ECUADOR
La Mamá Negra no es una mujer ni tiene la piel oscura. Es una gran fiesta local ecuatoriana que se celebra en la localidad de Latacunga, a poco más de 80 kilómetros de Quito y cuya máxima representación es un hombre disfrazado de mujer y con la cara pintada de negro. ¿Quieren saber más? ¡Pues sigan leyendo! Existen varias versiones acerca del origen de la fiesta de la Mamá Negra pero la más popular es la que sostiene que es la celebración para venerar a la Virgen de la Merced o Santísima Tragedia. En 1742 la ciudad quedó arrasada por la erupción del Volcán Cotopaxi. Desde entonces su población empezó a rendirle homenaje, con la esperanza de que los protegiera de nuevas erupciones. Con esta celebración, los habitantes de la ciudad también festejan el aniversario de su independencia. Por el carácter pagano que tiene la tradición, algunos sacerdotes de la época suspendieron el festejo, pero las autoridades de Latacunga se encargaron de promoverla y oficiarla nuevamente en homenaje a la independencia de la ciudad. Por este motivo, hoy en día se festeja por partida doble: el 23 de septiembre, fecha que corresponde al día de la Virgen de la Merced, y el 8 de noviembre por la independencia.
Un mes antes de la fecha, el pueblo entero se prepara y ensaya los distintos papeles de los personajes que intervendrán en la danza y el desfile. La figura central es la Mamá Negra que, llevando una muñeca negra representando a su hija, cabalga durante la procesión hasta llegar a la iglesia de la Merced. Diferentes personajes la acompañan: su esposo, los huacos, seres que realizan exorcismos para limpiar las almas y que marcan la presencia de los chamanes; el ángel de la estrella que representa al ángel Gabriel; el rey moro que simboliza la llegada de los españoles a Ecuador; el capitán símbolo del ejército y muchos más, algunos de los cuales van repartiendo tragos a su paso. Este cortejo recorre las calles bailando y cantando al compás de las bandas que deleitan incasanbles con su música.
SAN SALVADOR
Cada año, cuando comienza el mes de agosto, los salvadoreños están de fiesta. Del 4 al 6 de ese mes le rinden homenaje a su patrono, San Salvador del Mundo, y las festividades que se organizan en su honor son unas de las más importantes del país.
Durante toda la semana, los habitantes participan de desfiles, procesiones y actos religiosos y culturales. Las actividades culturales y recreativas van desde los conciertos de música folklórica hasta espectáculos de fuegos artificiales. También se organiza una feria donde los presentes pueden comprar recuerdos de su patrono y otras artesanías. Aunque se trata de una celebración nacional, los habitantes de la capital son los que cuentan con la agenda más abultada ya que casi todas las actividades se concentran allí.
Los actos religiosos se realizan en la Basílica del Sagrado Corazón y la atracción principal es la tradicional “bajada” o procesión del santo, la cual hace un recorrido por las calles principales del centro de San Salvador representando la transfiguración de Jesucristo.
MÉXICO
La muerte es el destino inexorable de toda vida humana. A muchos su sola idea asusta y angustia. Pero ¿por qué no imitar al pueblo mexicano y vivirla con alegría? Si es inevitable, ¿por qué no reconciliarnos con ella? ¿Por qué no enfrentar nuestro miedo con la burla? ¿Por qué no festejar en lugar de llorar?
Para los mexicanos la muerte es como un espejo que refleja la forma en que uno ha vivido. Cuando la muerte llega, ilumina la vida de uno. Para ellos, si la muerte carece de sentido, tampoco lo tuvo la vida.
Más que el hecho de morir, importa lo que sigue al morir. Ese otro mundo desconocido y comienzo de algo nuevo.
Luto y alegría, diversión y tristeza, son los sentimientos del pueblo mexicano frente a la muerte: ellos también le tienen miedo pero a diferencia de otros, lo reflejan burlándose, jugando y conviviendo con ella. Irónicamente, la llaman “calaca”, la “huesuda”, la “flaca”, la “parca”.
El 2 de noviembre se recuerda no sólo a los muertos sino a la continuidad de la vida: los cementerios del país se llenan de gente ansiosa por compartir esta fecha con sus difuntos. Familiares y amigos llegan a la tumba de su ser querido, con flores, comida y música para disfrutar en su compañía.
