones Bibliografía
CAPÍTULO 4. LA CONFIGURACIÓN LINGÜÍSTICA DEL DISCURSO EN LA NOTICIA CIENTÍFICA
1. Introducción 2. Andadura sintáctica 3. Designación del referente 4. Codificación del titular 5. Conclusiones Bibliografía
CAPÍTULO 5. ESTRATEGIAS LINGÜÍSTICO-DISCURSIVAS EN LA ENTREVISTA CIENTÍFICA
1. Introducción 2. Caracterización de la entrevista científica
2.1. Estructura de la entrevista científica 2.2. La interlocución en la entrevista científica 2.3. Clases de entrevista
3. Relación entre ciencia e información
3.1. La especialización y la divulgación de la ciencia 3.2. Temática y terminología científica 3.3. Medios de divulgación científica
4. Estrategias y técnicas de adquisición de la información
4.1. Aspectos dominantes en la entrevista científica 4.2. El componente léxico de las entrevistas científicas 4.3. Aspectos morfosintácticos y estilísticos en las entrevistas científicas
5. Procedimientos discursivos en las entrevistas científicas
5.1. Estrategias de relación interlocutiva 5.2. Carácter pragmático de la entrevista: contexto y significación 5.3. Estrategias argumentativo-pragmáticas en las entrevistas científicas
6. Conclusión Bibliografía
CAPÍTULO 6. PROCEDIMIENTOS LÉXICO-DISCURSIVOS Y DE ESTRUCTURACIÓN SEMÁNTICA EN EL PERIODISMO DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA EN PRENSA Y REVISTAS DIGITALES
1. Introducción 2. Metodología 3. La divulgación científica como necesidad de la sociedad actual 4. Divulgación y traducción 5. Características de los términos científicos y técnicos 6. Principios léxico-semánticos de la divulgación científica 7. Léxico metafórico y discurso científico 8. La metáfora como interpretación de los fenómenos de la ciencia 9. Principales características léxico-semánticas en periódicos y revistas de divulgación digital
9.1. Formación y creación de términos científicos 9.2. La sustantivación 9.3. Los sustantivos en el ámbito de la divulgación científica 9.4. Los epónimos 9.5. Asociaciones de adjetivos y sustantivos 9.6. Las construcciones verbales
10. Conclusión Bibliografía
CAPÍTULO 7. EL LÉXICO EN EL PERIODISMO DE DIVULGACIÓN: ENTRE EL RIGOR CIENTÍFICO Y EL SENSACIONALISMO INFORMATIVO
1. Introducción 2. El periodista científico: la modulación del hablar
2.1. Del léxico especializado en el periodismo científico
2.1.1. Siglas y acrónimos 2.1.2. Extranjerismos
2.2. Entre la ciencia y el utilitarismo: el caso de los neologismos 2.3. Al sensacionalismo expresivo: el léxico valorativo
3. Conclusiones Bibliografía
CAPÍTULO 8. ASPECTOS RETÓRICO-PRAGMÁTICOS DE PERIODISMO CIENTÍFICO SOBRE HUMANIDADES
1. Introducción 2. Repertorio de artículos 3. La lingüística en el suplemento Liber 4. Historia y lenguaje en el suplemento Babelia 5. Paseo por Babel 6. La inventio y el género expositivo 7. La amplificación y sus estructuras argumentales
7.1. Estructura sucesiva sobre la encrucijada de la lingüística 7.2. Estructura deductiva sobre la escalera de la historia 7.3. Estructura inductiva sobre el faro de la lingüística
8. Coherencia, referencia y concisión textuales 9. Forma e historicidad del periodismo cultural Bibliografía
CAPÍTULO 9. LA TOPONIMIA EN EL PERIODISMO ESPAÑOL DE INFORMACIÓN Y DIVULGACIÓN CIENTÍFICA
1. La presencia de la toponimia en el periodismo: a modo de introducción 2. Los topónimos en el periodismo español: los libros de estilo y los exotopónimos 2.1. Los topónimos en los libros de estilo 2.2. La exotoponimia como integrante de las lenguas 3. La actualidad del periodismo de información y divulgación toponímica
3.1. Cambios de nombre oficial 3.2. Coincidencias homonímicas 3.3. Explicaciones etimológicas o motivadoras 3.4. Conmemoraciones y descripciones de situaciones actuales 3.5. Fraseología en la que intervienen topónimos
4. El periodismo “toponímico” como especialización cultural y científica
4.1. Periodismo cultural y científico sobre toponimia 4.2. La importancia de las fuentes en el “periodismo toponímico”
5. Conclusiones Bibliografía
CAPÍTULO 10. LOS ELEMENTOS COLOQUIALES EN EL PERIODISMO DE INFORMACIÓN Y DIVULGACIÓN CIENTÍFICA
1. Introducción 2. Corpus y método de estudio 3. Discusión de los resultados
3.1. El antetítulo 3.2. El título 3.3. El cuerpo
3.3.1. Adverbios con función modalizadora 3.3.2. Adjetivos con función modalizadora 3.3.3. Expresiones reformulativas
3.4. Los ladillos
4. Conclusiones Bibliografía
SOBRE LOS AUTORES RESÚMENES DE LOS CAPÍTULOS Contraportada
  • ← Prev
  • Back
  • Next →
  • ← Prev
  • Back
  • Next →

Chief Librarian: Las Zenow <zenow@riseup.net>
Fork the source code from gitlab
.

This is a mirror of the Tor onion service:
http://kx5thpx2olielkihfyo4jgjqfb7zx7wxr3sd4xzt26ochei4m6f7tayd.onion