Log In
Or create an account ->
Imperial Library
Home
About
News
Upload
Forum
Help
Login/SignUp
Index
i ALIMENTANDO A LOS CLÁSICOS CON NUESTRA PROPIA SANGRE
ii LA TRAGEDIA DE LA FILOSOFÍA Y EL PELIGROSO ‘QUIZÁ’
iii SABER Y NO SABER A LA VEZ: CÓMO EDIPO HACE REALIDAD SU DESTINO
iv LA IRA, EL DOLOR Y LA GUERRA
v GORGIAS: LA TRAGEDIA ES UNA ARGUCIA QUE HACE MÁS SABIOS A LOS CRÉDULOS QUE A LOS QUE INCRÉDULOS
vi LA JUSTICIA COMO CONFLICTO (A CAUSA DEL POLITEÍSMO)
vii LA TRAGEDIA COMO FORMA DIALÉCTICA DE LA EXPERIENCIA
viii LA TRAGEDIA COMO INVENCIÓN O LA INVENCIÓN DE LA TRAGEDIA: DOCE TESIS
ix UNA CRÍTICA DE LOS GRIEGOS EXÓTICOS
x UNA LECTURA DE ‘MITO Y TRAGEDIA EN LA GRECIA ANTIGUA’ DE VERNANT Y VIDAL-NAQUET
xi LA AMBIGÜEDAD MORAL EN ‘LOS SIETE CONTRA TEBAS’ Y ‘LAS SUPLICANTES’ DE ESQUILO
xii LA TRAGEDIA, EL TRAVESTISMO Y LO ‘QUEER’
xiii POLIFONÍA
xiv ¡LOS DIOSES! LA TRAGEDIA Y LOS LÍMITES DE LAS DEMANDAS DE AUTONOMÍA Y AUTOSUFICIENCIA
xv UNA CRÍTICA DE LA PSICOLOGÍA MORAL Y DEL PROYECTO DE LA INTEGRACIÓN PSÍQUICA
xvi EL PROBLEMA DE LA GENERALIZACIÓN DE LO TRÁGICO
xvii HEGEL BUENO, HEGEL MALO
xviii A VUELTAS CON EL TEATRO DESDE LA FILOSOFÍA
xix CONTRA CIERTO ESTILO DE FILOSOFÍA
xx UNA INTRODUCCIÓN A LOS SOFISTAS
xxi GORGIANISMO
xxii EL NO-SER
xxiii NO TENGO NADA QUE DECIR Y LO ESTOY DICIENDO
xxiv HELENA ES INOCENTE
xxv TRAGEDIA Y SOFÍSTICA. EL CASO DE ‘LAS TROYANAS’ DE EURÍPIDES
xxvi RACIONALIDAD Y FUERZA
xxvii EL SOFISTA DE PLATÓN
xxviii ‘FEDRO’, UN ÉXITO FILOSÓFICO
xxiv ‘GORGIAS’, UN FRACASO FILOSÓFICO
xxx EL ESTILO INDIRECTO
xxxi LA CIUDAD IDEAL
xxxii ESTAR MUERTO NO ES ALGO TAN TERRIBLE
xxxiii LA ECONOMÍA MORAL DE LA ‘MÍMESIS’
xxxiv FORMAS POLÍTICAS Y EXCESO DEMONÍACO
xxxv ¿QUÉ ES LA ‘MÍMESIS’?
xxxvi LA FILOSOFÍA COMO REGULACIÓN DEL AFECTO
xxxvii EL ANTÍDOTO PARA COMBATIR NUESTRO AMOR INNATO A LA POESÍA
xxxviii LAS RECOMPENSAS DE LA VIRTUD O QUÉ OCURRE CUANDO MORIMOS
xxxix ¿QUÉ ES LA CATARSIS PARA ARISTÓTELES?
MUY DESOLADORA
xli RECREACIÓN
xlii ‘MÍMESIS APRAXEOS’
xliii EL NACIMIENTO DE LA TRAGEDIA (Y DE LA COMEDIA)
xliv LA FELICIDAD Y LA INFELICIDAD CONSISTEN EN LA ACCIÓN
xlv ¿SIMPLE O DOBLE?
xlvi EURÍPIDES, EL MÁS TRÁGICO DE TODOS LOS POETAS
xlvii LO MONSTRUOSO, O ARISTÓTELES Y SU ROTULADOR
xlviii LA ANOMALÍA DE ESCLAVOS Y MUJERES
xlix IRRUPCIONES MECÁNICAS
l LA DIVINIDAD SIEMPRE ENCUENTRA EL CAMINO DE LO INIMAGINABLE
li EL ERROR DE RECONOCIMIENTO EN EURÍPIDES
lii EL MAQUILLAJE CORRIDO
liii EL TEATRO DEL MALESTAR DE SÓFOCLES
LA REPRESENTACIÓN VULGAR Y LA INFERIORIDAD DE LA ÉPICA
lv ¿ES ARISTÓTELES ‘REALMENTE’ MÁS GENEROSO CON LA TRAGEDIA QUE PLATÓN?
lvi EL SEGUNDO LIBRO DE LA ‘POÉTICA’: ARISTÓTELES SOBRE LA COMEDIA
lvii INCONCEBIBLEMENTE ATORMENTADO: CONTRA LA CATARSIS HOMEOPÁTICA
lviii ARISTÓFANES SE QUEDA DORMIDO
lix ‘Make Atenas Great Again’
lx LA MALDICIÓN TRANSGENERACIONAL
lxi VITALIDAD
Agradecimientos. POR QUÉ FUE TAN DIFÍCIL ESCRIBIR ESTE LIBRO (Y GRACIAS)
BIBLIOGRAFÍA
← Prev
Back
Next →
← Prev
Back
Next →