En la mayoría de los casos la fiesta continúa en la casa de alguno, haciendo honor al célebre dicho popular: “El muerto al cajón y el vivo al fiestón”.
En las casas se improvisan los famosos altares: sobre una mesa cubierta con un mantel, se coloca una fotografía de la persona fallecida y allí se hacen las ofrendas.
El rito de la ofrenda es respetado por toda la familia; todos participan recordando a los que se han ido, y quienes, según se cree, regresan este día para gozar lo que en vida más disfrutaban. Se colocan velas, flores, guirnaldas y los objetos personales preferidos del difunto. También se disponen platos tradicionales de la cocina mexicana y todo se adorna con calaveritas de azúcar. Entre las ofrendas más importantes está el “pan de muerto”: un pan dulce preparado especialmente para la ocasión y el cual se adorna con formas de huesos hechos de la misma masa.
El aire de la casa se impregna con el aroma del copal que se quema en sahumadores, según la creencia de que los aromas atraen al alma que vaga.
Con todo esto, no digo que uno quiera morirse pero finalmente, ¿no estaría tan mal, no?
CHILE
“Aquí está el bastón, disponed de él y del mando”. Con estas palabras inició Mateo de Toro y Zambrano, Gobernador de Chile en ese momento, la sesión de Cabildo Abierto a la que acudieron los máximos representantes de la ciudad y vecinos más importantes. Esta reunión, el 18 de septiembre de 1810, era el primer paso hacia la Independencia de su país: los chilenos unidos por el amor que tenían hacia su tierra, proclamaban su independencia de España, aunque tendrían que luchar un tiempo más para lograr su libertad total, ya que ésta se concretó 8 años después (el 12 de febrero de 1818, luego de la Batalla de Maipú). Cada 18 de septiembre el pueblo chileno conmemora un nuevo aniversario de la Independencia nacional en las llamadas Fiestas Patrias. Cada 18 de septiembre festejan el nacimiento de Chile como una nación independiente, libre y con identidad propia.
¡A pura fiesta! Las Fiestas Patrias duran toda una semana, comenzando el 18. Estos días en general son feriados y los chilenos disfrutan de desfiles, bailes, juegos, música, comidas típicas y otras exhibiciones de orgullo nacional. En los desfiles, los “huasos” (campesinos a caballo), ataviados con sus vestimentas de gala, participan de los rodeos que se organizan para la ocasión.
Muchas de las celebraciones se organizan en “ramadas” o “fondas”cuyo origen data de aquella época: estos eran los lugares de entretenimiento del pueblo, que se establecían en terrenos abiertos y donde se reunían a bailar, comer y distenderse.
Los músicos se instalaban en carros generalmente techados con caña o paja, y tocaban sus instrumentos para atraer compradores a las mesas cubiertas con tortas, licores y otras delicias. Hoy en día, rescatando la tradición e imitando las de entonces, las ramadas se arman temporalmente en fincas, predios o edificios abiertos con las terrazas cubiertas con paja y ramas de árboles y adornados con guirnaldas. Allí se ubican sillas y mesas dejando un lugar amplio para el baile: entre cumbias, polcas y cuecas, se ofrece una gran variedad de comidas típicas que incluye el asado, las empanadas y la chicha.
¡A jugar! Una de las características de estas fiestas es la cantidad de juegos tradicionales que se practican. Para nombrar sólo algunos, “el palo ensebado” es uno de los preferidos: consiste en un palo de madera de 5 a 6 metros de alto enterrado en la tierra, que se unta con grasa y que debe ser trepado por los competidores que, resbalando una y otra vez, luchan por alcanzar el premio que está en la cima. Otro de los juegos tradicionales es la “carrera de sacos”: los competidores corren metidos en bolsas o sacos de arpillera.
Otros como el trompo, la rayuela, la pallana y las bolitas, también convocan a grandes y chicos. Y los juegos no sólo están en la tierra sin también más arriba: durante toda esta semana patria, el cielo chileno se cubre de formas y colores en continuo movimiento. Es el reinado del “volantín” o barrilete, una de las actividades más populares.
