Log In
Or create an account -> 
Imperial Library
  • Home
  • About
  • News
  • Upload
  • Forum
  • Help
  • Login/SignUp

Index
Cubierta Poesía completa Prólogo Fervor de Buenos Aires (1923)
Prólogo La Recoleta El Sur Calle desconocida La plaza San Martín El truco Un patio Inscripción sepulcral La rosa Barrio recuperado Sala vacía Rosas Final de año Carnicería Arrabal Remordimiento por cualquier muerte Jardín Inscripción en cualquier sepulcro La vuelta Afterglow Amanecer Benarés Ausencia Llaneza Caminata La noche de San Juan Cercanías Sábados Trofeo Atardeceres Campos atardecidos Despedida Líneas que pude haber escrito y perdido hacia 1922
Luna de enfrente (1925)
Prólogo Calle con almacén rosado Al horizonte de un suburbio Una despedida Amorosa anticipación El general Quiroga va en coche al muere Jactancia de quietud Montevideo Manuscrito hallado en un libro de Joseph Conrad Singladura Dakar La promisión en alta mar Casi juicio final Mi vida entera Último sol en Villa Luro Versos de catorce
Cuaderno San Martín (1929)
Prólogo Fundación mítica de Buenos Aires Elegía de los portones Curso de los recuerdos Isidoro Acevedo La noche que en el sur lo velaron Muertes de Buenos Aires
La Chacarita La Recoleta
A Francisco López Merino Barrio Norte El paseo de Julio
El Hacedor (1960)
Poema de los dones El reloj de arena Ajedrez
I II
Los espejos Elvira de Alvear Susana Soca La luna La lluvia A la efigie de un capitán de los ejércitos de Cromwell A un viejo poeta El otro tigre Blind Pew Alusión a una sombra de mil ochocientos noventa y tantos Alusión a la muerte del coronel Francisco Borges (1833-1874) In memoriam A. R. Los Borges A Luis de Camoens Mil novecientos veintitantos Oda compuesta en 1960 Ariosto y los árabes Al iniciar el estudio de la gramática anglosajona Lucas, XXIII Adrogué Arte poética
Museo
Cuarteta Límites El poeta declara su nombradía El enemigo generoso Le regret D’Héraclite Epílogo
El otro, el mismo (1964)
Prólogo Insomnio Two english poems
I II
La noche cíclica Del Infierno y del Cielo Poema conjetural Poema del cuarto elemento A un poeta menor de la antología Página para recordar al coronel Suárez, vencedor en Junín Mateo, XXV, 30 Una brújula Una llave en Salónica Un poeta del siglo XIII Un soldado de Urbina Límites Baltasar Gracián Un sajón (449 A. D.) El Golem El tango El otro Una rosa y Milton Lectores Juan, I, 14 El despertar A quien ya no es joven Alexander Selkirk «Odisea», libro vigésimo tercero Él Sarmiento A un poeta menor de 1899 Texas Composición escrita en un ejemplar de la «Gesta de Beowulf» Hengist Cyning
Epitafio del Rey Habla el Rey
Fragmento A una espada en York Minster A un poeta sajón Snorri Sturluson (1179-1241) A Carlos XII Emanuel Swedenborg Jonathan Edwards (1703-1785) Emerson Edgar Allan Poe Camden, 1892 París, 1856 Rafael Cansinos-Assens Los enigmas El instante Al vino Soneto del vino 1964
I II
El hambre El forastero A quien está leyéndome El alquimista Alguien Everness Ewigkeit Edipo y el enigma Spinoza España Elegía Adam Cast Forth A una moneda Otro poema de los dones Oda escrita en 1966 El sueño Junín Un soldado de Lee (1862) El mar Una mañana de 1649 A un poeta sajón Buenos Aires Buenos Aires Al hijo El puñal Los compadritos muertos
Para las seis cuerdas (1965)
Prólogo Milonga de dos hermanos ¿Dónde se habrán ido? Milonga de Jacinto Chiclana Milonga de don Nicanor Paredes Un cuchillo en el Norte El títere Milonga de los morenos Milonga para los orientales Milonga de Albornoz Milonga de Manuel Flores Milonga de Calandria
Elogio de la sombra (1969)
Prólogo Juan, I, 14 Heráclito Cambridge New England, 1967 James Joyce The Unending Gift Mayo 20, 1928 Ricardo Güiraldes El laberinto Laberinto A cierta sombra, 1940 Las cosas «Rubaiyat» A Israel Israel Junio, 1968 El guardián de los libros Los gauchos Acevedo Invocación a Joyce Israel, 1969 Dos versiones de «Ritter, Tod und Teufel»
