Log In
Or create an account -> 
Imperial Library
  • Home
  • About
  • News
  • Upload
  • Forum
  • Help
  • Login/SignUp

Index
LA REVOLUCION Y LA GUERRA DE ESPANA LA REVOLUCIÓN Y LA GUERRA DE ESPAÑA
INTRODUCCIÓN Cuadro de siglas, agrupamientos y partidos políticos
Capítulo 1 - OLIGARCAS Y REPUBLICANOS
Un país aplastado por su pasado Un país semi-colonial Estructura de la sociedad española El problema agrario La Iglesia El Ejército español La burguesía La aristocracia española y los partidos conservadores La acción popular La conjura militar La Falange Los republicanos autonomistas Los republicanos burgueses España y el movimiento obrero
Capítulo 2 - EL MOVIMIENTO OBRERO
LOS ANARQUISTAS Las ideas de Bakunin El anarco-sindicalismo La CNT - FAI Dirigentes anarquistas: Durruti LOS SOCIALISTAS Los comienzos del Partido Socialista ¿Del reformismo a la revolución? Largo Caballero y la alianza obrera Indalecio Prieto CNT y UGT LOS COMUNISTAS Los comunistas stalinistas: PCE, PSUC, JSU Los comunistas disidentes: el POUM
Capítulo 3 - EL PRÓLOGO DE LA REVOLUCIÓN
La campana electoral: derecha contra izquierda Resultados de las elecciones Los días siguientes a la elección: el gobierno Una situación revolucionaria El papel de Largo Caballero Los esfuerzos de Prieto El terrorismo contrarrevolucionario de la Falange La preparación del levantamiento militar La actitud del gobierno
Capítulo 4 - PRONUNCIAMIENTO Y REVOLUCIÓN
La huelga de la construcción El asesinato de Calvo Sotelo La insurrección en Marruecos El gobierno republicano ante la sublevación El Gobierno de Martínez Barrio El "movimiento": éxitos y fracasos Victorias del "movimiento": Andalucía Victoria del "movimiento": Zaragoza Un éxito inesperado: Oviedo Fracaso de los militares: la flota Derrota del "movimiento": Barcelona Fracaso del "movimiento": Madrid Fracaso del "movimiento": Málaga Fracaso del "movimiento": el País Vasco En Valencia: la guarnición no se sublevó La situación al anochecer del 20 de julio
Capítulo 5 - DOBLE PODER EN LA ESPAÑA REPUBLICANA
El poder de los grupos armados El terror contra la iglesia católica El poder de los comités El Comité Central de las Milicias Antifascistas de Cataluña Su nacimiento Composición y papel Conflictos de poderes en Valencia Otros gobiernos revolucionarios Un caso particular: el País Vasco El esbozo de un aparato de estado nuevo Las milicias El poder del estado
Capítulo 6 - LAS CONQUISTAS REVOLUCIONARIAS
El problema de la Iglesia La propiedad industrial La colectivización en los campos Las colectivizaciones y el problema del poder Los esfuerzos de dirección económica Economía, política y guerra
Capítulo 7 - DE LA REVOLUCIÓN A LA GUERRA CIVIL
La relación de las fuerzas militares La ruptura del equilibrio La ofensiva nacionalista Amenaza sobre Madrid El terror
Capítulo 8 - LA LIQUIDACIÓN DEL PODER REVOLUCIONARIO
Comités y soviets El contexto internacional Los partidarios de la restauración del estado republicano Los socialistas de izquierda en la encrucijada de los caminos Los anarquistas ante el poder La formación del gobierno Largo Caballero La disolución del Comité Central de las Milicias La entrada de Aragón en el orden republicano La entrada de los anarquistas en el gobierno central Un factor político decisivo: la ayuda rusa
Capítulo 9 - EL GOBIERNO CABALLERO Y LA RESTAURACIÓN DEL ESTADO
El gobierno contra los comités La reforma judicial La reconstitución de la policía La militarización de las milicias La "legalización" de las conquistas El retroceso de los anarquistas El ascenso comunista Balance de esta restauración
Capítulo 10 - MADRID: ¡NO PASARAN!
Una ciudad por tomar La defensa de Madrid: el general Miaja y la Junta Los métodos de la junta Los combates de noviembre El terror de las incursiones aéreas El cambio radical Las batallas de cercamiento El alcance de Guadalajara
Capítulo 11 - LA DISLOCACIÓN DE LA COALICIÓN ANTIFASCISTA
Las presiones exteriores: el problema de Marruecos Las relaciones con la U.R.S.S. Se busca a la oposición de derecha La caída de Málaga: coalición general contra Largo Caballero El conflicto entre la CNT y el PCE Caballero contra el Partido Comunista La marejada de la oposición revolucionaria Una situación explosiva Las jornadas de mayo en Barcelona Significación de las jornadas de mayo Consecuencias inmediatas de las jornadas de mayo La caída de Largo Caballero
Capítulo 12 - EL GOBIERNO NEGRIN Y LA LIQUIDACIÓN DE LAS OPOSICIONES
Juan Negrín La supresión del P.O.U.M. El asesinato de Andrés Nin La disolución del Consejo de Defensa de Aragón La liquidación de la oposición leal Montaje de un aparato de represión El SIM El Estado fuerte
Notas a pie de página
  • ← Prev
  • Back
  • Next →
  • ← Prev
  • Back
  • Next →

Chief Librarian: Las Zenow <zenow@riseup.net>
Fork the source code from gitlab
.

This is a mirror of the Tor onion service:
http://kx5thpx2olielkihfyo4jgjqfb7zx7wxr3sd4xzt26ochei4m6f7tayd.onion