Log In
Or create an account ->
Imperial Library
Home
About
News
Upload
Forum
Help
Login/SignUp
Index
Cubierta
Cómo funciona la economía para dummies
Agradecimientos
Introducción
Un poco de historia
Sobre este libro
Lo que no tienes que leer
¿A quién le interesa este libro?
¿Cómo está organizado el libro?
Parte I. Qué es eso que llamamos economía
Parte II. Lo macro y lo micro
Parte III. Y llegó la crisis económica
Parte IV. Medidas para ayudar a nuestro bolsillo
Parte V. Los decálogos
Iconos utilizados en este libro
¿Cómo continuar?
Parte I - Qué es eso que llamamos economía
Capítulo 1 - La ciencia de la escasez
Y a todo esto, ¿qué es la economía?
Todo el mundo habla de economía
Economía de estar por casa
Una ciencia que no es exacta
La gestión de la escasez
¿Un mundo feliz? ¡Ojalá!
Capítulo 2 - Todos somos consumidores
Todos somos consumidores
El optimismo de los economistas
Modelos de comportamiento
Las cosas útiles nos hacen felices
El propio interés y el bien común
Dos características: bien y común
No podemos hacerlo todo a la vez
Hay que escoger ya una opción
Jugar a predecir las elecciones
Capítulo 3 - Producir también da la felicidad
La limitación aviva el ingenio
Qué se puede producir y qué no
Los recursos limitados
Los rendimientos decrecientes
Quién determina la producción
Mercados sin centros ni dueños
¿Y el gobierno qué dice a todo esto?
Un modelo mixto es posible... y deseable
Parte II - Lo macro y lo micro
Capítulo 4 - La economía vista a lo grande
Lo grande y lo pequeño
Dos definiciones un poco más sesudas
La economía en su conjunto
Cómo se mide la riqueza de un país
¿El dinero da la felicidad?
Un PIB alto no siempre es positivo
Lo que se incluye en el PIB
Un nuevo concepto, el activo
Capítulo 5 - Y los precios suben, suben... y se desploman
Los peligros del exceso de dinero
Una tragedia en cuatro actos
El encarecimiento de la vida
Céntimo a céntimo, todo sube
La culpa es del gobierno
El gobierno y la máquina de los billetes
La inflación y el ahorro
Cómo se mide la inflación
Los problemas de la cesta de la compra
Capítulo 6 - Marcha atrás, como los cangrejos
Una lacra que hay que evitar
La economía oscila como un péndulo
La solución natural a la recesión
El mercado baja los precios
¿Y si los precios se resisten a bajar?
Salarios, malditos salarios
El gobierno entra en acción
Mal que nos pese, los impuestos son necesarios
La manipulación del precio del dinero
Capítulo 7 - El Estado somos todos
El Estado es como una gran familia
Empezamos a planificar los PGE
Los presupuestos o la cuenta de la vieja
De dónde vienen los ingresos del Estado
Pagar por consumir
Otras fuentes de ingresos estatales
Y fin al capítulo de ingresos
En qué se gasta el Estado nuestro dinero
Las cuentas del ministro
El “hijo” respondón
Lo que no se puede dejar de pagar
La dificultad de aplicar la tijera
Capítulo 8 - El dinero es el aceite del sistema
La teoría del engrase
Todo está financiado
El engrase a alturas macroeconómicas
¿Qué pasa cuando hay déficit?
Vamos a hablar de los banqueros
Sí, los bancos hacen falta
Capítulo 9 - La economía que cabe en el bolsillo
El loro y los economistas
El funcionamiento de los mercados
El deseo de comprar
Sin el consumidor no funciona nada
No podemos comprarlo todo
Comparar es un buen consejo
La empresa, el corazón del capitalismo
Una empresa es un conjunto de personas
Una definición un poco más completa
Capítulo 10 - Vamos a montar una empresa
Quiénes forman parte de la empresa
Todos queremos cobrar
El objetivo es ganar dinero
Lo que quiero vender y a quién
Cómo fabricar algo para venderlo
El plan de tesorería
El activo y el pasivo
El balance de la empresa de mi amigo
Lo que tenemos
Y ahora, lo que debemos
El activo y el pasivo deben coincidir
El activo y el pasivo ya coinciden
Capítulo 11 - Cómo funciona una empresa
La cuenta de resultados
Vender la empresa
A la bolsa
Multiplicar por 10 los beneficios
Cuando los compradores son cientos
Capítulo 12 - La magia de los mercados y la competencia
La panacea de los economistas
Si hay buenas personas, habrá buen capitalismo
La belleza de los mercados
Producir tiene unos costes
Los mercados sin libertad
Los mercados también fallan
La información es poder
Aquello que los mercados olvidan
A la búsqueda de la competencia perfecta
El cliente es el beneficiado
Unas siguen, otras se van
Vivir sin competencia, ¿sueño o pesadilla?
