Log In
Or create an account -> 
Imperial Library
  • Home
  • About
  • News
  • Upload
  • Forum
  • Help
  • Login/SignUp

Index
Cover Title Copyright Dedicatoria y agradecimientos Índice general Índice de figuras y cuadros Prólogo Sección I: Introducción
Capítulo 1: La comunicación humana
El individuo y la sociedad La comunicación verbal y la comunicación no verbal
La comunicación no verbal La comunicación verbal
La codificación y descodificación Las habilidades de la comunicación verbal Sumario Conceptos y términos Preguntas de repaso Materiales en línea Lecturas suplementarias
Capítulo 2: La lingüística
El lenguaje El signo lingüístico La codificación del mensaje La lingüística: los campos básicos
La semántica La sintaxis La morfología La fonética y la fonología
La lingüística: otras perspectivas Sumario Conceptos y términos Preguntas de repaso Lecturas suplementarias
Capítulo 3: La fonética y la fonología
La fonética
El sonido en el acto de comunicación El sonido en la cadena fónica
La fonología
Las relaciones entre fonemas: la oposición Las relaciones entre fonemas y alófonos: la distribución El posicionamiento y secuencias de fonemas: la fonotáctica
Sumario: la fonética en contraste con la fonología Conceptos y términos Preguntas de repaso Lecturas suplementarias
Capítulo 4: Sistemas de escritura
La pre-escritura
Los dibujos Los pictogramas Los ideogramas
Los sistemas íntegros de escritura
La escritura logográfica La escritura silábica La escritura consonántica La escritura alfabética Combinaciones de sistemas de escritura
Los sistemas fonológicos y ortográficos El alfabeto fonético Sumario Conceptos y términos Preguntas de repaso Materiales en línea Lecturas suplementarias
Sección II: La fonética
Capítulo 5: La fonética articulatoria
La producción fisiológica del habla
El sistema nervioso Los órganos y cavidades infraglóticos La laringe Las cavidades supraglóticas
La descripción de los sonidos
Las consonantes en contraste con las vocales La clasificación de las consonantes La clasificación de las vocales La transcripción fonética
Los procesos fonéticos
Dos principios generales que gobiernan los procesos fonéticos La coarticulación/asimilación
Sumario Preguntas de repaso Conceptos y términos Materiales en línea Lecturas suplementarias
Capítulo 6: La fonética acústica
El concepto general de la onda
Las propiedades de las ondas Las ondas simples y compuestas Las ondas armónicas e inarmónicas
La onda sonora
Las propiedades de las ondas sonoras armónicas Las ondas sonoras armónicas en la música y en el habla Las ondas sonoras inarmónicas en la música y en el habla
El análisis instrumental de la onda sonora
La forma de onda El espectrograma La sección espectrográfica La amplitud y el tono fundamental
La interpretación de sonogramas Sumario Preguntas de repaso Materiales en línea Conceptos y términos
Capítulo 7: La fonética auditiva
La audición: la recepción de la onda sonora
El oído externo El oído medio El oído interno El sistema nervioso auditivo
La percepción: la interpretación de la onda sonora
Categorización de los sonidos La percepción de los elementos suprasegmentales Otros factores en la percepción del habla Teorías generales e incógnitas sobre la percepción
Sumario Conceptos y términos
Sección III: La fonología
Capítulo 8: La relación entre fonemas: la oposición y la neutralización
La oposición entre fonemas
El fonema, el par mínimo y la oposición Los fonemas del español
La neutralización
La neutralización sincrónica/parcial La neutralización diacrónica/histórica/total
Número y frecuencia de los fonemas del español
Diferencias dialectales en el sistema fonológico La frecuencia de los fonemas del español
Sumario Conceptos y términos Preguntas de repaso Ejercicios de transcripción Materiales en línea
Capítulo 9: La relación entre fonemas y alófonos: la distribución
La distribución
La distribución única La distribución complementaria La distribución libre La distribución mixta
Aplicación práctica La transcripción fonética Sumario Preguntas de repaso Conceptos y términos Ejercicios de transcripción Materiales en línea
Capítulo 10: El posicionamiento y la secuencia de fonemas: la fonotáctica
La sílaba Los fonemas y sus posiciones fonotácticas
Los fonemas consonánticos en la fonotáctica Los fonemas vocálicos en la fonotáctica
Las posiciones fonotácticas y los fonemas
El núcleo silábico El ataque silábico interior de palabra La coda silábica interior de palabra La posición inicial de palabra La posición final de palabra
Secuencias de fonemas
Secuencias vocálicas Secuencias consonánticas Secuencias mixtas
