Log In
Or create an account -> 
Imperial Library
  • Home
  • About
  • News
  • Upload
  • Forum
  • Help
  • Login/SignUp

Index
Cubierta Portada Créditos Índice I. LAS POSICIONES METAFÍSICAS FUNDAMENTALES DEL PENSAMIENTO OCCIDENTAL (EL DESARROLLO DE LA PREGUNTA CONDUCTORA)
1. [Preparación de lo futuro] 2. Las posiciones metafísicas fundamentales del pensamiento occidental 3. La diferencia del ser
II. LA PREGUNTA CONDUCTORA DE LA METAFÍSICA OCCIDENTAL Y EL REGRESO A LA PREGUNTA FUNDAMENTAL
4. Pregunta conductora y pregunta fundamental A. El entramado desarrollado de la pregunta conductora
5. La pregunta conductora 6. El entramado desarrollado de la pregunta conductora 7. A modo de caracterización de la pregunta conductora 8. La sistemática (el entramado) de la pregunta conductora (τί τὸ ὄν) 9. La ubicación de la pregunta conductora 10. La pregunta conductora del «en medio» – alrededor 11. Desarrollo de la pregunta conductora. El desde «dentro» («en medio») y desde «fuera» (alrededor) 12. Despliegue del hilo conductor 13. El entramado de la pregunta conductora 14. El entramado de la pregunta conductora 15. La pregunta conductora 16. La inclusión
B. La pregunta conductora: τί τὸ ὄν; el desarrollo de la pregunta conductora
17. Pero la entidad no es aún el ser. «Lo ente en cuanto ente» 18. La pregunta por el ser como pregunta conductora 19. Pregunta conductora y pregunta fundamental 20. El concepto de metafísica 21. El cuestionamiento propio de la ontología fundamental como estado intermedio 22. La pregunta conductora: desarrollo de la pregunta conductora y ontología fundamental 23. La experiencia conductora 24. Experiencia conductora de lo ente en su conjunto, y ubicación 25. Sobre la experiencia conductora de lo ente 26. Pregunta conductora y planteamiento de un ente determinante y normativo. El tránsito determinante y normativo
C. Las preguntas principales
27. Las preguntas principales 28. La unidad de las tres preguntas principales como introducirse en la intervención del juego 29. Las preguntas principales (su momento histórico: el tránsito del primer comienzo al segundo) 30. Las preguntas principales y el ser-ahí 31. La experiencia fundamental (el olvido del ser) es más original que la experiencia del nihilismo 32. Las tres preguntas principales 33. Las preguntas principales
D. La experiencia fundamental como la experiencia de la verdad fundamental. El salto al sitio abierto
34. [La experiencia fundamental] 35. La experiencia del fundamento 36. La verdad del fundamento: experiencia fundamental de la verdad
III. La meditación sobre la pregunta conductora y su superación
37. Preguntas en relación con el tratamiento de la pregunta conductora (metafísica) y Ser y tiempo 38. Aseguramiento del hilo conductor y formación de horizonte, y su conversión en el auténtico ente 39. La esencia del hilo conductor y la ἀλήθεια infundada 40. La identidad. Entidad y pensar 41. La identidad (al margen del inicial ἕν de los griegos) 42. Las posiciones metafísicas fundamentales 43. Superación de la pregunta conductora. El pensar como el hilo conductor de la interpretación de lo ente en cuanto tal, y Ser y tiempo
IV. SOBRE LA POSICIÓN METAFÍSICA FUNDAMENTAL DE PLATÓN
44. Sobre la posición metafísica fundamental de Platón 45. ἀλήθεια 46. μὴ ὄν y confusión 47. ἡ ἰδεα του ἀγαθου
V. EL TRÁNSITO DE LA METAFÍSICA GRIEGA A LA MODERNA: EL CRISTIANISMO
48. El tránsito de la auténtica filosofía griega a la metafísica romano-cristiana
VI. LA POSICIÓN METAFÍSICA FUNDAMENTAL DE DESCARTES (RESUMEN)
49. Descartes A. [Descartes y la pregunta conductora]
50. Descartes y la modernidad 51. Descartes 52. Pregunta conductora 53. Preguntas de la clase anterior 54. La posición metafísica fundamental de Descartes
B. Sobre la posición metafísica fundamental de Descartes
55. De la veritas a la certitudo 56. Certeza 57. ¿Qué prepara la conversión de la veritas en certitudo? 58. La certitudo en Tomás de Aquino 59. Descartes 60. Descartes 61. ¿Qué significa metafísicamente la conversión de la veritas en certitudo? 62. Regula generalis 63. Certeza 64. Verum, certum, perceptum
VII. LA POSICIÓN METAFÍSICA FUNDAMENTAL DE LEIBNIZ
65. Leibniz 66. La posición metafísica fundamental de Leibniz 67. La doble representación en Leibniz y en el idealismo alemán 68. La «representación» en sí misma duplicada 69. La esencia doble de la mónada como repraesentatio 70. Leibniz: ἕν – unidad 71. Leibniz: «monadología»
VIII. LA POSICIÓN METAFÍSICA FUNDAMENTAL DE KANT
72. La posición metafísica fundamental de Kant
IX. EL IDEALISMO ALEMÁN Y EL TRATAMIENTO DE LA PREGUNTA CONDUCTORA
73. Visión de conjunto 74. ¿Qué sucede con el aseguramiento del hilo conductor en el inicio del pensar moderno hasta el saber absoluto en el idealismo alemán? 75. La elaboración del pensamiento como «dialéctica» 76. El tratamiento de la pregunta conductora desde Descartes hasta el idealismo alemán en sus momentos esenciales. ¿Cómo se configura el pensamiento como el hilo conductor y, por tanto, su dar el horizonte? 77. ¿Qué significa en la época del idealismo absoluto que la filosofía es la ciencia, la absoluta? 78. Pregunta conductora e idealismo alemán 79. Fichte 80. Fichte 81. Fichte 82. Objeción 83. Schelling 84. Schelling: filosofía de la identidad 1795-1806
X. SCHELLING. LA FILOSOFÍA NEGATIVA Y LA FILOSOFÍA POSITIVA
85. [La meditación sobre la filosofía negativa y la filosofía positiva de Schelling] 86. Schelling 87. ¿Qué significa el intento de Schelling de distinguir la filosofía positiva y la negativa dentro del conjunto de la filosofía occidental? 88. Schelling. Deducción de los principios de la filosofía positiva 89. [Jaspers]
NOTAS COMPLEMENTARIAS
Sobre I. El desarrollo de la pregunta conductora Sobre II. La pregunta conductora de la metafísica occidental y el regreso a la pregunta fundamental Sobre IV. Sobre la posición metafísica fundamental de Platón Sobre VI. La posición metafísica fundamental de Descartes Sobre VII. La posición metafísica fundamental de Leibniz
Apéndice: PROTOCOLOS DEL SEMINARIO
1. Walter Bröcker, La parábola del sol en El estado de Platón (Lecciones del semestre de verano de 1936) 2. Ponencia de Walter Bröcker
Epílogo del editor alemán Notas Información adicional
  • ← Prev
  • Back
  • Next →
  • ← Prev
  • Back
  • Next →

Chief Librarian: Las Zenow <zenow@riseup.net>
Fork the source code from gitlab
.

This is a mirror of the Tor onion service:
http://kx5thpx2olielkihfyo4jgjqfb7zx7wxr3sd4xzt26ochei4m6f7tayd.onion