Log In
Or create an account -> 
Imperial Library
  • Home
  • About
  • News
  • Upload
  • Forum
  • Help
  • Login/SignUp

Index
Portada SINOPSIS APUNTE PREFACIO INTRODUCCIÓN. UN PAÍS EXÓTICO: MITOS Y LEYENDAS
Envidia y desconocimiento Mitos y estereotipos: de la leyenda negra a la imagen romántica de España La cultura popular en el centro del Romanticismo nacional El hispanismo: menos mitos La Guerra Civil: el renacer de mitos antiguos
1. HECHOS FUNDACIONALES DE ESPAÑA EN LOS ORÍGENES DE OCCIDENTE
Antes de Roma La herencia romana El reino visigodo La conquista musulmana y el mito de al-Ándalus La resistencia asturiana y la Reconquista
2. ¿A QUÉ LLAMAMOS «ESPAÑA»?
Castilla toma el relevo al imperio asturleonés «Nación» hispánica, monarquía unificada y monarquía hispánica La nación española
3. LA EXPANSIÓN DE ESPAÑA EN EL MUNDO
El Imperio español El imperio de ultramar
4. ESPAÑA Y OCCIDENTE: AUGE Y DECLIVE
La decadencia española: el mito de la intolerancia y del retraso cultural La decadencia de España en perspectiva
5. EL OTOÑO DEL ANTIGUO RÉGIMEN
La «primera guerra mundial» y el cambio de dinastía El reformismo borbónico Política exterior y guerras Una sola nación a ambos lados del Atlántico La sociedad española del siglo xviii: casticismo versus afrancesamiento El impacto de la Revolución francesa y la Guerra de la Independencia
6. EL LARGO SIGLO DEL LIBERALISMO ESPAÑOL
Un paso de gigante: la Constitución de 1812 La gran contradicción española El mito del «individualismo español» y el nacionalismo liberal El Imperio español, escenario de guerras civiles ¿Fracasó el régimen liberal? El regeneracionismo La crisis de la Restauración
7. DE LA DICTADURA A LA SEGUNDA REPÚBLICA
«Una democracia poco democrática» Las reformas que emprendió la República eran necesarias, pero no se aplicaron bien Unas fuerzas políticas muy dispares Un problema llamado Alcalá-Zamora: el comienzo de la crisis de la República Azaña y el fin de la República
8. EL CAMINO AL 18 DE JULIO
La revolución: el objetivo de las izquierdas La conspiración militar Revolución y contrarrevolución
9. LA GUERRA CIVIL DE 1936-1939 EN PERSPECTIVA COMPARADA
Armas y estrategia Un conflicto de intereses Una transición entre las dos guerras mundiales Consecuencias de la guerra
10. LA ESTRATEGIA DE FRANCO EN LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
El pacto secreto con Hitler La invasión de Portugal, lucha contra Inglaterra Franco da largas a Hitler Cambia el signo de la guerra: neutralidad y desfascistización
11. EL FRANQUISMO (1936-1975)
Inicio del régimen Ostracismo en lo internacional y resistencia interior Cuarenta años, tres fases El lado oscuro de la dictadura El arranque de la economía y las consecuencias sociales Franco: la contradicción permanente
12. LA TRANSICIÓN, ¿UN MODELO?
Los primeros pasos hacia el cambio Relaciones internacionales: bajo la lupa de Estados Unidos El impulso definitivo hacia la democracia: don Juan Carlos toma el timón Suárez, el elegido El papel de la izquierda en la Transición y la debilidad conservadora El 23-F: la Transición a prueba La Transición, un modelo
13. LOS ESPAÑOLES DEL SIGLO XXI ANTE SU HISTORIA
El posmodernismo y el pensamiento único La corrección política y la creación de nuevos conceptos La controversia de la memoria histórica
BIBLIOGRAFÍA Notas Créditos
  • ← Prev
  • Back
  • Next →
  • ← Prev
  • Back
  • Next →

Chief Librarian: Las Zenow <zenow@riseup.net>
Fork the source code from gitlab
.

This is a mirror of the Tor onion service:
http://kx5thpx2olielkihfyo4jgjqfb7zx7wxr3sd4xzt26ochei4m6f7tayd.onion