14 de marzo de 1942-15 de noviembre de 1942
El 18 de agosto de 1941, Orwell fue nombrado locutor del Servicio Exterior de la BBC con un salario de 640 libras al año, en torno a unas 22.000 libras al cambio actual. Asistió a un cursillo de introducción de dos semanas en Bedford College, de la Universidad de Londres, cerca de Regent’s Park. El poeta y erudito William Empson tituló sardónicamente el cursillo «La escuela de los mentirosos». En realidad, el programa de charlas y clases (que ha sobrevivido) era, si se tiene en cuenta el escaso tiempo de que disponían, una introducción sensata (aunque básica) a las emisiones radiofónicas. Orwell pasó después al Servicio Exterior Oriental y trabajó emitiendo para la India, Malasia e Indonesia hasta el 24 de noviembre de 1943, cuando se convirtió en director literario del Tribune. Orwell al principio trabajó en el 55 de Portland Place, que le sirvió de inspiración para su «Habitación 101». En concreto, la sala del comité, donde Orwell sufrió las reuniones del Comité de Servicios Orientales. Aunque en 1984 la Habitación 101 es un lugar de torturas físicas, conviene tener presente que O’Brien dice que la Habitación 101 varía de un individuo a otro: «Puede ser morir enterrado vivo, o quemado, o ahogado, o empalado u otras cincuenta muertes diferentes. En algunos casos es algo mucho más trivial, ni siquiera mortal». Para Orwell era el mortal aburrimiento de las reuniones; para Winston Smith eran las ratas, que, como es sabido, habían causado problemas a Orwell, sobre todo mientras estuvo en el frente en España. A principios de junio de 1942, el departamento se trasladó al 200 de Oxford Street. El difunto Eric Robertson, que trabajó allí y conoció a Orwell, me contó que lo conocían familiarmente no como el 200, sino como el ZOO, y que, en su opinión, eso era un vínculo con Rebelión en la granja. Orwell produjo y escribió un enorme número de programas. Por ejemplo, escribió 104 o 105 boletines en inglés y 115 o 116 para su traducción a las lenguas vernáculas. Han sobrevivido 50 guiones de emisiones para la India. La idea de Orwell de la propaganda estaba muy sesgada hacia la literatura y la cultura. Una serie de importancia fue «Let’s Act it Out» en la que los participantes aprendían técnicas que, a su regreso a la India, ponían en práctica en compañías de teatro ambulante. También inició lo que hoy llamaríamos los cursos de universidad abierta sobre literatura, ciencia y psicología. Para ellos pudo contratar a escritores y eruditos de primera fila como T. S. Eliot, Herbert Reed, E. M. Forster, Joseph Needham y C. D. Darlington. Orwell, en un tono típicamente autocrítico, describió su época en la BBC como «dos años perdidos». Sin duda las emisiones radiofónicas las oyó muy poca gente, pero no por falta de ganas o porque a las producciones les faltara calidad, sino porque había pocos aparatos de radio, mala recepción, numerosos cambios horarios y muchos idiomas distintos.
Durante gran parte del tiempo cubierto por las entradas de estos diarios, Orwell participó activamente en la Home Guard. Fue sargento al mando de una sección, uno de los que estaban a sus órdenes era su editor, Fredric Warburg (que había sido segundo teniente en Passchendaele); véase también Diario de guerra, 1-3-1941, n. 142. Aun así, tuvo tiempo de escribir artículos, en particular su «London Letter» para el periódico estadounidense Partisan Review.
Existen dos versiones de este Diario: una manuscrita (sin encabezamiento) y otra mecanografiada por Orwell y titulada «DIARIO DE GUERRA (continuación)». El manuscrito contiene palabras y pasajes omitidos en la versión mecanografiada (con indicaciones de dónde se habían hecho los cortes). Probablemente, Orwell pretendiera que la versión mecanografiada, más corta, se publicara junto con el diario de Inez Holden (véase la introducción al Diario de guerra, 28 de mayo de 1940-28 de agosto de 1941), aunque no llegó a publicarse en vida de Orwell. Aquí seguimos la versión mecanografiada y los pasajes que aparecen únicamente en el manuscrito se imprimen en cursiva y entre corchetes. Los títulos (por ejemplo, de periódicos), que deberían ir en redonda en los pasajes en cursiva, se dejan en cursiva pero subrayados. Si algún nombre aparece en el manuscrito solo con las iniciales y completo en el manuscrito, se incorpora el nombre completo en redonda. Solo se han indicado unas cuantas diferencias significativas entre las versiones manuscrita y mecanografiada.
14-3-1942
Reanudo este diario tras un período de unos 6 meses, pues la guerra ha vuelto a entrar en una nueva fase.
No se ha facilitado la fecha real de la partida de Cripps hacia la India,1 pero posiblemente se haya ido ya. Los comentarios sobre su marcha son más bien sombríos. Un comentario frecuente es: «Lo han hecho para quitárselo de encima» (que es también uno de los motivos que alega la radio alemana). Es una estupidez y refleja el provincianismo del pueblo inglés, que es incapaz de comprender la importancia de la India. La gente mejor informada es pesimista porque la no publicación de los términos del gobierno con la India indica, casi con seguridad, que las relaciones no pasan por su mejor momento. Es imposible saber qué poderes tiene Cripps. Quienes lo saben no sueltan prenda y solo se pueden conseguir insinuaciones por medios indirectos. Por ejemplo, me han pedido que hable de Cripps en mis boletines2 y propongo retratarlo como un político extremista. Así me gano la advertencia, «No vayas por ese camino», que permite deducir que no hay muchas esperanzas de que se vaya a conceder la independencia total a la India.
Circulan rumores de todo tipo. Mucha gente parece sospechar que Rusia y Alemania firmarán un tratado de paz por separado este año. Hace mucho que he llegado a la conclusión, tras analizar las noticias de la radio rusa y alemana, de que los informes sobre las victorias rusas son falsos en su mayoría, aunque, desde luego, la campaña no ha ido como planeaban los alemanes. [Creo que los rusos han conseguido una victoria como la nuestra en la batalla de Inglaterra, es decir, de momento han pospuesto la derrota, pero sin que nada esté decidido.] No creo que firmen un tratado de paz por separado salvo si Rusia es derrotada, porque no imagino que Rusia ni Alemania lleguen a un acuerdo sobre la cesión de Ucrania. [No obstante, hay quien cree (por ejemplo, se lo he oído decir a Abrams, un ruso báltico de marcadas simpatías estalinistas, aunque probablemente no sea miembro del PC) que si los rusos lograsen expulsar a los alemanes de su territorio se produciría una especie de paz no declarada y los combates seguirían pero de forma fingida.]
Rumores sobre la partida de Beaverbrook:3
a. Cripps insistió en eso como condición para entrar en el gobierno.
b. Se han deshecho de él porque se ha sabido que estaba en contacto con Goering para llegar a un compromiso de paz.
c. El ejército ha insistido en su cese porque estaba enviando todos los aviones, etc., a Rusia en lugar de a Libia y Extremo Oriente.
Llevo ya unos 6 meses en la BBC. Me quedaré si se producen los cambios políticos que preveo; de lo contrario, es probable que me vaya. El ambiente es una mezcla de un colegio femenino y un manicomio, y todo lo que estamos haciendo es inútil, o ligeramente peor que inútil. Nuestra estrategia radiofónica es incluso peor que nuestra estrategia militar. No obstante, uno adquiere enseguida la mentalidad propagandística y desarrolla unas habilidades de las que antes carecía. Por ejemplo, en mis boletines afirmo constantemente que los japoneses planean atacar Rusia. No creo que sea cierto, pero mis cálculos son:
a. Si los japoneses atacan Rusia, podremos decir: «Ya os lo avisamos».
b. Si los rusos atacan primero, podremos fingir que han empezado los japoneses.
c. Si no se produce ningún ataque, podremos decir que es porque los japoneses temen demasiado a los rusos.
La propaganda siempre está hecha de mentiras, incluso cuando uno dice la verdad. No creo que eso tenga importancia con tal de que uno sepa lo que está haciendo y por qué.
[Historia actual:
Un A. T.4 para a un Home Guard: «Disculpe, pero la puerta de su casa está abierta».
H. G.: «¡Ah! ¿Y no habrá visto por casualidad a un centinela muy alto y fuerte vigilando la entrada?».
A. T.: «No, lo único que he visto es un Home Guard viejo tirado encima de unos sacos terreros».
El 11-3-1942 puse en circulación el rumor de que iban a racionar la cerveza, y se lo dije a tres personas diferentes. Me interesa ver cuándo me llegará el rumor.] 30-5-1942: No he oído hablar del asunto, así que no he arrojado ninguna luz sobre el modo en que surgen los rumores.