ESPAñA
Ríos de salsa roja fluyen por las calles de Buñol (Valencia) como si de lava de un volcán en erupción se tratara. La imagen de miles de personas protagonizando una guerra “pacífica” de tomates lleva años dando la vuelta al mundo y es que “La Tomatina” es una de las fiestas españolas más conocidas allende las fronteras del país.
Como ocurre con muchas otras celebraciones populares, esta tradición surgió de forma casual. En agosto de 1945 un grupo de jóvenes se enzarzó en una pelea en la plaza del pueblo a la que cada vez se fue sumando más gente. El destino quiso que hubiera cerca un puesto de verduras y frutas en los alrededores con las cajas expuestas en la calle para su venta, por lo que los implicados en la tangana cogieron tomates y empezaron a tirárselos unos a otros, empezando una auténtica batalla campal. La polícia tuvo que mediar en el asunto y los responsables del altercado pagar todos los destrozos.
El tremendo alboroto no se olvidó y al año siguiente, al llegar el mismo miércoles de agosto, los jóvenes de Buñol volvieron a reunirse en la plaza, llevando esta vez ellos los tomates. Desde entonces y hasta hoy, cada último miércoles del mes de agosto se celebra La Tomatina.
A pesar de la oposición de las autoridades locales durante los primeros años, lo cierto es que el Ayuntamiento es quien organiza la fiesta y quien compra las más de 120 toneladas de tomates que se lanzan en poco más de una hora.
El ritual de La Tomatina empieza con la empalmá, que es una larguísima noche de fiesta que se “empalma” con la mañana. Así, antes del gran momento, los habitantes de Buñol se reúnen para tomar juntos un gran desayuno y coger fuerzas para la lucha.
Al punto del mediodía, cinco grandes camiones llenos de tomates hasta arriba descargan su mercancía en la plaza del pueblo para abastecer las manos de las más de 25.000 personas que cada año se congregan en este pueblo valenciano.
El secreto para que ésta sea una batalla sin heridos consiste en aplastar las hortalizas antes de lanzarlas. En los últimos momentos de esta guerra sin igual, los tomates están tan chafados que pierden su consistencia por lo que a los combatientes sólo les queda restregarlos contra el vecino o bañarse en su salsa.
Calzadas, paredes, farolas, coches y árboles quedan teñidos de un rojo intenso. Sin embargo, los participantes en la contienda se ponen manos a la obra para limpiarlo todo y hacer que, en menos de dos horas, no quede ni rastro de La Tomatina.
Exhaustos por la batalla, los buñolenses se retiran a sus casas para iniciar una “siesta popular”, una tradición casi tan antigua como esta guerra de tomates única en el mundo.
NICARAGUA
“Tulululu pasa, tulululu, pasa...” empiezan a cantar en misquito, una mezcla entre el español y el inglés. Empiezan a bailar alrededor de un “Palo” con un ritmo africano y una fusión étnica que le hacen a uno menearse. Esta danza originaria de la Costa Atlántica de Nicaragua por los indios misquitos se ha popularizado por todo el país de Nicaragua.
El baile que tiene su apogeo a comienzos del mes de mayo se ha difundido por grupos como la Dimensión Costeña. Este conjunto conmueve al pueblo nicaragüense con su música al tocar sus canciones del Palo de Mayo. Enfrente del grupo, bailan dos mujeres con movimientos y meneos que jamás se han visto y uno no puede quitarse los ojos de ellas mientras que bailan durante cada canción cadenciosa.
Desde el siglo XIX, La Gran Bretaña había puesto su codiciosa mirada sobre la Costa Atlántica. Súbditos ingleses se establecieron en la región y empezaron a ubicarse con los indios. La cultura costeña es el resultado de una confluencia de variadas culturas. Esta convergencia se llevó a cabo principalmente en el siglo del romanticismo. A lo largo de los años, por la Costa Atlántica, como en la región de Bluefields, acudieron numerosos personas oriundas de Las Islas Antillanas, principalmente de Jamaica. En aquellos tiempos, los jóvenes de ambos sexos salían a coger flores y aportaban un poste que llamaban “el palo de mayo” adornado con frutas y flores en el centro del lugar donde se celebraban las fiestas de ese día. Lo que se produjo era una música energética y cultural de los países caribes.
