Log In
Or create an account ->
Imperial Library
Home
About
News
Upload
Forum
Help
Login/SignUp
Index
Cubierta
Los sonámbulos
Prefacio
Introducción
Primera parte: La era heroica
I. Amanecer
1. Despertar
2. Fiebre jónica
II. La armonía de las esferas
1. Pitágoras de Samos
2. La visión unificadora
3. «La suave quietud y la noche»
4. Religión y ciencia se encuentran
5. Tragedia y grandeza de los pitagóricos
III. La Tierra a la deriva
1. Filolao y el fuego central
2. Heráclides y el universo centrado en el Sol
3. Aristarco, el Copérnico griego
IV. Pérdida de empuje
1. Platón y Aristóteles
2. Ascensión del dogma de lo circular
3. El miedo al cambio
V. El divorcio de la realidad
1. Esferas dentro de esferas (Eudoxo)
2. Ruedas dentro de ruedas (Tolomeo)
3. La paradoja
4. Saber y no saber
5. La nueva mitología
6. El universo cubista
Cuadro cronológico de la parte I
Segunda parte: Oscuro intermedio
I. El universo rectangular
1. La ciudad de Dios
2. El puente a la ciudad
3. La Tierra como un tabernáculo
4. La Tierra es redonda de nuevo
II. El universo amurallado
1. La escala de seres
2. La era del doble pensamiento
III. El universo de los escolásticos
1. El deshielo
2. Potencia y acto
3. Las malas hierbas
4. Resumen
Cuadro cronológico de la parte II
Tercera parte: El canónigo tímido
I. La vida de Copérnico
1. El mistificador
2. Su tío Lucas
3. El estudiante
4. El hermano Andreas
5. El secretario
6. El canónigo
7. El «Commentariolus»
8. Rumor e informe
9. La llegada de Rheticus
10. La Narratio Prima
11. Preparativos para la imprenta
12. El escándalo del prefacio
13. La traición de Rheticus
14. El obispo Dantiscus
15. Muerte de Copérnico
16. Muerte de Rheticus
II. El sistema de Copérnico
1. El libro que nadie leyó
2. Los argumentos para el movimiento de la Tierra
3. El último de los aristotélicos
4. La génesis del sistema copernicano
5. Las primeras repercusiones
6. El efecto retardado
Cuadro cronológico de la parte III
Cuarta parte: La línea divisoria
I. El joven Kepler
1. La decadencia de una familia
2. Job
3. Purgación mística
4. Nombramiento
5. Astrología
II. El «Misterio Cósmico»
1. Los sólidos perfectos
2. El contenido del «Mysterium»
3. Regreso a Pitágoras
III. Trastornos del crecimiento
1. El cáliz cósmico
2. Matrimonio
3. Preparativos
4. Esperando a Tycho Brahe
IV. Tycho Brahe
1. La búsqueda de la precisión
2. La nueva estrella
3. La isla de los brujos
4. Exilio
5. Preludio del encuentro
V. Tycho Brahe y Kepler
1. La gravedad del destino
2. El heredero
VI. Establecimiento de las leyes
1. «Astronomia Nova»
2. Primeros tanteos
3. El primer asalto
4. Ocho minutos de arco
5. La ley errónea
6. La segunda ley
7. La primera ley
8. Algunas conclusiones
9. Los ocultos escollos de la gravedad
10. Materia y mente
VII. El desánimo de Kepler
1. Dificultades para la publicación
2. Acogida de la «Astronomia Nova»
3. Anticlimax
4. La gran noticia
VIII. Kepler y Galileo
1. Digresión sobre mitografía
2. La juventud de Galileo
3. La Iglesia y el sistema copernicano
4. Primeras peleas
5. El impacto del telescopio
6. La batalla de los satélites
7. El escudero
8. La separación de las órbitas
IX. Caos y armonía
1. «Dioptrice»
2. Desastre
3. Excomunión
4. El juicio por brujería
5. «Harmonice Mundi»
6. La tercera ley
7. La paradoja definitiva
X. Cálculos para elegir esposa
XI. Los últimos años
1. «Tabulae Rudolphinae»
2. Los mordiscos de la tensión
3. Wallenstein
4. Pesadilla lunar
5. El final
Quinta parte: La encrucijada
I. El peso de la prueba
1. El triunfo de Galileo
2. Las manchas solares
3. El desplazamiento de la carga
4. La denuncia
5. El rechazo del compromiso
6. El «arma secreta»
7. El decreto del Santo Oficio
8. La amonestación
II. El juicio de Galileo
1. Las mareas
2. Los cometas
3. Adulación perniciosa
4. «Diálogo sobre los grandes sistemas del mundo»
5. El «Imprimatur»
6. El juicio
III. La síntesis newtoniana
1. Todo está fragmentado
2. ¿Qué es el «peso»?
3. La confusión magnética
4. Entra la gravedad
5. La síntesis final
Cuadro cronológico de las partes cuarta y quinta
Epílogo
1. Los escollos de la evolución mental
2. Separaciones y reconstituciones
3. Algunos esquemas de descubrimiento
4. Místico y sabio
5. El distanciamiento fatal
6. El acto de prestidigitación
7. El conservadurismo de la ciencia moderna
8. De la jerarquía al continuo
9. La decisión fundamental
Bibliografía
Autor
Notas
Notas de esta edición digital
← Prev
Back
Next →
← Prev
Back
Next →