El otro día estuve hablando un rato con William Hickey,5 que acaba de regresar de EE. UU. Dice que la moral está en un estado calamitoso. La producción no avanza y abundan los sentimientos antibritánicos y antirrusos, estimulados por los católicos.
15-3-1942
Breve alarma aérea a eso de las 11.30 esta mañana. No se han oído bombas ni cañonazos. Es la primera vez que oigo ese sonido en 10 meses. En el fondo estaba bastante asustado, igual que todo el mundo, aunque hemos hecho como si no nos diésemos cuenta y nadie ha aludido siquiera al hecho de que se estuviese produciendo un ataque aéreo hasta que ha sonado la señal de todo despejado.
22-3-1942
Me dice Empson que el Ministerio de Asuntos Exteriores ha prohibido estrictamente hacer la menor insinuación de que Japón está pensando en atacar a la URSS. Así que ponemos mucho cuidado en no hacer referencia al asunto en las emisiones para Extremo Oriente, aunque en las de la India no se habla de otra cosa. Todavía no se han dado cuenta, no nos han avisado y oficialmente no sabemos nada de la prohibición, así que estamos aprovechando la oportunidad mientras dure. El mismo caos impera en todo el frente propagandístico. [Por ejemplo Horizon estuvo a punto de quedarse sin la asignación de papel extra para los ejemplares destinados a la exportación debido a mi artículo sobre Kipling (en el último momento todo se arregló gracias a la intervención de Harold Nicolson6 y Duff Cooper),7 al mismo tiempo que la BBC me pedía que escribiese una gacetilla sobre el artículo.]
La propaganda alemana es incoherente en otro sentido, es decir, de forma intencionada y con la falta de escrúpulos más descarada, pues ofrece todo a todo el mundo: libertad para la India, un imperio colonial a España, la emancipación de los kaffirs y leyes raciales más estrictas para los bóers, etc., etc. Todo muy lógico, a mi entender, desde el punto de vista propagandístico, si se tiene en cuenta lo ignorante políticamente que es la mayoría de la gente, su desinterés por los asuntos que no le afectan de manera inmediata y lo poco que le impresionan las incoherencias. Hace unas semanas la NBBS8 estaba atacando la Workers Challenge [Station],9 y advertía a la gente de que no la oyese porque estaba «financiada por Moscú».
Los comunistas en México vuelven a perseguir a Victor Serge10 y a otros refugiados trotskistas llegados de Francia, pidiendo su expulsión, etc., etc. Exactamente la misma táctica que en España. Me deprime mucho ver cómo resurgen las viejas intrigas, no tanto porque son moralmente repulsivas, como por esta reflexión: el Comintern lleva 20 años utilizando estos métodos y siempre ha sido derrotado por los fascistas; de modo que, al estar unidos a ellos en una especie de alianza, acabaremos siendo derrotados también.
Parece que se ha extendido la sospecha de que Rusia planea firmar un acuerdo de paz por separado. Tanto por razones geográficas como psicológicas a Rusia le sería más fácil que a Alemania ceder Ucrania, pero está claro que no pueden renunciar a los campos petrolíferos del Cáucaso sin combatir. Una posibilidad sería que se produjese un acuerdo secreto entre Hitler y Stalin, de manera que Hitler conservara el territorio conquistado, o parte de él, a cambio de interrumpir sus ataques y dirigir su ofensiva hacia el sur, hacia los campos petrolíferos de Irak e Irán, mientras Hitler y Stalin fingirían seguir combatiendo. En mi opinión, dicho acuerdo de paz sería mucho más probable si intentásemos una invasión continental este año, porque si conseguimos humillar a los alemanes y los obligamos a retirar parte de su ejército, Rusia estará automáticamente en mejor posición para reconquistar territorios ocupados y negociar. Aun así, creo que, si contamos con suficientes barcos, deberíamos invadir Europa. Lo único que podría impedir esa especie de juego sucio es una alianza firme con la URSS en la que se declaren con detalle los objetivos bélicos. Lo cual es imposible mientras tengamos este gobierno y probablemente mientras Stalin continúe en el poder: [al menos solo sería posible si pudiésemos tener un gobierno distinto y encontrásemos un modo de saltarnos a Stalin y apelar directamente a los rusos].
Impera la misma sensación que se tenía durante la batalla de Francia: la de que no hay noticias. Se nota sobre todo al leer constantemente los periódicos. [Para redactar los boletines leo cuatro o cinco periódicos matutinos al día y varias ediciones de los vespertinos, además del informe de control diario.] Las novedades que se publican en cada nueva edición son tan escasas que uno tiene la impresión general de que no está ocurriendo nada. Además, cuando las cosas van mal es posible preverlo todo. El único acontecimiento que me ha sorprendido estas últimas semanas ha sido la misión de Cripps en la India.
27-3-1942
Se supone que mañana se revelarán las noticias de los términos ofrecidos por Cripps a la India. Entretanto, solo hay rumores, todos creíbles pero incompatibles unos con otros. Los mejor fundamentados aseguran que se le ofrecerá un tratado similar al egipcio. K. S. S.,11 que es nuestro muy amargado enemigo, considera que los indios lo aceptarían si les diesen los ministerios de Defensa, Finanzas e Interior. Los indios de aquí, tras una o dos semanas apesadumbrados, están mucho más optimistas, parecen haberse olido de algún modo (tal vez al ver las caras largas en el Ministerio de la India) que los términos no son tan malos.
[Tremendo debate en la Cámara a propósito del escándalo del Daily Mirror.12 A. Bevan13 leyó numerosos extractos de los artículos del propio Morrison14 en el D. M., escritos desde el inicio de la guerra, para regodeo de los conservadores que son anti D. M., pero no se resisten al espectáculo de ver a dos socialistas atizándose. Cassandra15 anuncia que renuncia a alistarse. Profetiza que volverá al periodismo dentro de tres meses. Pero ¿quién sabe dónde estaremos dentro de tres meses?]
El candidato gubernamental ha resultado derrotado (por una mayoría muy pequeña) en las elecciones parciales de Grantham. Creo que es la primera vez que ocurre desde que empezó la guerra.
Llamada sorpresa a nuestra compañía de la Home Guard hace una o dos semanas. Hicieron falta 4 horas y media para reunir a la compañía y repartir la munición, y habría hecho falta otra hora más para ponerlos en sus posiciones de combate. La causa son las demoras que produce la decisión de no distribuir la munición y hacer que cada hombre vaya a buscarla al cuartel general. Envié un memorando al doctor Tom Jones,16 que a su vez lo envió a sir Jas. Grigg.17 En mi propia unidad no conseguiría que un memorando así llegase hasta el comandante de la compañía, o al menos que le hiciese el menor caso.
Ya ha florecido el azafrán silvestre. Uno parece entreverlo entre una niebla de noticias bélicas.
[Carta insultante de H. G. Wells, que me llama «mierda», entre otras cosas.18
El Vaticano está intercambiando representantes diplomáticos con Tokio. Ahora tiene relaciones diplomáticas con todas las potencias del Eje y —creo— que con ninguna de los Aliados. Una mala señal, aunque, en cierto sentido, es buena, pues este último paso significa que han decidido que es el Eje y no nosotros el que defiende la política más reaccionaria.]
1-4-1942
Me ha desmoralizado mucho el aparente fracaso de la misión de Cripps. La mayoría de los indios también parecen decepcionados. Creo que incluso los que odian a Inglaterra quieren una solución. [No obstante, opino que, a pesar del «tomadlo o dejadlo» con que empezó nuestro gobierno, acabarán modificando los términos, tal vez en respuesta a las presiones de aquí.] Hay quien cree que los rusos apoyan el plan de Cripps y que eso explica la confianza de este al presentar unos términos en apariencia tan poco atractivos. Los rusos no pueden adoptar una postura oficial respecto a la India porque no están en guerra contra el Japón, pero podría servir como orientación a sus simpatizantes que podrían influir en otros prorrusos. Aunque tampoco hay tantos indios prorrusos. Sigue sin haber señales del Partido Comunista Inglés, cuyo comportamiento podría dar una pista sobre la postura rusa. En este juego de adivinanzas tenemos que encuadrar nuestra propaganda, pues nunca se nos dan instrucciones claras desde arriba.
Connolly quería citar ayer un pasaje de Homenaje a Cataluña en su programa de radio. Abrí el libro y tropecé con estas frases:
«Uno de los rasgos más horribles de la guerra es la guerra propagandística: los soldados luchan, los periodistas calumnian y ningún verdadero patriota se acerca siquiera a las trincheras si no es en una visita de propaganda. A veces me consuela pensar que los aviones están cambiando las condiciones de la guerra. Tal vez en la próxima gran guerra veamos algo insólito en la historia: un patriotero con una herida de bala».19
Heme aquí en la BBC cinco años después de escribir estas palabras. Supongo que antes o después todos escribimos nuestro propio epitafio.