Algunos lo han llamado el baile prohibido por sus tonos sexuales, pero como la marimba de Nicaragua, la samba de Brasil o la cumbia de Colombia, el palo de mayo se ha vuelto como parte del folklore nicaragüense.
ESPAñA
Los pasados días 30 y 31 de mayo, y el 1 de Junio, los ciudadanos de Burgos tuvimos la posibilidad de visitar el Mercado Medieval, situado cerca de la Catedral. Este acontecimiento se celebra cada año, y su principal aliciente es el maravilloso ambiente y la exposición de los oficios más característicos del Medioevo en Castilla y León, comunidad autónoma española en la que está incluida Burgos.
En realidad, es la segunda vez que visito este Mercado, y la experiencia es realmente interesante. Nosotros llegamos el día de la inauguración, y aunque al principio no había mucha gente, en menos de una hora era difícil andar entre la multitud.
Para empezar, compramos unos rollos de anís y otros de chocolate. Hay que decir que todos los alimentos a la venta eran artesanales, al igual que los demás productos: cestas, vidrios, collares, anillos. Pudimos ver cómo se hacía entonces el pan, el hojaldre en verdaderos hornos, al aire libre. Verdaderos panaderos cocinaban sus productos y cualquier visitante podía comprarlos recién hechos.
También vimos a un escriba, a un artesano del vidrio, a personas tejiendo cestos de mimbre e incluso a cetreros, haciendo exhibiciones. ¡Las aves volaban sobre nuestras cabezas! Y, por supuesto, entre la gente estaban los bufones, divirtiendo al público.
Todo esto, en un entorno tan apropiado como las dos plazas de la catedral de Burgos. Al terminar la visita, y pasar bajo el Arco de Santa María, fue como si hubiéramos hecho un viaje en el tiempo, y de repente volviéramos al año 2005.
¡Una experiencia inolvidable!
PERú
En Puno, en pleno altiplano peruano y cerca del lago Titicaca, existe una gran celebración donde la alegría, la música andina, las danzas incaicas y la fe se unen para dar honores a la Virgen de la Candelaria y a la Madre Tierra.
La devoción a la imagen de esta virgen se halla muy extendida en Latinoamérica, ya que se venera en casi todos los países de América donde España impuso su religión. La figura de esta santa madre fue traída desde España a Puno el 2 de febrero de 1583, momento en el que los indígenas autóctonos iniciaron su conversión al catolicismo.
La festividad, que se desarrolla en el mes de febrero, es una de las más grandes celebraciones de Sudamérica junto con el Carnaval de Río de Janeiro en el Brasil y el Carnaval de Oruro, en Bolivia.
Esta fiesta del altiplano andino está llena de símbolos y manifestaciones artístico-culturales de la cultura quechua, aymara y mestiza. Es por este motivo que, en noviembre de 1985, el gobierno del Perú designó a Puno Capital del Folklore Peruano. La actividad en honor a la Virgen de la Candelaria se inicia el 2 de febrero y se prolonga durante 15 días.
Es en la primera semana donde la fiesta llega a su apogeo. A la misa de la iglesia San Juan Bautista y la procesión a la Plaza de Armas, le sigue un desfile de grupos folklóricos en dirección al estadio Enrique Torres Bellón.
En este lugar deportivo se congregan unas 70 bandas musicales, algunas conformadas por 300 personas, entre músicos y bailarines. Todas estas agrupaciones esperan ganar el concurso de danzas folklóricas. La música y la danza son variadas, dependiendo de la región del Perú de donde provengan los danzarines. Los ritmos del huayno y de la saya colorean el ambiente del recinto deportivo. Las bombardas por todo lo alto hacen vibrar al expectante pueblo puneño.
Centenares de visitantes locales y extranjeros llenan las calles y las graderías del estadio, en una magna fiesta en la que todos se contagian. Música andina, máscaras, disfraces de ángeles y demonios se mezclan con un único objetivo: dar ho-nores a la querida imagen de la Virgen de la Candelaria. Bastarán sólo ocho minutos de coreografías para que los jueces decidan qué banda artística ganará el título del año. Bastarán sólo ocho minutos para escoger como ganadora a una banda que destaque entre las demás por el ritmo, color, fuerza y sentimiento.
La tradición incaica y aymara llega a su plenitud en esta festividad. No cabe duda que Puno es la capital folklórica del continente.
