Log In
Or create an account -> 
Imperial Library
  • Home
  • About
  • News
  • Upload
  • Forum
  • Help
  • Login/SignUp

Index
Cubierta Breve historia del Renacimiento Prólogo Introducción. El Renacimiento en el origen del mundo moderno 1. Hacia nuevos horizontes (siglo XV)
Causas de los descubrimientos geográficos allende los mares Las exploraciones portuguesas. Un gran planeta para un pequeño país Castilla se abre al Atlántico: de las llanuras sin fin a la inmensidad del océano La primera vuelta a la Tierra. Volver al punto de partida dando un rodeo
2. La ruptura con la Edad Media (siglo XV)
La filosofía del humanismo: «carpe diem», el ahora es lo que importa Duecento, trecento: las raíces La Italia de las señorías, más que ciudades-Estado Cuando Europa aún era gótica: el «quattrocento»
3. Todo cambia (siglos XV-XVI)
Una economía en continuo crecimiento Una sociedad en transformación Una cultura renovada Una religión reformada y contrarreformada Una polifonía tan vocal como profana
4. La moda renacentista se extiende por Europa (siglos XV-XVI)
La formación de las nacionalidades europeas Con un pie aún en el gótico Durero, el prototipo de hombre renacentista Francia, escorada hacia lo profano en su erotismo desinhibido
5. España por todas partes (siglo XVI)
Comuneros y Germanías contra un rey extranjero El nuevo césar. La «Universitas Christiana» Nunca se pone el sol Las bancarrotas de un rey nada prudente
6. Un nuevo continente por delante (siglo XVI)
Explorar, conquistar el Nuevo Mundo La revolución de los precios Colonización española: mano de obra indígena como carne de cañón Colonias inglesas y francesas: el genocidio negro
7. El gran cinquecento italiano (siglo XVI)
Roma, la Ciudad Eterna El «sfumato» en la paleta del genial Leonardo La «terribilità» en la fuerza contenida de Miguel Ángel La armonía clasicista de Rafael La luz y el color de la escuela veneciana El manierismo, un virtuosismo inútil
8. El caso español (siglo XVI), preludio del Siglo de Oro
Llegar bastante tarde La pluma en manos de plata La edad de oro de la polifonía
9. Artes del Renacimiento hispano: mejor tarde que nunca (siglo XVI)
Un Renacimiento tardío y desfasado Una labor más propia de plateros Esculpir, tallar el cielo Pintar el otro mundo
Glosario Bibliografía
  • ← Prev
  • Back
  • Next →
  • ← Prev
  • Back
  • Next →

Chief Librarian: Las Zenow <zenow@riseup.net>
Fork the source code from gitlab
.

This is a mirror of the Tor onion service:
http://kx5thpx2olielkihfyo4jgjqfb7zx7wxr3sd4xzt26ochei4m6f7tayd.onion