3-4-1942
La decisión de Cripps de quedarse una semana más en la India se considera una buena señal. Por lo demás, no hay muchos motivos para el optimismo. Gandhi parece estar enredando a propósito, [envió telegramas de condolencia a la familia de Bose20 tras la noticia de su muerte y luego telegramas de felicitación cuando se supo que la noticia era falsa. También anima a los indios a no adoptar la política de tierra quemada si invaden la India]. Es imposible estar seguro de cuál es su juego. Sus detractores afirman que defiende los peores intereses capitalistas (indios), y es cierto que con frecuencia se aloja en casa de una especie de millonario. [Lo cual no es necesariamente incompatible con su supuesta santidad. Es posible que su pacifismo sea sincero. En los peores momentos de 1940 también animó a la no resistencia en Inglaterra si éramos invadidos.] No sabría decir si el equivalente más cercano a Rasputín es Gandhi o Buchman.21
Anand22 asegura que la moral entre los exiliados indios en Inglaterra está por los suelos. Siguen inclinándose a pensar que Japón no tiene malas intenciones respecto a la India y hablan de firmar un acuerdo de paz por separado. Se acabaron las declaraciones de lealtad a Rusia y China. Le respondí que lo cierto respecto a casi todos los intelectuales indios es que no cuentan con conseguir la independencia, son incapaces de concebirla y en el fondo no la desean. Quieren estar continuamente en la oposición, sufrir un martirio indoloro y son lo bastante estúpidos para imaginar que podrían seguir jugando el mismo juego infantil con Japón o Alemania. Para mi sorpresa, estuvo de acuerdo. Admitió que la «mentalidad de oposición» es general entre ellos, sobre todo entre los comunistas, y que Krishna Menon23 está «deseando ver llegar el momento en que se rompan las negociaciones». Al mismo tiempo que hablan fríamente de traicionar a China firmando una paz por separado, se quejan de que las tropas chinas en Birmania no cuentan con apoyo aéreo. Observé que me parecía infantil. Anand: «No subestimes su infantilismo, George. Es insondable». [La cuestión es en qué medida los indios que viven en Inglaterra reflejan el punto de vista de los intelectuales en la India. Están más lejos del peligro y es probable que se hayan contagiado, como todos nosotros, del ambiente pacífico de los últimos diez meses, aunque, por otro lado, casi todos los que han pasado aquí un tiempo se han impregnado de la perspectiva socialista occidental, así que es muy posible que los verdaderos intelectuales sean aún peores. El propio Anand no tiene esos vicios, es sinceramente antifascista y ha violentado sus sentimientos, y tal vez su reputación, al apoyar Gran Bretaña porque admite que estamos claramente en el bando antifascista.]
6-4-1942
[Ayer fui a echar un vistazo a la carretera de circunvalación que están construyendo entre Uxbridge y Denham. Me sorprendió la gigantesca escala del proyecto. Al oeste de Uxbridge está el valle del Colne y la carretera lo atraviesa por un viaducto con pilares de cemento y ladrillos; calculo que la longitud del viaducto debe de ser de un cuarto de milla. Después discurre por un ribazo elevado. Cada uno de los pilares tiene cerca de 20 pies de altura y un grosor de 15 por 10 pies, y hay dos cada quince yardas. Diría que para construir cada pilar hacen falta unos 40.000 ladrillos, sin contar con los cimientos ni la pista de cemento que hay arriba, que debe de requerir toneladas de acero y cemento por cada yarda de carretera. Hay cantidad de acero (para reforzar) tirado por todas partes y también enormes losas de granito. Construir este viaducto debe de ser una labor comparable, por el trabajo que requiere, a construir un buque de guerra de gran tamaño. Y es muy improbable que la carretera de circunvalación se utilice hasta después de la guerra, y eso suponiendo que esté terminada para entonces. Entretanto, falta mano de obra en todas partes. Por lo visto, los fabricantes de ladrillos son todopoderosos. (No hay más que ver los inútiles refugios de superficie, que quienes entienden algo de construcción declararon ineficaces ya cuando se estaban construyendo, o las innecesarias reparaciones de las casas particulares deshabitadas que se están llevando a cabo en todo Londres.) Es evidente que cuando un escándalo sobrepasa cierta magnitud se vuelve invisible.]
En Denham vi a un hombre conduciendo un carro de dos ruedas en bastante buen estado.
10-4-1942
Pérdidas navales británicas de los últimos 3 o 4 días: 2 cruceros y 1 portaaviones hundidos, 1 destructor dañado.24 Pérdidas del Eje: 1 crucero hundido.
Del discurso pronunciado por Nehru hoy: «¿Quién muere si la India vive?». Qué impresionados estarán los ingleses de izquierdas y cómo se burlarían si hubiese dicho: «¿Quién muere si Inglaterra vive?».25
11-4-1942
Al final ha fracasado.26 Aunque no creo que sea definitivo. Escuché el discurso de Cripps emitido desde Delhi, que estábamos retransmitiendo para Inglaterra, etc. Las emisiones de Delhi que escuchamos de vez en cuando son nuestra única pista respecto a cómo suenan nuestras propias emisiones en la India. La calidad del sonido siempre es mala y hay mucho ruido de fondo que es imposible eliminar en las grabaciones. [La primera parte del discurso era buena y yo diría que lo bastante explícita para que muchos se sientan ofendidos. Al acabar terminó yéndose por las nubes.] Es curioso que, en los pasajes más exaltados de sus discursos, Cripps parece haber copiado ciertas inflexiones de voz de Churchill. Tal vez sea indicio de que ha caído bajo la influencia personal de Churchill y eso explique por qué aceptó esta misión cuando tenía unas condiciones tan malas que ofrecer.
18-4-1942
No parece que los discursos de Cripps, etc., hayan causado muchos resquemores en la India. Fuera de la India dudo que mucha gente culpe a los británicos de la ruptura. Ahora preocupan unas declaraciones carentes del menor tacto de los estadounidenses, que se han pasado años hablando de la «libertad de la India» y del imperialismo británico, y de pronto han comprendido que la intelligentsia india no quiere la independencia, es decir, la responsabilidad. Nehru está pronunciando discursos incendiarios diciendo que todos los ingleses son iguales, sean del partido que sean, y metiendo cizaña entre Estados Unidos y Gran Bretaña afirmando que quien lucha de verdad es Estados Unidos. Al mismo tiempo, repite de vez en cuando que no es projaponés y que el Congreso defenderá a la India hasta el último aliento. La BBC escoge esos pasajes de sus discursos y los emite sin citar los pasajes antibritánicos, y luego Nehru se queja (con razón) de que se le ha malinterpretado. [Una directiva reciente dice que, cuando sus discursos contengan pasajes antibritánicos y antijaponeses, es preferible hacer caso omiso. Qué complicado es todo. Pero en conjunto creo que la misión de Cripp ha sido beneficiosa, pues ha clarificado las cosas sin desacreditarlo en nuestro país (como habría podido ocurrir). Se diga lo que se diga oficialmente, la deducción que hará el mundo es (a) que la clase dirigente británica no tiene intención de abdicar y (b) que la India no desea la independencia y, por tanto, no la conseguirá sea cual sea el resultado de la guerra.
Estuve hablando con Wintringham27 sobre la posible postura soviética a propósito de las negociaciones de Cripps (por supuesto, como no están en guerra con Japón, no pueden tener una postura oficial), le dije que sería más fácil si la mayoría de los instructores militares, etc., que habrá que enviar a la India fuesen rusos. Un posible resultado es que la India sea conquistada por la URSS, y aunque nunca he pensado que los rusos se comporten mejor que nosotros, podrían actuar de forma distinta debido a las condiciones económicas. Wintringham respondió que, incluso en España, algunos delegados rusos trataban a los españoles como «nativos», y que sin duda harían lo mismo en la India. Es muy difícil actuar de otro modo en vista de que, en la práctica, la mayoría de los indios son inferiores a los europeos; eso se nota y al cabo de un tiempo uno acaba actuando en consecuencia.]
La opinión estadounidense no tardará en cambiar y culpar a los británicos de la situación en la India como antes. Por lo que dicen los periódicos estadounidenses que he podido conseguir, está claro que los sentimientos antibritánicos están en auge y que los aislacionistas han resurgido con los mismos eslóganes que antes. [No obstante, el periódico del padre Coughlin28 ha sido excluido del correo postal.] Lo que siempre me horroriza de los sentimientos antibritánicos de los estadounidenses es su espantosa ignorancia. Probablemente lo mismo pueda decirse de los sentimientos antiestadounidenses en Inglaterra.
