Log In
Or create an account -> 
Imperial Library
  • Home
  • About
  • News
  • Upload
  • Forum
  • Help
  • Login/SignUp

Index
Título de la Página Copyright I. LA EVALUACIÓN II. LA INTERPRETACIÓN III. EN CONTRA DE LA CONNOTACIÓN IV. A FAVOR DE LA CONNOTACIÓN, A PESAR DE TODO V. LA LECTURA, EL OLVIDO VI. PASO A PASO VII. EL TEXTO ESPARCIDO VIII. EL TEXTO QUEBRADO IX. ¿CUÁNTAS LECTURAS? X. SARRASINE XI. LOS CINCO CÓDIGOS XII. EL TEJIDO DE LAS VOCES XIII. CITAR XIV. LA ANTÍTESIS I: EL SUPLEMENTO XV. LA PARTITURA XVI. LA BELLEZA XVII. EL CAMPO DE LA CASTRACIÓN XVIII. POSTERIDAD DEL CASTRADO XIX. EL ÍNDICE, EL SIGNO, EL DINERO XX. EL FADING DE LAS VOCES XXI. LA IRONÍA, LA PARODIA XXII. ACCIONES MUY NATURALES XXIII. EL MODELO DE LA PINTURA XXIV. LA TRANSFORMACIÓN COMO JUEGO XXV. EL RETRATO XXVI. SIGNIFICADO Y VERDAD XXVII. LA ANTÍTESIS II: EL MATRIMONIO XXVIII. PERSONAJE Y FIGURA XXIX. LA LÁMPARA DE ALABASTRO XXX. MÁS ALLÁ Y MÁS ACÁ XXXI. LA RÉPLICA TURBADA XXXII. EL RETRASO XXXIII. Y/O XXXIV. EL PARLOTEO DEL SENTIDO XXXV. LO REAL, LO OPERABLE XXXVI. EL PLIEGUE Y EL DESPLIEGUE XXXVII. LA FRASE HERMENÉUTICA XXXVIII. LOS RELATOS-CONTRATOS XXXIX. ESTO NO ES UNA EXPLICACIÓN DE TEXTO XL. NACIMIENTO DE LO TEMÁTICO XLI. EL NOMBRE PROPIO XLII. CÓDIGOS DE CLASE XLIII. LA TRANSFORMACIÓN ESTILÍSTICA XLIV. EL PERSONAJE HISTÓRICO XLV. LA DEPRECIACIÓN XLVI. LA PLENITUD XLVII. S/Z XLVIII. EL ENIGMA NO FORMULADO XLIX. LA VOZ L. EL CUERPO REUNIDO LI. EL BLASÓN LII. LA OBRA MAESTRA LIII. EL EUFEMISMO LIV. DETRÁS, MÁS LEJOS LV. EL LENGUAJE COMO NATURALEZA LVI. EL ÁRBOL LVII. LAS LÍNEAS DE DESTINO LVIII. EL INTERÉS DE LA HISTORIA LIX. LOS TRES CÓDIGOS JUNTOS LX. LA CASUÍSTICA DEL DISCURSO LXI. LA PRUEBA NARCISISTA LXII. EL EQUÍVOCO I: LA DOBLE INTERPRETACIÓN LXIII. LA PRUEBA PSICOLÓGICA LXIV. LA VOZ DEL LECTOR LXV. LA “ESCENA” LXVI. LO LEGIBLE I: “TODO ES COHERENTE” LXVII. CÓMO SE HACE UNA ORGÍA LXVIII. LA TRENZA LXIX. EL EQUÍVOCO II: LA MENTIRA METONÍMICA LXX. CASTRADURA Y CASTRACIÓN LXXI. EL BESO INVERTIDO LXXII. LA PRUEBA ESTÉTICA LXXIII. EL SIGNIFICADO COMO CONCLUSIÓN LXXIV. EL DOMINIO DEL SENTIDO LXXV. LA DECLARACIÓN DE AMOR LXXVI. EL PERSONAJE Y EL DISCURSO LXXVII. LO LEGIBLE II: DETERMINADO/DETERMINANTE LXXVIII. MORIR DE IGNORANCIA LXXIX. ANTES DE LA CASTRACIÓN LXXX. DESENLACE Y REVELACIÓN LXXXI. VOZ DE LA PERSONA LXXXII. GLISSANDO LXXXIII. LA PANDEMIA LXXXIV. LITERATURA PLENA LXXXV. LA RÉPLICA INTERRUMPIDA LXXXVI. VOZ DE LA EMPIRIA LXXXVII. VOZ DE LA CIENCIA LXXXVIII. DE LA ESCULTURA A LA PINTURA LXXXIX. VOZ DE LA VERDAD XC. EL TEXTO BALZACIANO XCI. LA MODIFICACIÓN XCII. LAS TRES ENTRADAS XCIII. EL TEXTO PENSATIVO Anexo 1: Honoré de Balzac: (1) SARRASINE Anexo 2: Las series de acciones (ACC.) Anexo 3: Índice razonado
  • ← Prev
  • Back
  • Next →
  • ← Prev
  • Back
  • Next →

Chief Librarian: Las Zenow <zenow@riseup.net>
Fork the source code from gitlab
.

This is a mirror of the Tor onion service:
http://kx5thpx2olielkihfyo4jgjqfb7zx7wxr3sd4xzt26ochei4m6f7tayd.onion