I II
Buenos Aires Fragmentos de un evangelio apócrifo Un lector Elogio de la sombra
El oro de los tigres (1972)
Prólogo Tamerlán El pasado Tankas
1 2 3 4 5 6
Susana Bombal A John Keats (1795-1821) On his Blindness La busca Lo perdido J. M. «Religio Medici», 1643 1971 Cosas El amenazado El gaucho Tú Poema de la cantidad El centinela Al idioma alemán Al triste El mar Al primer poeta de Hungría El advenimiento La tentación 1891 1929 Hengist quiere hombres (449 A. D.) A Islandia A un gato East Lansing Al coyote El oro de los tigres
La rosa profunda (1975)
Prólogo Yo Cosmogonía El sueño Browning resuelve ser poeta Inventario La pantera El bisonte El suicida Espadas Al ruiseñor Soy Quince monedas Simón Carbajal Sueña Alonso Quijano A un césar Proteo Otra versión de Proteo Un mañana Habla un busto de Jano De que nada se sabe Brunanburh, 937 A. D. El ciego
I II
Un ciego 1972 Elegía All Our Yesterdays El desterrado (1977) En memoria de Angélica Al espejo Mis libros Talismanes El testigo Efialtes El oriente La cierva blanca The Unending Rose
La moneda de hierro (1976)
Prólogo Elegía del recuerdo imposible Coronel Suárez La pesadilla La víspera Una llave en East Lansing Elegía de la Patria Hilario Ascasubi (1807-1875) México El Perú A Manuel Mujica Lainez El inquisidor El conquistador Herman Melville El ingenuo La luna A Johannes Brahms El fin A mi padre La suerte de la espada El remordimiento Einar Tambarskelver En Islandia el alba Olaus Magnus (1490-1558) Los ecos Unas monedas Baruch Spinoza Para una versión del I King Ein Traum Juan Crisóstomo Lafinur (1797-1824) Heráclito La clepsidra No eres los otros Signos La moneda de hierro
Historia de la noche (1977)
Alejandría, 641 A. D. Alhambra Metáforas de «Las mil y una noches» Alguien Caja de música El tigre Leones Endimión en Latmos Un escolio Ni siquiera soy polvo Islandia Gunnar Thorgilsson (1816-1879) Un libro El juego Milonga del forastero El condenado Buenos Aires, 1899 El caballo El grabado Things that Might Have Been El enamorado G. A. Bürger La espera El espejo A Francia Manuel Peyrou The Thing I Am Un sábado Las causas Adán es tu ceniza Historia de la noche Epílogo
La cifra (1981)
Prólogo Ronda El acto del libro Descartes Las dos catedrales Beppo Al adquirir una enciclopedia Aquél Eclesiastés, I, 9 Dos formas del insomnio The Cloisters Nota para un cuento fantástico Epílogo Buenos aires La prueba Himno La dicha Elegía Blake El hacedor Yesterdays La trama Milonga de Juan Muraña Andrés Armoa El tercer hombre Nostalgia del presente El ápice Poema El ángel El sueño Un sueño Inferno, V, 129 Correr o ser La fama Los justos El cómplice El espía El desierto El bastón de laca A cierta isla El «go» Shinto El forastero Diecisiete haiku
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17
Nihon La cifra
Los conjurados (1985)
Prólogo Cristo en la cruz Doomsday César Tríada La trama Reliquias Son los ríos La joven noche La tarde Elegía Abramowicz Fragmentos de una tablilla de barro descifrada por Edmund Bishop en 1867 Elegía de un parque La suma Alguien sueña Alguien soñará Sherlock Holmes Un lobo Midgarthormr Nubes
I II
On his Blindness El hilo de la fábula Posesión del ayer Enrique Banchs Sueño soñado en Edimburgo Las hojas del ciprés Ceniza Haydée Lange Otro fragmento apócrifo La larga busca De la diversa Andalucía Góngora Todos los ayeres, un sueño Piedras y Chile Milonga del infiel Milonga del muerto 1982 Juan López y John Ward Los conjurados
Autor Notas
  • ← Prev
  • Back
  • Next →
  • ← Prev
  • Back
  • Next →

Chief Librarian: Las Zenow <zenow@riseup.net>
Fork the source code from gitlab
.

This is a mirror of the Tor onion service:
http://kx5thpx2olielkihfyo4jgjqfb7zx7wxr3sd4xzt26ochei4m6f7tayd.onion