19-4-1942
Ayer Tokio fue bombardeado, o se supone que lo fue.29 Hasta ahora la noticia procede solo de fuentes japonesas y alemanas. Hoy uno da tan por supuesto que todo el mundo miente que una noticia de este tipo no tiene credibilidad hasta que la confirman ambos bandos. Incluso la admisión por parte del enemigo de que su capital ha sido bombardeada podría ser falsa por algún motivo.
[E[ileen] cuenta que Anand le dijo ayer, como si fuese algo evidente, que Gran Bretaña firmaría un acuerdo de paz por separado este año, y pareció sorprenderse cuando ella titubeó. Por supuesto, los indios tienen que decir eso, y llevan diciéndolo desde 1940, porque les da una excusa de ser antibelicistas, y también porque si pudiesen pensar cualquier cosa buena de Gran Bretaña se vendrían abajo sus esquemas mentales. Fyvel me contó que, en 1940, cuando Chamberlain aún formaba parte del gobierno, asistió a una reunión en que estaban presentes Pritt y varios indios. Los indios dijeron, a su estilo pseudomarxista: «Por supuesto el gobierno Churchill-Chamberlain está a punto de llegar a un acuerdo de compromiso», a lo cual Pritt respondió que Churchill nunca firmaría la paz y que la única diferencia que había entonces en Gran Bretaña era la diferencia entre Churchill y Chamberlain.]
Cada vez se habla más de la invasión de Europa, tanto que no queda más remedio que pensar que algo deben de estar preparando; de lo contrario, los periódicos no se arriesgarían a causar una decepción hablando tanto de ello. Me asombra la falta de realismo de dichos rumores. Casi todo el mundo parece pensar que la gratitud es un factor en la política entre las potencias. Dos afirmaciones comunes en la prensa de izquierdas son a. que la creación de un segundo frente servirá para impedir que Rusia firme la paz por separado, y b. que cuanto más combatamos más podremos sacar en el acuerdo de paz. Pocos parecen pararse a pensar que si una invasión en Europa consiguiese apartar los ejércitos alemanes de Rusia, Stalin no tendría motivos para seguir luchando [y que una claudicación así estaría en línea con el pacto germano-ruso y el acuerdo al que evidentemente ha llegado la URSS con Japón]. Respecto a la otra afirmación, mucha gente habla como si poder elegir la política al ganar una guerra fuese una especie de recompensa por haber luchado bien en ella. Por supuesto, quien en realidad domina las cosas es quien tiene más poder militar; compárese con Estados Unidos en la última guerra.
Entretanto, los dos pasos que podrían enderezar la situación, a. un acuerdo claro con la URSS y una declaración conjunta (y muy detallada) de los objetivos bélicos, y b. la invasión de España, son políticamente imposibles bajo este gobierno.
25-4-1942
Unos aviadores estadounidenses que han llevado a cabo un aterrizaje forzoso en territorio ruso después de bombardear Tokio han sido hechos prisioneros. Según la radio japonesa, los rusos están permitiendo el movimiento de agentes japoneses a través de Rusia desde Suecia (y, por tanto, procedentes de Alemania) hasta Japón. [De ser cierto, sería una novedad, pues dicho tráfico se interrumpió cuando Alemania atacó a la URSS.]
El paradero de Subhas Chandra Bose continúa siendo un misterio insoluble. [Los hechos principales son los siguientes:
i. En el momento de su desaparición, el gobierno británico declaró que había ido a Berlín.
ii. En la radio de la India Libre (Alemania) se ha oído una voz identificada como suya.
iii. La radio italiana ha asegurado, al menos en una ocasión, que Bose está en territorio japonés.
iv. Aquí sus compatriotas parecen convencidos de que se encuentra en territorio japonés.
v. La huida a territorio japonés habría sido físicamente más fácil que en la dirección opuesta, aunque eso tampoco habría sido imposible.
vi. El informe de Vichy sobre su muerte en un accidente de aviación entre Bangkok y Tokio, aunque es casi seguro erróneo, parece indicar que Vichy daba por supuesto que se hallaba en territorio japonés.
vii. Según los técnicos, no sería imposible transmitir su voz codificada de Tokio a Berlín y descodificarla para volver a emitirla.
Hay otras muchas consideraciones y un sinfín de rumores.] Las dos preguntas más difíciles de responder son: si Bose está en territorio japonés, ¿por qué tomarse tantas molestias en aparentar que está en Berlín, donde apenas es eficaz? Y, si está en territorio alemán, ¿cómo ha llegado allí? Por supuesto, es razonablemente probable que lo haya hecho con la connivencia de los rusos. En ese caso se plantea la cuestión de si nos informaron sobre su paradero cuando entraron en guerra de nuestro lado. Conocer la respuesta proporcionaría una pista muy útil sobre su postura. Por supuesto, es imposible conseguir información sobre cuestiones así. Tenemos que hacer la propaganda a ciegas, saboteando discretamente las directivas que nos dan cuando parecen más estúpidas de lo normal.30
A juzgar por sus emisiones radiofónicas, los alemanes creen que la invasión es inminente, sea en Francia o en Noruega. ¡Qué oportunidad de atacar España! De todos modos, puesto que han fijado incluso una fecha (el 1 de mayo) es posible que solo hablen de la posibilidad de una invasión para burlarse cuando no se produzca. Aquí no hay indicios de que se estén haciendo preparativos, ni rumores de acumulación de tropas o barcos, ni reestructuración de los horarios de ferrocarril, etc. El síntoma más alentador es el discurso proinvasión de Beaverbrook en Estados Unidos.
[Es como si no hubiese noticias. Hacía meses que los periódicos no estaban tan vacíos.]
Llama la atención el físico tan mediocre y el aspecto desaliñado de los soldados estadounidenses que de vez en cuando se ven por la calle. No obstante, los oficiales tienen mejor planta que los soldados.
27-4-1942
[Muchas especulaciones sobre el significado del discurso de Hitler de ayer. En general desprende pesimismo. El discurso de Beaverbrook favorable a la invasión se interpreta de varias maneras, como una charla para levantar los ánimos de los estadounidenses, como algo pensado para persuadir a los rusos de que no vamos a dejarlos en la estacada, y como un ataque contra Churchill (que podría verse obligado a pasar a la ofensiva). Hoy en día, ante cualquier cosa que se diga o se haga, uno busca enseguida los motivos ocultos y da por sentado que las palabras significan cualquier cosa menos lo que parecen significar.]
De la radio italiana, a propósito de la vida en Londres:
«Ayer se pagaban cinco chelines por un huevo y una libra esterlina por un kilo de patatas. El arroz ha desaparecido hasta del mercado negro, y los guisantes se han convertido en un lujo de millonarios. No hay azúcar en el mercado, aunque pueden encontrarse pequeñas cantidades a precios prohibitivos».
Cualquiera diría que es una propaganda estúpida, porque, si esa fuese la verdadera situación, Inglaterra dejaría de combatir en unas pocas semanas, y cuando eso no ocurra el oyente comprenderá por fuerza que lo han engañado. Pero, de hecho, no se produce esa reacción. Uno puede seguir contando mentiras por muy evidentes que sean, y aunque nadie se las crea tampoco se produce una reacción de rechazo.
Estamos de porquería hasta el cuello. Cada vez que hablo con alguien o leo los escritos de cualquiera que tenga algo que decir, noto que la honradez intelectual y la ecuanimidad en los juicios han desaparecido sin más de la faz de la tierra. El pensamiento se ha vuelto legalista y todo el mundo se limita a defender su «caso» y a eliminar el punto de vista del oponente, y, lo que es más, a manifestar una insensibilidad total por el sufrimiento de cualquiera que no sea él o sus amigos. Los nacionalistas indios se hunden en la autocompasión y el odio a Gran Bretaña y contemplan con indiferencia la pobreza en China; el pacifista inglés se exaspera por la presencia de campos de concentración en la isla de Man y olvida los de Alemania, etc., etc. Uno lo nota más en el caso de la gente con quien está en desacuerdo, como los fascistas o los pacifistas, pero de hecho le pasa a todo el mundo, al menos a todos los que tienen opiniones claras. Todo el mundo es deshonesto y se muestra implacable con quienes quedan fuera del rango de sus propios intereses. Lo más sorprendente es el modo en que la compasión puede abrirse y cerrarse como un grifo según las necesidades políticas. [Todos los izquierdistas, o la mayor parte, cuya rabia se encendía ante las atrocidades nazis antes de la guerra, han olvidado dichas atrocidades y han dejado de tener compasión por los judíos, etc., en cuanto la guerra ha empezado a aburrirles. Lo mismo puede decirse de quienes odiaban a muerte a Rusia hasta el 22 de junio de 1941, cuando olvidaron de pronto las purgas, la GPU, etc., al entrar Rusia en la guerra. Y no me refiero a mentir por motivos políticos, sino a auténticos cambios en el sentir subjetivo.] Entonces, ¿no hay nadie que tenga opiniones firmes y un punto de vista equilibrado? En realidad hay muchos, pero están inermes. Todo el poder está en manos de paranoicos.
