Log In
Or create an account -> 
Imperial Library
  • Home
  • About
  • News
  • Upload
  • Forum
  • Help
  • Login/SignUp

Index
LOS INDIOS SU HISTORIA Y SU CIVILIZACION ADVERTENCIA INTRODUCCION PRIMERA PARTE Tiempos precolombinos, ó los indios antes del descubrimiento de América
CAPITULO PRIMERO Origen del hombre americano. Sus razas é idiomas CAPITULO SEGUNDO Tribus bárbaras y naciones civilizadas del Nuevo Mundo, particularmente las del istmo Centro Americano. CAPITULO TERCERO Teogonía de los indios de Guatemala, sus ritos y ceremonias religiosas, sacrificios, altares, templos, sacerdotes y fiestas. CAPITULO CUARTO Sistema de gobierno é instituciones políticas que tenían los indios y particularmente los de Guatemala. Ceremonias de la coronación y orden de suceder en la monarquía CAPITULO QUINTO Leyes civiles y penales de los indios, antes de la Conquista, y en especial las de los pobladores del istmo Centro-Americano CAPITULO SEXTO La instrucción pública entre los indios de Guatemala. Nociones de orden científico que tenían. La poesía, el teatro y la música en América, antes de la conquista española. Fiestas y diversiones de los indios CAPITULO SEPTIMO Estudio histórico-crítico acerca de la civilización y estado de cultura en que se hallaban los indios de Centro-América, al ser descubierto el Nuevo Mundo por Cristóbal Colón
SEGUNDA PARTE Los indios durante la dominación española en América
CAPITULO PRIMERO Poderío español, régimen colonial, y suerte reservada á los indios por la Conquista CAPITULO SEGUNDO Las leyes de Indias CAPITULO TERCERO Fr. Bartolomé de las Casas en Guatemala, y el tributo, los mandamientos y las encomiendas de los indios CAPITULO CUARTO Vejaciones á los indios en Guatemala, y notable disminución de ellos en toda la América española CAPITULO QUINTO Situación de los indios en Guatemala á principios del presente siglo. Abusos de cofradías, sacristías y servicio parroquial. Medios propuestos á las Cortes Españolas para mejorar la condición de los aborígenes, el año de 1810.
Agricultura con respecto á los indios. Abusos en las cofradías. Abuso en el servicio de sacristías. Abuso en el servicio parroquial. Jueces de Provincias Ilustración adicional.
TERCERA PARTE Los indios después de la independencia de Guatemala. Estado social de esa raza. Medios de acrecentar su civilización
CAPITULO PRIMERO Los indios, después de la Independencia de Guatemala del Gobierno de España CAPITULO SEGUNDO Los mandamientos, ó sea la esclavitud de los indios. El trabajo libre. Los principios económicos. Un Código Rural CAPITULO TERCERO Exposición analítica de los métodos empleados para mejorar la situación de los indios, y resultados que dieron[186]. La Sociedad Económica de Amigos del País. Las leyes de reforma relativas á tierras, censos, ejidos, bienes de comunidad y cofradías, con respicencia á los aborígenes de Guatemala CAPITULO CUARTO Ventajas é inconvenientes de la civilización. Elementos que la constituyen. Reseña de los principales pueblos indígenas de Guatemala. Escollos con que tropieza el desarrollo de su civilización. Medios que pueden emplearse para lograr su avance.
I II III IV V VI VII VIII IX X XI XII
INDICE NOTAS:
  • ← Prev
  • Back
  • Next →
  • ← Prev
  • Back
  • Next →

Chief Librarian: Las Zenow <zenow@riseup.net>
Fork the source code from gitlab
.

This is a mirror of the Tor onion service:
http://kx5thpx2olielkihfyo4jgjqfb7zx7wxr3sd4xzt26ochei4m6f7tayd.onion