ARGENTINA
La Semana Santa conmemora los últimos días de la vida de Cristo. La Pascua es el recordatorio de la muerte y la resurrección de Cristo.
De hecho, la palabra “pascua” significa “paso” de la muerte a la vida. En Argentina, todos los Jueves Santos al mediodía se celebra una misa en la catedral o en las iglesias. Por la tarde, se oficia una misa de la cena del Señor en donde se rememora la última cena de Cristo con los doce apóstoles.
El Viernes Santo se rememora la crucifixión; en algunas casas católicas se practica el ayuno. Algunos también lo consideran un día de silencio y reflexión. En muchas ciudades, se celebra con peregrinaciones que evocan el sacrificio de Cristo y también pasajes bíblicos.
El sábado está dedicado al lamento por la muerte de Cristo mientras que el “Domingo de Pascua” es un día de celebración familiar. Se celebra la fiesta de la Cristiandad, que es la creencia en la resurrección.
Uno de los símbolos que se utiliza en la Pascua son los huevos de Pascua, que se asocian a la fiesta de Pascua aunque tengan un origen pagano, para que los chicos se diviertan. Muchas familias acostumbran hacer una búsqueda de huevos. El huevo de Pascua es de chocolate y está relleno de confites y sorpresas que generalmente consisten de pequeños juguetes de plástico. Los huevos de Pascua tienen diferentes tamaños. ¡Los hay hasta de dos kilos!
CUBA
En Semana Santa todos los fieles católicos del mundo recuerdan el calvario, la crucifixión, la muerte y la resurrección de Cristo. Y si bien en todos los países no se celebra de la misma forma ni con el mismo fervor, este tipo de tradiciones católicas son, casi en su mayoría, comunes con las tradiciones de los pueblos de matriz ibérica y poseen características similares a las de estos pueblos. Las celebraciones incluyen procesiones y ceremonias religiosas.
En Cuba, este es apenas el octavo año que se festeja la Semana Santa desde que Fidel Castro asumió el poder, en 1959. El actual gobierno socialista había suprimido todos los actos en los que se mezclaba lo religioso con la fiesta popular, y se restauraron tras la visita del Papa Juan Pablo II, en 1998.
Hoy en día, en las iglesias se celebran los actos religiosos y en los parques o en algunas plazas se levantan tiendas que venden comidas y bebidas, y se oye música y suele haber bailes. Aunque las procesiones y todos los actos religiosos se organizan todavía tímidamente ya que todo necesita contar con las debidas autorizaciones del gobierno.
Luego de tantos años de enfrentamientos entre la Iglesia y el régimen, estos permisos oficiales son vistos como una señal de apertura, pero tras varias décadas de poca enseñanza católica, son pocos los jóvenes que conocen ritos, cánticos o el significado real de las ceremonias.
ESPAñA
Visitar el barrio de Gracia en Barcelona durante su fiesta mayor es trasladarse a un mundo mágico. En un paseo de poco más de una hora se puede pasar de cielo al infierno, viajar de la China al Lejano Oeste o “nadar” en el fondo del mar. Y todo gracias a la imaginación de sus vecinos.
La tradición de decorar las calles se remonta al siglo XVIII, cuando Gracia todavía era un pueblo a las afueras de la ciudad de Barcelona (se unió definitivamente en 1850). La preparación dura casi 12 meses pero el resultado final justifica los centenares de horas empleadas. A los pocos días de finalizar las fiestas, los vecinos empiezan ya a generar ideas para la ornamentación de las calles del próximo año.
Una vez escogido el tema para la escenografía, los improvisados artistas deberán pensar cómo van a llevar a cabo su idea y qué materiales necesitan recolectar para diseñar las diversas formas y texturas.
Desde hace varios años la mayoría de vecinos reciclan objetos y envases de la vida cotidiana para elaborar sus creaciones: periódicos, botellas de plástico, vasos de yogur, alambres, cajas de cartón o hueveras. Resulta realmente asombroso ver el espectáculo que con cosas tan simples se consigue.
Una veintena de calles, vestidas con sus mejores galas, acoge conciertos, espectáculos con magos y orquestas populares cada noche.