29-4-1942
Ayer fui a la Cámara a oír el debate sobre la India. Fue un triste espectáculo excepto por el discurso de Cripps. Ahora celebran las sesiones en la Cámara de los Lores.31 Durante el discurso de Cripps daba la impresión de que la sala estuviese llena, pero los conté y había solo 200-250 parlamentarios, que bastan para llenar todos los escaños. Todo tenía aspecto mugriento. En los escaños había cojines de imitación de piel; juraría que antes eran de terciopelo. Los ujieres tenían la pechera de la camisa sucia. Cuando veo toda esa porquería, o cuando leo sobre los últimos días de la Liga de Naciones, o las payasadas de los políticos indios, con sus incontables cambios de bando, alineamientos, démarches, denuncias, protestas y gestos grandilocuentes, siempre recuerdo que el Senado romano seguía existiendo a finales del Imperio. [Es el crepúsculo de la democracia parlamentaria y] estas criaturas son fantasmas que farfullan en un rincón mientras los verdaderos acontecimientos suceden en otro sitio.
6-5-1942
La gente no parece tan contenta con lo de Madagascar32 como con lo de Siria;33 puede que no acabe de captar su importancia estratégica, pero me inclino a pensar que no ha habido una labor de propaganda previa. [En el caso de Siria, la evidencia del peligro, los continuos informes sobre la infiltración alemana y la larga incertidumbre sobre si el gobierno actuaría, hicieron que la gente pensara que lo que había forzado la decisión había sido la opinión pública. Por lo que sé, es posible que fuese así, hasta cierto punto. En este otro caso no ha habido ningún preparativo similar.] En cuanto estuvo claro que Singapur corría peligro, señalé que tendríamos que tomar Madagascar y que más valía empezar a hacer propaganda en los boletines de la India. Casi me atraganto cuando hace unas semanas llegó una directiva, supongo que del Ministerio de Asuntos Exteriores, advirtiéndonos de que no hiciésemos alusión a Madagascar. Las razones (una vez desembarcadas las tropas británicas) fueron que «más valía no levantar la liebre». El resultado es que la conquista de Madagascar puede hacerse pasar en toda Asia como un ejemplo de voracidad imperialista.
Hoy he visto a dos mujeres conduciendo un anticuado carro de dos ruedas. Hace una o dos semanas vi a dos hombres en un carruaje de cuatro, y uno de ellos llevaba un bombín gris.
[Muchas especulaciones sobre la autoría de unos artículos firmados por «Thomas Rainsborough»34 y publicados en el Tribune que atacan con virulencia a Churchill. Hay quien opina que es Frank Owen,35 pero yo no lo creo.]
8-5-1942
Según W.36 se va a firmar una auténtica alianza anglo-rusa y los delegados rusos están ya en Londres. No me parece creíble.
La radio turca (desde hace un tiempo me parece que ha sido una de las fuentes más fiables de información) afirma que tanto rusos como alemanes se disponen a utilizar gas venenoso en los combates venideros.
[Gran batalla naval en el mar del Coral.37 Los dos bandos afirman haber hundido tantos barcos que uno no sabe a qué atenerse. Pero en vista del interés de la radio japonesa por hablar de la batalla (ya la han bautizado la batalla del mar del Coral), cabe suponer que cuentan con lograr su objetivo.
Mi suposición sobre la identidad de Thomas Rainsboro: Tom Wintringham. (¡Correcto!) (30-5-1942: Wintringham niega la autoría de los artículos, pero sigo opinando que los escribió él.)38]
11-5-1942
Otra advertencia sobre el uso de gas (en el discurso de Churchill) anoche. Supongo que estaremos utilizándolo dentro de unas semanas.
De una emisión radiofónica japonesa: «Para hacer justicia al espíritu patriótico de los coreanos, el gobierno japonés ha decidido introducir el servicio militar obligatorio en Corea».
La fecha que se rumorea para la invasión alemana de Gran Bretaña es el 25 de mayo.
15-5-1942
El miércoles vi a Cripps, era la primera vez que hablaba con él. Me llevé muy buena impresión. Fue más cordial y accesible de lo que habría imaginado, y se mostró dispuesto a responder a las preguntas. Aunque tiene 53 años, algunos de sus movimientos parecen los de un muchacho. Por otro lado, tiene la nariz muy colorada. [Lo vi en una de las salas de recepción, o comoquiera que se llamen, de la Cámara de los Lores. Hay algunos grabados antiguos interesantes en las paredes, coronas en los respaldos de los asientos y en los ceniceros, pero todo tiene ese aire vagamente decadente que han adquirido las instituciones parlamentarias. Había una fila de gente de lo más variopinto esperando para verlo. Mientras esperaba e intentaba hablar con su secretario recordé una frase que siempre acude a mi memoria en esas ocasiones: «temblando en la antecámara». En las biografías dieciochescas siempre hay alguien que espera a su señor «temblando en la antecámara». Es una de esas frases hechas como «No dejar piedra sin remover», y no obstante muy cierta cuando uno se acerca a la política, o se dedica al tipo más caro de periodismo.]
Cripps está convencido de que Bose está sin duda en territorio alemán. Dice que se sabe que pasó por Afganistán. Le pregunté qué opinaba de Bose, a quien conocía bien, y lo describió como «un huevo totalmente podrido». Respondí que parecía haber pocas dudas de que era subjetivamente profascista. Cripps: «Es pro-Subhas. Es lo único que le importa. Hará cualquier cosa que crea que puede favorecer su carrera».
No estoy seguro, a juzgar por las emisiones radiofónicas de Bose, de que esté en lo cierto. Le dije que muy pocos indios eran antifascistas fiables. Cripps no estuvo de acuerdo en lo que se refiere a la generación más joven. Aseguró que los jóvenes comunistas y los socialistas de izquierda son sinceramente antifascistas y tienen una idea occidental del socialismo y el internacionalismo. Esperemos que tenga razón.
19-5-1942
Attlee me recuerda mucho a un pez muerto justo antes de que se ponga rígido.
21-5-1942
Se dice que Molótov está en Londres. No lo creo.
22-5-1942
Dicen que no solo Molótov está en Londres, sino que ya se ha firmado el nuevo tratado anglo-ruso.39 No obstante, el rumor procede de Warburg, que pasa del mayor de los optimismos al peor de los pesimismos; en cualquier caso, siempre cree en la inminencia de cambios drásticos y dramáticos. De ser cierto, me vendría de perlas para incluirlo en mis boletines [de la BBC]. Cada vez me cuesta más encontrar cosas que decir, desde que solo hay movimiento en el frente ruso y las noticias, tanto rusas como alemanas, se vuelven cada vez más raras. Quién pudiera perder una semana repasando las emisiones radiofónicas rusas y alemanas del año pasado y sumar todas sus declaraciones. Seguro que los alemanes habrían matado a 10 millones de hombres y los rusos habrían avanzado hasta más allá del océano Atlántico.
27-5-1942
Recorte del D. Express del 26-5-1942:
EL CAIRO, lunes: El general Auchinleck, en un ataque contra la burocracia, que pone trabas al esfuerzo bélico en Oriente Próximo, ha enviado esta carta dirigida a «todos los oficiales y cuarteles bajo su mando»:
«Extracto de una carta escrita por Wellington desde España en torno a 1810 al secretario de la Guerra, lord Bradford:
“Señoría: si intentase responder a la ingente correspondencia que me rodea, no podría dedicarme en serio a la campaña.
”Mientras conserve cierta independencia me aseguraré de que ningún oficial bajo mi mando se vea impedido por el fútil manejo de la pluma al servicio de vuestra señoría, de atender su deber principal, que será siempre ejercitar a los hombres bajo su mando”».
El general Auchinleck40 añade: «Sé que no puede decirse eso de ustedes, pero por favor asegúrense de que no pueda decirse jamás y tampoco de ninguno de sus subordinados». A. P.
Se ha publicado en los periódicos e incluso emitido por radio, pero lo cierto es que hoy nadie habla o puede hablar así al Ministerio de la Guerra.
