Log In
Or create an account -> 
Imperial Library
  • Home
  • About
  • News
  • Upload
  • Forum
  • Help
  • Login/SignUp

Index
Preliminares
Prólogo Palabras preliminares Introducción. La violencia estampada en los dibujos de niños y niñas Colaboradores
Primera parte: aproximaciones psicoanalíticas al fenómeno de la violencia escolar
Capítulo 1. La violencia escolar como objeto ideológico
Primera parte. Su confinamiento en la escuela, su atribución a los y las estudiantes Segunda parte. El correlato del otro sexo: la violencia femenina Tercera parte. Aprendizajes del bullying: testificaciones del goce escolar Referencias
Capítulo 2. Del lugar de la risa en la violencia escolar
Especificidades humanas de la risa y la violencia Agresividad-violencia El elemento hostil en el chiste, en lo cómico y el humor según Freud La violencia como forma de diversión para la masa La risa como interjección Acercamiento a una lectura clínica de los dibujos Conclusiones Referencias
Capítulo 3. Sentencias y anécdotas para ser comprendidas por el espíritu infantil
El secreto que se guarda en un laberinto: Minotauro rechazado La figura del loco como portador de una verdad Inscripción de la violencia escolar Las desventuras del chico momia Una mirada del bullying o la violencia escolar en México Referencias
Capítulo 4. Génesis del bullying y la agresión
Referencias
Capítulo 5. Violencia escolar: una aproximación desde la perspectiva freudiana
Introducción Sexualidad infantil y el complejo de Edipo El superyó Educación y violencia escolar Consideraciones finales Referencias
Segunda parte: violencia escolar. los entornos sociales, familiares y propuestas de prevención e intervención
Capítulo 6. Vergüenza, bullying y obesidad: sufrimientos entrelazados
Introducción Bullying El bullying y la vergüenza: ¿correlatos naturales? Familia: ¿vergonzante o avergonzada? Su papel en el bullying Bullying: el caso del niño obeso Referencias
Capítulo 7. El bullying: reflexiones desde la visión de la psicología humanista
Consideraciones generales Breve conceptualización y clasificación actual del bullying Conclusión Referencias
Capítulo 8. Prosocialidad: conductas alternas a la violencia
Introducción Antecedentes Prosocialidad como alternativa a la violencia Referencias
Capítulo 9. Acoso escolar: una mirada desde El contexto familiar
Método Resultados y discusión Conclusiones Referencias
Tercera parte: Aprendizaje, interacc ión y representaciones de la violencia escolar
Capítulo 10. Violencia e interacción en la infancia. Una mirada desde la convención de los derechos de los niños y niñas
Lo que muestran los dibujos de las niñas y los niños Contexto y características de las historias y situaciones que muestran la violencia Lo que los dibujos muestran de los niños y niñas Algunas ideas a manera de conclusiones para aprender a conocer y convivir con el otro Referencias
Capítulo 11. Conceptos de violencia escolar y bullying: una mirada desde las representaciones gráficas y sociales
Análisis diferencial entre los conceptos de bullying y violencia escolar Representaciones gráficas y sociales de la violencia escolar Los dibujos como instrumento de análisis de las representaciones cognitivas Representaciones del bullying mediante los dibujos de niños michoacanos Elementos de análisis para la reflexión Aspectos a considerar en programas de prevención del maltrato entre iguales Referencias
Capítulo 12. Aprendizajes de escolares michoacanos respecto al acoso escolar, manifestados a través de expresiones gráficas de rechazo al bullying
Supuestos básicos de la Teoría del aprendizaje social cognitivo de Albert Bandura Recursos reconocidos por escolares como elementos de persuasión contra el bullying Implicados, detonantes, manifestaciones y consecuencias del bullying reconocidos por escolares Comentarios finales Referencias
Capítulo 13. Estadísticas de indicadores en las representaciones del bullying de niños michoacanos
Representaciones del bullying Actores implicados en el bullying por género Teorías de los niños sobre bullying Referencias
  • ← Prev
  • Back
  • Next →
  • ← Prev
  • Back
  • Next →

Chief Librarian: Las Zenow <zenow@riseup.net>
Fork the source code from gitlab
.

This is a mirror of the Tor onion service:
http://kx5thpx2olielkihfyo4jgjqfb7zx7wxr3sd4xzt26ochei4m6f7tayd.onion