Restricciones fonotácticas en la formación de palabras Sumario Conceptos y términos Preguntas de repaso
Sección IV: Los fonemas vocálicos y sus sonidos
Capítulo 11: Los fonemas vocálicos
Características de las vocales en general La clasificación fonológica y fonética de las vocales
Los rasgos fonológicos de los fonemas vocálicos Los rasgos fonéticos de los alófonos vocálicos
El sistema vocálico del español comparado con el del inglés
La comparación entre el ataque y la cesación vocálicos La comparación entre los sistemas vocálicos tónicos de español e inglés La comparación entre los sistemas vocálicos átonos de español e inglés Los contrastes entre los sistemas vocálicos del español y del inglés
Los fonemas vocálicos del español
El fonema /a/ El fonema /e/ El fonema /o/ El fonema /i/ El fonema /u/ Los alófonos vocálicos nasalizados Los alófonos vocálicos ensordecidos
Sumario Preguntas de repaso Conceptos y términos Ejercicios de pronunciación Materiales en línea
Capítulo 12: Secuencias vocálicas
La fusión de vocales homólogas
Pistas pedagógicas Consejos prácticos
Diptongos y triptongos
Diptongos crecientes Diptongos decrecientes Triptongos Consideraciones fonológicas Pistas pedagógicas Consejos prácticos
Sinéresis y sinalefa
Pistas pedagógicas Consejos prácticos
Hiato
Pistas pedagógicas Consejos prácticos
Sumario Preguntas de repaso Conceptos y términos Ejercicios de pronunciación Materiales en línea
Sección V: Los fonemas consonánticos y sus sonidos
Capítulo 13: Los fonemas oclusivos
Características generales de los fonemas oclusivos
La oposición entre los fonemas oclusivos La distribución alofónica de los fonemas oclusivos La fonotáctica de los fonemas oclusivos La neutralización de los fonemas oclusivos en posición silábica implosiva
Características generales de los alófonos oclusivos
El modo de articulación El lugar de articulación El estado de las cuerdas vocales
Características generales de los alófonos fricativos
El modo de articulación El lugar de articulación El estado de las cuerdas vocales
Los fonemas oclusivos
El fonema /p/ El fonema /t/ El fonema /k/ El fonema /b/ El fonema /d/ El fonema /g/
Sumario Conceptos y términos Preguntas de repaso Ejercicios de pronunciación Materiales en línea
Capítulo 14: Los fonemas fricativos y el fonema africado
Características generales de los fonemas fricativos
La oposición entre los fonemas fricativos La distribución alofónica de los fonemas fricativos La fonotáctica de los fonemas fricativos La neutralización y los fonemas fricativos
Características del fonema africado
La oposición entre el fonema africado y los fonemas fricativos La distribución alofónica del fonema africado La fonotáctica del fonema africado
Características generales de los alófonos africativos
El modo de articulación El lugar de articulación El estado de las cuerdas vocales
Características generales de los alófonos africados
El modo de articulación El lugar de articulación El estado de las cuerdas vocales
Los fonemas fricativos
El fonema /f/ El fonema /θ/ (que solo se da en algunos dialectos) El fonema /s/ El fonema /ʝ/ El fonema /x/ El grafema {x} El fonema /ɠ/
Sumario Conceptos y términos Preguntas de repaso Ejercicios de pronunciación Materiales en línea
Capítulo 15: Los fonemas nasales
Características generales de los fonemas nasales
La oposición entre los fonemas nasales La distribución alofónica de los fonemas nasales La fonotáctica de los fonemas nasales
Características generales de los alófonos nasales
El modo de articulación El lugar de articulación El estado de las cuerdas vocales
Los fonemas nasales
El fonema /m/ El fonema /n/ El fonema /ɲ/
El archifonema /N/
La fonología del archifonema /N/ El archifonema /N/ ante consonantes El archifonema /N/ ante vocales o ante pausa
Sumario Preguntas de repaso Ejercicios de pronunciación Materiales en línea
Capítulo 16: Los fonemas laterales y vibrantes
Características generales de los fonemas laterales
La oposición entre los fonemas laterales La distribución alofónica de los fonemas laterales La fonotáctica de los fonemas laterales
Características generales de los alófonos laterales
El modo de articulación El lugar de articulación El estado de las cuerdas vocales
Los fonemas laterales
El fonema /l/ El fonema /λ/ (que solo se da en algunos dialectos)
Características generales de los fonemas vibrantes
La oposición entre los fonemas vibrantes La distribución alofónica de los fonemas vibrantes La fonotáctica de los fonemas vibrantes
Características generales de los alófonos vibrantes
El modo de articulación El lugar de articulación El estado de las cuerdas vocales