Más rumores de que Molótov está en Londres. También párrafos crípticos en los periódicos insinuando que puede ser cierto (sin citar nombres, claro)
30-5-1942
Casi a diario, en las inmediaciones de Regent Street se ve a un anciano japonés, menudo y muy amarillo con el rostro de un mono dolorido, que anda muy despacio con un enorme policía a su lado. Algunos días conversan solemnemente. Imagino que debe de ser alguien de la embajada. Pero no hay forma de saber si el policía está ahí para impedir que cometa actos de sabotaje o para protegerlo de la turba furiosa.
El rumor sobre Molótov parece haberse desvanecido. Warburg, que le prestaba crédito sin cuestionarlo, lo ha olvidado y ahora solo habla de los entresijos del despido de Garvin41 del Observer. Lo echaron porque se negó a atacar a Churchill. Los Astor están decididos a librarse de Churchill porque es prorruso y la transformación del Observer es parte de esa maniobra. El Observer dirigirá los ataques contra Churchill y al mismo tiempo canalizará a los jóvenes periodistas de talento que pueden dar a la guerra un significado revolucionario para que malgasten sus energías en futilidades hasta que puedan deshacerse de ellos. Todo es intrínsecamente probable. Por otro lado, me resisto a creer que David Astor,42 que está haciendo de señuelo, esté participando conscientemente en semejante asunto.* Es divertido ver no solo a la prensa de Beaverbrook, que ahora es plus royaliste que le roi, en lo que se refiere a Rusia, sino al semanario Labour’s Northern Voice43 descubrir de pronto que Garvin es un conocido antifascista al que han despedido por sus opiniones radicales. Me sorprende la poca memoria que tiene hoy casi todo el mundo. Desmond Hawkins44 me contó hace poco que había comprado pescado frito y se lo habían dado envuelto en una hoja de periódico de 1940. En una página había un artículo que demostraba que el Ejército Rojo era inservible y en la otra una gacetilla sobre el valiente marino y conocido anglófilo, el almirante Darlan.45
Pegado en el Diario está «That Monstruous Man», un poema de Nicholas Moore46 (véase CW, XIII, p. 341). Va seguido del siguiente comentario de Orwell:
Compárese con la carta de Alexander Comfort en el último número de Horizon.47
4-6-1942
Hace mucho calor. Me sorprende la normalidad de todo; la falta de prisas, que apenas haya gente de uniforme, las muchedumbres que pasean despacio por la calle como si estuviesen en tiempo de paz y empujan cochecitos o contemplan las matas de espino en las plazas. No obstante, empieza a notarse que hay muchos menos coches. Aquí y allá se ve algún vehículo con convertidores de gasógeno en la parte trasera que recuerdan a los antiguos carros de la leche. Es evidente que, pese a todo, no hay demasiado contrabando de gasolina.
6-6-1942
El rumor sobre Molótov aún persiste. Se dice que vino a negociar el tratado y que ya ha regresado. No obstante, los periódicos no hablan del asunto.
Parece que hay muchos desacuerdos en la plantilla del New Statesman a propósito de la cuestión del segundo frente.48 Después de pasarse un año chillando que debíamos abrir un segundo frente cuanto antes, a Kingsley Martin49 ahora le tiemblan las piernas. Dice que el ejército no es de fiar, que los soldados dispararán a los oficiales por la espalda, etc., y eso después de pasarse media guerra infundiendo desconfianza entre los soldados hacia sus oficiales. Entretanto, creo que están planeando la apertura de un segundo frente, al menos si consiguen reunir barcos suficientes.
7-6-1942
El Sunday Express también se ha vuelto atrás en lo del segundo frente. La línea oficial parece ser ahora que nuestros ataques aéreos son un segundo frente. Es evidente que el gobierno ha dado instrucciones a los periódicos para que acallen el asunto. [Si el gobierno pretende solo que dejen de publicar rumores engañosos, la pregunta es por qué no los ha silenciado antes.] También es posible que la invasión esté decidida y se haya dicho a los periódicos que den un giro antisegundo frente para despistar al enemigo. En este laberinto de mentiras en el que vivimos la explicación más evidente es la que parece más increíble. [Compárese con la historia de David Astor sobre los dos judíos alemanes que se encuentran en el tren:
Primer judío: ¿Adónde va usted?
Segundo judío: A Berlín.
Primer judío: ¡Mentiroso! Lo que quiere es engañarme. ¡Sabe que si dice que va a Berlín pensaré que se dirige a Leizpig, y en realidad, sinvergüenza, a donde va es a Berlín!]
El martes pasado [2 de junio de 1942] pasé una larga tarde con Cripps (que había expresado su deseo de conocer a algunos literatos), junto con Empson, Jack Common, David Owen, Norman Cameron, Guy Burgess50 y otro hombre (un funcionario) cuyo nombre no llegué a oír. Casi dos horas y media sin que sirvieran ninguna bebida. Tuvimos la discusión inconcluyente de costumbre. No obstante, Cripps se mostró muy humano y con ganas de escuchar. El que le plantó cara con más éxito fue Jack Common. Cripps dijo varias cosas que me sorprendieron y me horrorizaron un poco. Una era que mucha gente cuya opinión vale la pena tener en cuenta cree que la guerra habrá terminado en octubre, es decir, que Alemania estará exhausta para entonces. Cuando dije que eso me parecería un desastre puro y simple (porque si la guerra se ganase tan fácilmente no se produciría aquí ningún levantamiento y los millonarios estadounidenses seguirían en su sitio) no me entendió. Respondió que, una vez ganada la guerra, las potencias que sobreviviesen tendrían que administrar el mundo unidas, y no pareció importarle que esas grandes potencias fuesen capitalistas o socialistas.* [Tanto David Owen como el hombre cuyo nombre desconozco se pusieron de su parte.] Comprendí que me estaba enfrentando a la postura oficial que todo lo considera un problema administrativo y no repara en que, llegados a cierto punto, por ejemplo, cuando ciertos intereses económicos se ven amenazados, el espíritu público deja de funcionar. [El presupuesto básico de esa gente es que todos quieren que el mundo funcione correctamente y harán lo posible por que sus engranajes sigan funcionando. No ven que, a la mayoría de quienes tienen el poder, el mundo en conjunto les trae sin cuidado y solo les interesa cuidar de su propio nido.] No me quito de encima la impresión de que Cripps se ha dejado corromper. No por dinero ni nada por el estilo, claro, ni siquiera por los halagos y poder, que con toda probabilidad no le interesan, sino simplemente por las responsabilidades, que automáticamente acobardan a cualquiera. Además, en cuanto uno llega al poder, su visión se deforma. Es posible que la vista de pájaro esté tan distorsionada como la perspectiva de un gusano.
[Wintringham niega ser «Thomas Rainboro», y es posible que sea sincero. Si no es Wintringham, tal vez se trate de lord Winster (el comandante Fletcher).51]
10-6-1942
El único momento en que se oye a gente cantando en la BBC es a primera hora de la mañana, entre las 6 y las 8, mientras trabajan las mujeres de la limpieza. Llegan todas a la misma hora, y son un auténtico ejército, se sientan en la recepción a esperar que les den las escobas y hacen tanto ruido como una jaula de grillos, y luego cantan a coro mientras barren los pasillos. El ambiente es totalmente distinto a esa hora.
11-6-1942
[Los alemanes anuncian por radio que, puesto que los habitantes de un pueblo checo llamado Lídice (de unos 1.200 habitantes) eran culpables de ocultar a los asesinos de Heydrich, han fusilado a todos los hombres del pueblo, han enviado a las mujeres a campos de concentración y a los niños a ser «reeducados», han reducido el pueblo a cenizas y le han cambiado el nombre. Conservo una copia de la proclama, tal como se grabó en el informe de control de la BBC.]
Del informe de control de la BBC:
PRAGA (EMISORAS CHECAS) EN ALEMÁN PARA
EL PROTECTORADO 10.6.1942
Venganza por la muerte de Heydrich: Pueblo borrado del mapa:
Todos los hombres fusilados: ANUNCIO
Anuncio oficial: La búsqueda e investigación de los asesinos del SS Obergruppenführer Gen. Heydrich52 ha establecido indicios incontrovertibles (sic) de que la población de la localidad de Lídice, cerca de Kladno, apoyó y ayudó al círculo (sic) de perpetradores en cuestión. A pesar de que se interrogó a los habitantes locales, los medios pertinentes de prueba se obtuvieron sin la ayuda de la población. La actitud de los habitantes ante este ultraje se puso de manifiesto en otros actos hostiles al Reich, como el descubrimiento de material impreso hostil al Reich, de depósitos de armas y municiones, de una emisora ilegal, de enormes cantidades de materiales racionados, y el hecho de que hay habitantes de la localidad en servicio activo con el enemigo en el extranjero. Puesto que los habitantes de este pueblo (sic) han violado de manera flagrante las leyes, mediante su actividad y el apoyo proporcionado a los asesinos del SS Obergruppenführer Heydrich, los hombres adultos han sido fusilados, se ha enviado a las mujeres a campos de concentración y se ha entregado a los niños a las autoridades educativas pertinentes. Los edificios de la localidad han sido arrasados y se ha borrado el nombre de la comunidad.