A lo largo de sus aceras tienen barras en las que los propios vecinos sirven copas a los visitantes, que bailan y beben hasta bien entrada la noche. De esta manera, los organizadores de las calles consiguen dinero para pagar los costes de la elaboración de los decorados.
Tanto esfuerzo vecinal se ve recompensado el primer día de fiesta mayor cuando un jurado popular entrega diversos premios a las mejores calles: a la más original, la mejor iluminada, la que más ecológica y la más bella. La curiosidad de los que se acercan hasta Gracia por conocer a las calles agraciadas hace que sean estas vías las más visitadas y, en consecuencia, las que más bebidas venden y dinero recaudan.
Además de estas fantásticas calles decoradas, en las fiestas de Gracia se celebran clases de baile, exhibiciones de castellers, desfiles de gigantes y cabezudos, cho-colatadas populares, carreras, exposiciones y mucha, mucha música forman parte de la oferta festiva de estos cálidos días de verano en Barcelona aunque, sin duda, lo que las hace especiales es la decoración de sus calles.
A pesar de que en agosto la ciudad suele quedarse con la mitad de sus ciudadanos puesto que es el mes preferido por los españoles para sus vacaciones de verano, Gracia atrae cada mes de agosto (en su tercera semana) a más de un millón y medio de visitantes… y es que perderse estas fiestas estando en Barcelona sería un pecado.
ESPAñA
Al oír la palabra “carnaval” todo el mundo piensa en Brasil, pero hay una ciudad en España, llamada Cádiz, cuyos carnavales tienen un encanto propio. Como en el resto de los lugares que celebran estas fiestas, el carnaval de Cádiz tiene lugar durante el mes de febrero. Su fecha central es el Martes de Carnaval. Para saber la fecha aproximada de la celebración de los carnavales, hay que tener en cuenta que tienen lugar 40 días antes de Cuaresma, costumbre mantenida en cualquier lugar con tradición católica.
Los orígenes del carnaval de Cádiz se remontan al siglo XVI, cuando la ciudad tenía uno de los puertos marítimos más importantes del mundo. Fue entonces cuando los gaditanos copiaron el carnaval de Venecia y con el tiempo, lo adaptaron a sus propias costumbres.
Un hecho bastante curioso es que durante esta fiesta, la gente no se reúne en un lugar específico como ocurre en muchas ciudades, sino que todas las calles de Cádiz se llenan de gente con disfraces verdaderamente originales, cantando y disfrutando de unos días dedicados a olvidar las prohibiciones y restricciones marcadas por la religión.
Durante la Guerra Civil y los 40 años de dictadura franquista, los carnavales fueron prohibidos en todo el territorio español. Sin embargo, Cádiz se opuso a esta norma y continuó celebrándolos.
Los principales acontecimientos celebrados durante los carnavales de Cádiz son la coronación de la Diosa del carnaval y la lectura del pregón. También destacan los desfiles que discurren por toda la ciudad, los pasacalles, las fiestas infantiles y los bailes de disfraces. Pero sin duda, lo que hace a este carnaval uno de los más famosos de España son las canciones de las comparsas, que destacan por su sátira y comicidad.
En el Gran Teatro de la Falla se celebra el concurso oficial de canciones and baile, donde se escogerá a la mejor composición. Existen varios grupos de amigos, llamados comparsas o agrupaciones carnavalescas que cantan coplas o canciones, satirizando a personajes o hechos importantes de la actualidad. Sus canciones son verdaderamente originales y es imposible no sonreír (¡o reír a carcajadas!) mientras se escuchan.
¡Son un verdadero espectáculo!
COLOMBIA
Navidad, época en la que los cristianos conmemoran el nacimiento de Jesús, pero al margen del significado religioso, la gente en Colombia aprovecha la ocasión para reunirse con los seres queridos y manifestarles, con regalos y comida, su cariño y amor. En Colombia, diciembre es época de aguinaldos y fiestas; también es un mes propicio para el descanso y las vacaciones. Los niños esperan con ansiedad la Navidad, la cual transforma los paisajes tradicionales con luces multicolores en árboles, pesebres, calles, establecimientos públicos y en la mayoría de hogares.
CELEBRACIÓN NAVIDEÑA COLOMBIANA
Hay cuatro días que son especiales. Los más importantes son el 24 y 31 de diciembre. Le siguen en importancia el 8 de diciembre y en menor proporción el 28 de diciembre.