Los fonemas vibrantes
El fonema /ɾ/ El fonema /r/
El archifonema /R/
La fonología del archifonema /R/ El archifonema /R/ en posición final de palabra ante vocales El archifonema /R/ ante consonantes El archifonema /R/ ante pausa
Sumario
Los fonemas laterales Los fonemas vibrantes
Conceptos y términos Preguntas de repaso Ejercicios de pronunciación Materiales en línea
Capítulo 17: Secuencias consonánticas
La fusión de consonantes homólogas Secuencias consonánticas tautosilábicas
Consonantes tautosilábicas en el ataque Consonantes tautosilábicas en la coda
Secuencias de consonantes heterosilábicas
Consonantes heterosilábicas dentro de la palabra Consonantes heterosilábicas entre palabras
Sumario Conceptos y términos Preguntas de repaso Ejercicios de pronunciación Materiales en línea
Sección VI: Los elementos suprasegmentales
Capítulo 18: La sílaba y el silabeo
Problemas en la definición de la sílaba
La definición de la sílaba fonológica La definición de la sílaba fonética La definición de la sílaba ortográfica
Los elementos de la sílaba española
El ataque silábico El núcleo silábico La coda silábica
La categorización de las sílabas
Las formas canónicas silábicas de español e inglés Las estructuras silábicas del español
El silabeo
Reglas generales del silabeo Sílabas fonológicas, fonéticas y ortográficas El silabeo fonético Pistas pedagógicas Consejos prácticos
Sumario Conceptos y términos Preguntas de repaso Ejercicios de pronunciación Materiales en línea
Capítulo 19: El acento
Consideraciones teóricas del acento
Aspectos acústicos de la onda sonora que indican el acento
El acento fonético en español e inglés
El timbre como indicador de acento La duración como indicador de acento El tono como indicador de acento La intensidad como indicador de acento Comparación de los indicadores de acento Resumen de los indicadores de acento
La posición de la sílaba acentuada
Tipología del acento Posición de la sílaba tónica Variabilidad en la posición de la sílaba acentuada
Palabras tónicas y palabras átonas en español
Categorías de palabras tónicas Categorías con palabras tónicas y palabras átonas Palabras con dos sílabas tónicas
El acento ortográfico
El acento ortográfico al escribir El acento ortográfico al leer
Pistas pedagógicas
Los indicadores de acento La posición de la sílaba tónica en español Palabras tónicas y átonas en español El acento ortográfico
Consejos prácticos
Los indicadores de acento La posición de la sílaba tónica en español Palabras tónicas y átonas en español El acento ortográfico
Sumario
Los indicadores de acento La posición de la sílaba tónica en español Palabras tónicas y átonas en español El acento ortográfico al escribir El acento ortográfico al leer
Preguntas de repaso Conceptos y términos Ejercicios de pronunciación Materiales en línea
Capítulo 20: La duración, el ritmo y el énfasis
La duración segmental
La duración vocálica La duración consonántica Pistas pedagógicas Consejos prácticos
La duración silábica
El efecto de la composición de la sílaba en la duración El efecto de la tonicidad en la duración El efecto de la posición de la sílaba en el grupo fónico Pistas pedagógicas Consejos prácticos
El ritmo
El ritmo en la poesía El ritmo del inglés El ritmo del español El contraste entre los dos sistemas rítmicos Pistas pedagógicas Consejos prácticos
El énfasis
Los elementos lingüísticos que pueden enfatizarse Los recursos lingüísticos que se emplean para indicar los elementos enfatizados Pistas pedagógicas Consejos prácticos
Sumario Preguntas de repaso Ejercicios de pronunciación Materiales en línea Conceptos y términos
Capítulo 21: La entonación
El sirrema, el margen tonal y el grupo fónico
El sirrema El margen tonal El grupo fónico
La representación del tono en el grupo fónico
La entonación a nivel de fonología y fonética Niveles tonales en la entonación Distintas técnicas de representar la entonación El tonema
Los patrones de entonación del español
Las oraciones enunciativas Las oraciones interrogativas Las oraciones imperativas Las expresiones exclamativas
Notas dialectales Pistas pedagógicas Consejos prácticos Sumario Conceptos y términos Ejercicios de pronunciación Materiales en línea
Apéndice
Ejercicios—Capítulo 8: Transcripción fonológica Ejercicios—Capítulo 9: Transcripción fonética Ejercicios—Capítulo 18: Silabeo fonético
Índice de materias
  • ← Prev
  • Back
  • Next →
  • ← Prev
  • Back
  • Next →

Chief Librarian: Las Zenow <zenow@riseup.net>
Fork the source code from gitlab
.

This is a mirror of the Tor onion service:
http://kx5thpx2olielkihfyo4jgjqfb7zx7wxr3sd4xzt26ochei4m6f7tayd.onion