(Nota: Esta es una repetición idéntica, en alemán, de un comunicado hecho en checo, desde Praga a las 19.00, cuando la recepción era muy mala.)
No me sorprende especialmente que la gente haga estas cosas, ni siquiera que revele que las está haciendo. No obstante, lo que sí me impresiona es que la reacción de los demás a semejantes sucesos dependa tan solo de la moda política del momento. Así, antes de la guerra, la gente de izquierdas creía cualquier horror que procediera de Alemania o China. Ahora ya no cree en las atrocidades alemanas o japonesas y las descartan sin más como «propaganda». Dentro de poco te mirarán con desprecio si se te ocurre dar a entender que lo ocurrido en Lídice es cierto. Y, sin embargo, lo han anunciado los propios alemanes y las grabaciones en discos de gramófono estarán disponibles. Compárese con la larga lista de atrocidades desde 1914 en adelante [las atrocidades alemanas en Bélgica, las cometidas por los bolcheviques, por los turcos, por los británicos en la India, por los estadounidenses en Nicaragua, las atrocidades de los nazis, las cometidas por los italianos en Abisinia y la Cirenaica, las atrocidades de los rojos y los fascistas en España, las cometidas por los japoneses en China––––53], en todos los casos creídas o desmentidas según las inclinaciones políticas de cada cual, con una total falta de interés y con la voluntad decidida de modificar las propias creencias en cuanto cambie la escena política.
Atrocidades (posteriores a 1918) |
|
|
|
Fecha creída por la derecha |
Creída por la izquierda |
|
|
1920 Atrocidades turcas (en Esmirna) |
Atrocidades turcas (en Esmirna) |
1920 Atrocidades del Sinn Féin |
Atrocidades de los Black and Tan |
(circa) Atrocidades de los bolcheviques |
Atrocidades británicas en la India (Amritsar) |
1923 |
Atrocidades francesas (en el Ruhr) |
1928 |
Atrocidades estadounidenses (Nicaragua) |
1933 Atrocidades de los bolcheviques |
|
(canal del mar Blanco, etc.) |
|
Atrocidades (posteriores a 1918) |
|
|
|
Fecha creída por la derecha |
Creída por la izquierda |
|
|
1934-1939 |
Atrocidades alemanas |
1935 |
Atrocidades italianas (Abisinia) |
1936-1939 Atrocidades de los rojos en |
Atrocidades fascistas en España |
1937 Atrocidades de los bolcheviques (purgas) |
Atrocidades japonesas53 |
1939 Atrocidades alemanas |
Atrocidades británicas (isla de Man, etc.)54 |
1941 Atrocidades japonesas |
|
13-6-1942
Lo más impresionante de la visita de Molótov es que los alemanes no supieran nada. Ni una palabra en la radio sobre la presencia de Molótov en Londres hasta que se anunció oficialmente la firma del tratado, aunque la radio alemana llevaba tiempo quejándose de la bolchevización de Gran Bretaña. Es evidente que, de haberlo sabido, habrían dado la noticia. Sumado a otras cosas (por ejemplo, la captura el año pasado de dos espías aficionados lanzados en paracaídas con emisoras de radio portátiles y salchichas alemanas en la maleta), da a entender que la red de espionaje alemán en nuestro país deja mucho que desear.
En el manuscrito del Diario se incluyen en este punto cuatro recortes de periódico. Para más detalles, véase CW, XIII, pp. 362-363).
1. De un editorial en el Tribune del 12-6-1942, a propósito de la muerte de Wm. Mellor.55 Su idea de «estilo vigoroso».
2. De discursos de Hitler, citados en Reynold’s,56 del 21-6-1942.
3. Del Tribune del 12-6-1942 (artículo de Wilfred Macartney). Compárese con las referencias prebélicas a la censura del Eje, la hipnosis radiofónica, etc. Compárese también con las declaraciones oficiales alemanas sobre el ataque aéreo contra Colonia.
4. Cómo vivimos en 1942 (recorte del E. Standard: ilustración de cinco mujeres con el pie de foto «Las soldados ametralladoras rusas están dispuestas para el combate»).
15-6-1942
Ya no cabe duda de que lo del segundo frente está decidido. Todos los periódicos hablan de ello con certeza y Moscú está divulgando la noticia. Queda por ver, claro, si es factible.
Recorte del informe de control de la BBC. Típico de muchos anuncios alemanes similares.
Pegado a un lado del manuscrito está el informe de control de la BBC y su propio informe mecanografiado de la liquidación de Lídice. Los textos dicen lo mismo. (Véase CW, XIII, p. 364.)
21-6-1942
Lo que más sorprende en la BBC —y es evidente que lo mismo ocurre en muchos otros departamentos— no es tanto la miseria moral y la futilidad de lo que estamos haciendo como la sensación de frustración, la imposibilidad de hacer nada, ni siquiera una canallada. Nuestra política está tan mal definida, la desorganización es tan grande [hay tantos cambios de planes] y el temor y el odio a la inteligencia son tales que es imposible planear ninguna campaña radiofónica. [Cuando uno programa una serie de charlas con una línea propagandística más o menos definida, primero te animan a seguir adelante, enseguida empiezan a poner trabas con la excusa de que esto es «poco prudente» o aquello «prematuro», después te vuelven a dar el visto bueno, después te dicen que lo aligeres todo y que elimines cualquier afirmación tajante que se haya podido colar aquí y allá, a continuación te piden que «modifiques» la serie de un modo que cambia por completo el significado original; y luego, en el último momento, llega un misterioso edicto de arriba, el proyecto se cancela y te piden que improvises una serie distinta que no te interesa lo más mínimo y que no tiene detrás ningún mensaje claro.] Nos pasamos el día emitiendo tonterías por la cancelación en el último momento de charlas que sonaban demasiado inteligentes. Además, hay contratada tanta gente que mucha no tiene, literalmente, nada que hacer. Pero incluso cuando uno consigue emitir algo bueno, resulta deprimente pensar que apenas lo oirá nadie, excepto, supongo, en Europa; es un hecho conocido por todos los que trabajan en el medio que, en el extranjero, la BBC sencillamente no se escucha. [Se han hecho varios estudios de audiencia en Estados Unidos y se sabe que en Estados Unidos solo unas 300.000 personas oyen la BBC. En la India o Australia el número ni siquiera llega a eso.] Hace poco se ha sabido que (dos años después de la puesta en marcha del Servicio Imperial) muchos indios con receptores de onda corta ni siquiera saben que la BBC emite para la India.
Lo mismo ocurre con la única otra actividad pública en la que participo, la Home Guard. Después de dos años, no se ha hecho ninguna instrucción de verdad, no se ha ejercitado a los hombres en tácticas especializadas, no se han fijado posiciones de batalla, ni se han construido fortificaciones, y todo debido a los infinitos cambios de planes y la absoluta vaguedad respecto a nuestros supuestos objetivos. Los detalles de la organización, las posiciones de batalla, etc., se han cambiado en tantas ocasiones que casi nadie sabe cuáles son las disposiciones en cada momento. Por dar solo un ejemplo, nuestra compañía lleva casi un año intentando excavar un sistema de trincheras en Regent’s Park por si aterrizasen allí tropas aerotransportadas. Aunque las hemos excavado una y otra vez, las trincheras nunca han llegado a completarse porque cada vez que están casi terminadas se produce un cambio de planes y llegan nuevas órdenes. Y lo mismo ocurre con todo. Cada vez que te dispones a acometer alguna cosa sabes que llegará un súbito cambio de órdenes, y luego otro, y así indefinidamente. Solo se producen vacilaciones que acaban traduciéndose en una desilusión generalizada y progresiva. Lo mejor que se puede esperar es que ocurra lo mismo en el otro bando.