Por qué es negativo el monopolio
Pero también hay monopolios “buenos”
A los monopolios no hay que dejarlos solos
No es monopolio, pero casi
Una gran capacidad de adaptación...
... y un escaso margen de maniobra
Los imitadores del monopolio
Capítulo 13 - Lo mío es mío
Propiedad con sentido común
El coche es mío, pero con límites
Vamos a externalizar
Ante lo malo, ¿por qué no prohibir?
A cada caso, su respuesta
El derecho de propiedad protege el medio ambiente
Parte III - Y en ésas llegó la crisis económica
Capítulo 14 - La crisis ninja
Cómo se generó la dichosa crisis
De la burbuja de internet a la burbuja inmobiliaria
El efecto de los préstamos más arriesgados
El efecto de hacer más operaciones
Las normas de Basilea están para saltárselas
Los paquetes de hipotecas
No nos hemos olvidado de los ninjas
De bruces con la realidad
Los bancos sin dinero
Y la gente, también
Illinois me ha dejado en paro
Capítulo 15 - Dónde está mi dinero
Un escenario nuevo, la globalización
Todo forma parte de un todo
El rastro del dinero
¿Quién se ha quedado el dinero?
Los paquetitos de hipotecas recorren el mundo
Llegan los problemas
La conclusión del director de San Quirico
Capítulo 16 - Una crisis de decencia
Hay que hablar siempre claro
Una gran falta de ética
Necesitamos un manual de comportamiento
El timo de la sociedad piramidal
Vamos a crear nuestra sociedad
La culpa es de los objetivos
Mi mujer inventó los objetivos
Parte IV - Medidas para ayudar a nuestro bolsillo
Capítulo 17 - Se puede salir de esta crisis
¿Hasta cuándo va a durar esto?
Una gran falta de confianza
Mi “amigo” el banquero
Ideas básicas para capear el temporal
Hay que tener un talante optimista
Nada de distracciones
Hay que obrar con prudencia
Y además de todo eso
Si no tenemos valores, vamos mal
Capítulo 18 - Medidas para devolver la confianza
Hacen falta controles efectivos
El capítulo de las reformas
La reforma financiera
Hay que ser previsores
La reforma fiscal
La reforma laboral
Capítulo 19 - Empresarios de nuestras vidas
Hay que confiar en las empresas
Todos somos empresas
Ser empresarios, incluso sin empresas
La ilusión por el trabajo bien hecho
No hay que dejar nada al azar
Trabajar siempre es bueno
La crisis nos ha dejado sin trabajo
Probar fortuna fuera
Capítulo 20 - Toca ahorrar y gastar con la cabeza
El consejo de la abuela
Los doce bloques de mis amigos
Los ingresos son los que son
A consumir, que esto se hunde
Es más importante ser que tener
No quiero ser un ser “gastante”
El euro de goma
Cena para tres meses
Pantalones de odalisca
Frutas y verduras de ocasión
Se puede ahorrar
Extraigo consecuencias
Qué hacer con los ahorros
El colchón no es una buena idea
¿Es recomendable prestarle dinero al Estado?
Alquilar o comprar, he ahí el dilema
En resumidas cuentas
Mirando al futuro con esperanza
Parte V - Los decálogos
Capítulo 21 - Diez ideas para afrontar una crisis
Mejor ser optimistas
Vivir con prudencia
Sin distracciones
Gasta con la cabeza
Con criterio
Entérate bien de lo que compras
Antes la tarjeta de débito que la de crédito
Acude siempre a la familia
No ocultes que estás en el paro
Es necesario ser decente
Capítulo 22 - Diez cosas que puedes descubrir en una crisis
No hacer caso de economistas y gurús
Lo importante es discurrir y no dejarse llevar
El paro, un dato que hay que tener muy en cuenta
Lo que es bueno para la familia es bueno para el país
El poder de cada persona es mayor de lo imaginable
No hay que ser pesimista, pero sí realista
De todo se sale siempre
La probable virtud de una gestión conservadora
Los gobiernos no crean empleo
La economía sumergida tiene su qué
Capítulo 23 - Diez cosas que sabes de economía
La economía se reduce a ingresos y gastos
Las entidades financieras te necesitan
Hay que leer la prensa todos los días
La historia reubicará a los economistas
La bolsa sube y baja
Sigue tu sentido común
Es mejor un poco de inflación que la quiebra
La crisis y sus sinónimos
El crecimiento cero es cero
La mejor herramienta para aprender economía es el cerebro
Autor
← Prev
Back
Next →
← Prev
Back
Next →