Log In
Or create an account ->
Imperial Library
Home
About
News
Upload
Forum
Help
Login/SignUp
Index
Portada
Portadilla
Créditos
Índice
Introducción
I. La condición corporal
II. El cuidado social del cuerpo
III. Sociología del cuerpo
IV. El enfoque adoptado en este libro
Capítulo I Cuerpo y sociología (etapas)
I. Una sociología implícita
II. Una sociología discontinua
Capítulo II Acerca de algunas ambigüedades
I. Ambigüedades del referente («cuerpo»)
II. Materiales históricos
III. Materiales etnológicos
IV. El cuerpo, elemento del imaginario social
Capítulo III Datos epistemológicos
I. La tarea
II. Las ambigüedades que es necesario evitar
III. ¿Una sociología del cuerpo?
IV. Los riesgos
Capítulo IV Ámbitos de investigación 1.Lógicas sociales y culturales del cuerpo
I. Las técnicas del cuerpo
II. La gestualidad
III. La etiqueta corporal
IV. La expresión de los sentimientos
V. Las percepciones sensoriales
VI. Las técnicas de cuidado
VII. Las inscripciones corporales
VIII. La mala conducta corporal
Capítulo V Ámbitos de investigación 2. Los imaginarios sociales del cuerpo
I. Las «teorías» del cuerpo
II. Enfoques biológicos de la corporalidad
III. La diferencia entre sexos
IV. Deconstruir el género
V. El cuerpo, soporte de valores
VI. El cuerpo fantaseado del racismo
VII. El cuerpo «discapacitado»
Capítulo VI Ámbitos de investigación 3.El cuerpo frente al espejo de la sociedad
I. Las apariencias
II. El control político de la corporalidad
III. Clases sociales y relaciones con el cuerpo
IV. Modernidades
V. El riesgo y la aventura
VI. El cuerpo supernumerario
Capítulo VII Papel de la sociología del cuerpo
I. Un ámbito de trabajo en construcción
II. La tarea
Bibliografía
General
Enfoques diversos
← Prev
Back
Next →
← Prev
Back
Next →