El 8 de diciembre es el día de las velitas. Ese día se celebra la anunciación del arcángel a María, aungue realmente muy pocos colombianos lo saben. Este día, y algunas veces también el 7 de diciembre, celebramos en Colombia “El día de las velitas” o “El alumbrado” en el cual todas las familias colombianas encienden centenares de velas en los andenes de las calles y ventanas de sus casas, convirtiendo las ciudades y los campos en una hermosa tierra alumbrada por miles y miles de pequeñas lucecitas. Los niños felices prenden sus chispitas mariposas y los juegos pirotécnicos adornan cada calle.
El 24 de diciembre es la Navidad. Durante los nueve días anteriores a la navidad se reza la novena de aguinaldos, la cual comienza a las seis de la tarde. Los vecinos van de casa en casa cantando villancicos, y con el interés de recibir dulces y postres al final de cada novena.
La noche es una fiesta, todos bailan al ritmo de salsa. Canciones especiales de estas fechas suenan y resuenan una y otra vez. A las 12 de la noche se reparten los aguinaldos. Después la fiesta continúa hasta el amanecer. La mañana del 25 es la fecha en la que los niños encuentran los regalos que les envía “el niño Dios”, quien es el encargado de traer los regalos en Colombia.
El 28 de diciembre es el Día de los Santos Inocentes. Este día es el equivalente al April Fool’s Day americano. Está permitido hacer bromas a los amigos y familiares. Durante este día se debe andar con mucho cuidado y con los ojos bien abiertos para no caer en alguna “inocentada”.
El 31 de diciembre es la fiesta de fin de año. Muchas veces es una fiesta mucho mayor que la del 24. Las mamás y las abuelas expresan su amor con la cena que preparan para la medianoche. En muchas regiones del país, se acostumbra hacer un muñeco con ropa vieja, relleno de guasca de plátano y de pólvora. A las 12 de la noche en punto, mientras todos se abrazan y se desean un feliz año, el muñeco es incinerado ante la vista de todos en señal de que el año ha muerto y como bienvenida al nuevo año. También es muy común la creencia en los agüeros de fin de año, como por ejemplo ponerse ropa interior amarilla; correr con las maletas en las manos dándole la vuelta a la casa para poder viajar el año siguiente; comer doce uvas al ritmo de las doce campanadas, y mucho más.
1. La Mamá Negra es la celebración ¿de qué dos eventos?
2. ¿Cómo se representa a la Mamá Negra en el desfile?
3. ¿Qué son los Huacos?
4. Durante esta celebración, ¿qué simbolizan los siguientes personajes: el ángel de la estrella, el Rey Moro, el capitán?
1. Para los mexicanos la muerte, ¿qué refleja?
2. Cuando comienza la fiesta, ¿qué dicho es popular?
3. ¿Con qué se adorna el pan dulce?
1. ¿Cuál es el nombre del Día Nacional de la Independencia que se celebra en Chile?
2. ¿Cuánto dura esta celebración?
3. Describa qué entretenimiento y qué vendedores callejeros hay.
4. Describa el juego más popular durante ese tiempo.
1. ¿Cómo comenzó la fiesta de La Tomatina?
2. Durante la primera celebración ¿cuántos tomates compró el ayun-tamiento y cuánto tiempo les tomó a los ciudadanos lanzarlos?
3. ¿Qué hacen las personas para prepararse para la batalla?
1. ¿Cuándo se realiza este evento y qué celebra?
2. Puno fue designada la capital ¿de qué? ¿Por qué?
3. Las festividades culminan ¿en qué estadio y qué pasa allí?
1. ¿Qué ocurre durante el Viernes Santo?
2. ¿A qué se dedica el sábado?
1. ¿Quién dirige este evento? ¿Qué materiales se usan para decorar las calles?
2. ¿Qué criterios se utilizan para juzgar las calles? ¿Qué recompensa reciben los ganadores?
1. ¿En qué mes se festeja el carnaval de Cádiz?
2. ¿Cuál es el origen de la celebración?
3. ¿Qué evento se lleva a cabo en el Gran Teatro de la Falla?
Cuando hay gente unida que cree en algo firmemente, ya religión, política o sindicato, algo sucede.
César Chávez