24-6-1942
Anoche escuché a lord Ja Ja, no a Joyce,57 que aparentemente lleva un tiempo sin emitir, sino a un hombre con acento sudafricano, seguido de otro con acento más o menos cockney. Hablaron mucho del movimiento del Congreso de la India Libre en Bangkok. Me sorprendió reparar en que todos los nombres indios estaban muy mal pronunciados: por ejemplo, Ras Behari Bose58 se convirtió en Rash Beery Bose. Y eso que podrían pedir consejo a los indios que emiten desde Alemania. Probablemente entren y salgan a diario del mismo edificio que lord Ja Ja. Es bastante reconfortante ver que la dejadez impera también en el otro bando.
26-6-1942
Todo el mundo está muy derrotista después de lo de Libia.59 Algunos periódicos han vuelto a enfriarse con respecto a lo del segundo frente. Tom Driberg («William Hickey») ha ganado las elecciones parciales de Malden, y ha obtenido el doble de votos que el candidato conservador. El gobierno lleva perdidas 4 de las últimas 6 elecciones.
1-7-1942
En Callow End, Worcs. (en una granja).60 No se oye más ruido que los aviones, los pájaros y las cosechadoras segando la paja. Excepto por la alusión a los prisioneros italianos que trabajan en algunas de las granjas, nadie habla de la guerra. Por lo visto, los tienen por buenos trabajadores y los prefieren a los que vienen a recoger fruta de la ciudad, a quienes tachan de «marrulleros». A pesar de la escasez de comida, hay cerdos, pollos, gansos y pavos. En todas las comidas se sirve mantequilla.61
[Enormes bombarderos sobrevuelan el lugar todo el día. También aviones que hacen cosas de lo más extraordinario, por ejemplo, tirar de otros aviones enganchados de un cable (¿planeadores, tal vez?) o con otros aviones más pequeños a cuestas.]
3-7-1942
La moción de censura ha sido rechazada por 475 a 25. La cifra indica que hubo muy pocas abstenciones. El mismo truco de siempre: el debate se tergiversó para convertirlo en un voto de confianza al propio Churchill, que tuvo que aprobarse porque no hay quien pueda reemplazarlo. Al gobierno le facilitan mucho las cosas las evidentes malas intenciones de algunos de los que lo atacan, por ejemplo, Hore-Belisha.62 No sé cuánto tiempo puede durar esta comedia, pero creo que no mucho.
En el discurso de Churchill no hubo referencias al segundo frente.
Está claro que los japoneses no tardarán en atacar a Rusia. Parecen haber reforzado su presencia en las Aleutianas exteriores, y la única explicación es que sea un movimiento para cortar las comunicaciones entre Rusia y EE. UU.
La izquierda se ha dejado llevar por el pánico casi como en Dunkerque. El editorial del New Statesman se titula «Enfrentarse al espectro». Dan la pérdida de Egipto por descontada. Sabe Dios si ocurrirá o no, pero esta gente ha profetizado tantas veces la pérdida de Egipto que casi basta para convencerlo a uno de que no sucederá. Es curioso cómo siempre hacen lo que quieren los alemanes —por ejemplo, llevan un tiempo pidiendo que interrumpamos los bombardeos sobre Alemania y enviemos los bombarderos a Egipto. Hace poco debíamos enviarlos a la India—. En cada caso se trataba del mismo movimiento que estaban exigiendo las emisoras alemanas «libres». Resulta sorprendente la ligereza desdeñosa con que esa gente habla de los ataques aéreos contra Alemania, que apenas son eficaces, etc., etc. Y esos son los mismos que chillaban durante el blitz contra Londres.
4-7-1942
Todo el mundo se ha quedado estupefacto con la sugerencia de Wardlaw-Milne63 [hecha en el discurso a favor de la moción de censura] de que se nombre comandante en jefe al duque de Gloucester. La única explicación es que haya quien quiera utilizarlo como hombre de paja. [(¿Posiblemente Mountbatten?)] Incluso así es difícil imaginar un mascarón de proa peor que ese obeso deficiente mental.
Los pubes del pueblo cierran mucho tiempo por la falta de cerveza. Es posible que se deba solo al calor que ha hecho estos días. Esta es un área de cultivo de lúpulo y he sabido que se ha pedido a los granjeros que no reduzcan la extensión de sus cultivos; de hecho, hay quien la ha aumentado. Todo este lúpulo se dedica a la producción de cerveza, al menos de las de más graduación.
10-7-1942
Hace un día o dos llegaron un par de camiones de la Armada con un grupo de Wrens64 y de marineros que pasaron varias horas escardando los nabos en el campo del señor Phillips.65 Las mujeres del pueblo estaban encantadas con el aspecto de los marineros con sus pantalones azules y sus camisetas blancas. «¡Qué limpios van! Me encantan los marineros, siempre van tan limpios.» [Los marineros y las Wrens también parecieron disfrutar de la excursión y de las copas en el pub. Por lo visto, son de una organización de voluntarios que envía trabajadores cuando hacen falta.] La señora Phillips lo explicó: «Es la organización voluntaria de Malvern.66 Unas veces envían AT67 y otras marineros. Por supuesto estamos encantados. Así no dependemos tanto de nuestros jornaleros. Hoy en día son horribles. Hacen lo justo y se niegan a trabajar más. [Saben que dependes de ellos. Y hoy en día es imposible encontrar una mujer de la limpieza. Las chicas no quieren quedarse en el pueblo porque no hay cine. Yo tengo una, pero no hay forma de hacerla trabajar.] Es una ayuda tener unos cuantos trabajadores voluntarios».
Todo es muy bonito [si se piensa en lo necesario que es no descuidar el trabajo agrícola y que conviene que la gente de la ciudad tenga contacto con el campo.] Pero estas organizaciones de voluntarios, más el trabajo que hacen los soldados que recogen la paja, y el de los prisioneros italianos no es otra cosa que labor de esquiroles.
El gobierno ha ganado en Salisbury. Hipwell,68 el editor de Reveille, era el candidato independiente. Siempre que se presenta ese saltimbanqui, el gobierno gana de forma automática. Qué agradecidos deben de estar, eso si no lo tienen en nómina.
El Blue Bell ha vuelto a cerrar por falta de cerveza. Muchas borracheras cuatro o cinco días a la semana y luego sequía. [No obstante, a veces, después de cerrar, se ve a los oficiales de la localidad bebiendo en un reservado, mientras los soldados y los trabajadores se quedan fuera. El Red Lion, en el pueblo de al lado, sigue un sistema distinto según me explicó el propietario: «Me niego a dársela toda a los veraneantes. Si escasea la cerveza, primero van los del pueblo. Muchos días dejo cerrado y solo la gente de aquí sabe que hay una entrada por detrás. Quienes trabajan en el campo necesitan poder tomarse una cerveza, sobre todo con lo que comen hoy en día. Eso sí, se la raciono. Les pregunto: “Queréis que haya siempre cerveza, ¿no? ¿No preferís tomar una pinta con la cena todos los días que cuatro pintas un día y tres al día siguiente?”. Y lo mismo con los soldados. No me gusta negarle una cerveza a un soldado, pero solo les dejo tomar una pinta la primera vez. Luego: “A partir de ahora, solo medias pintas, muchachos”. Así la cerveza se reparte un poco».]
22-7-1942
De la última carta de Ahmed Ali69 desde la India:
«He aquí unas estampas de la vieja Delhi que tal vez te interesen.
»En una calle muy ajetreada un muchacho, vendedor de periódicos, gritaba en urdu: “Pandit Jawaharlal70 reza el rosario al revés”. Se refería a que había cambiado de actitud con el gobierno. Cuando le pregunté, me dijo: “Con él nunca se puede estar seguro, hoy dice alineaos con el gobierno y ayudad al esfuerzo bélico, y mañana justo lo contrario”. Se apartó de mi lado y empezó a gritar añadiendo: “Jawaharlal desafía al gobierno”. No encontré el supuesto “desafío” en el periódico.
»Otros repartidores venden periódicos en urdu: “Alemania aplasta a Rusia en la primera ofensiva”. No hace falta decir que a la mañana siguiente leo lo contrario en los periódicos ingleses. Evidentemente, los periódicos en urdu habían repetido lo que decía Berlín. Nadie impide a los vendedores gritar lo que les venga en gana.
»Un día que viajaba en una tonga oí que el conductor le gritaba al caballo que acababa de espantarse: “¿Por qué retrocedes como nuestro Sarkar? ¡Sigue adelante como Hitler!”, y soltó una maldición».
[«Es entretenido recorrer los bazares y mercados y escuchar los cotilleos, siempre, claro, que el calor no sea insoportable. Ya te iré contando más, de vez en cuando, si te interesa.»]
23-7-1942
Ahora escribo muchas menos entradas en el diario por la sencilla razón de que literalmente no tengo tiempo libre. Y, no obstante, no hago nada que no sea fútil, y cuanto más tiempo malgasto menos tengo que contar. Por lo visto, a todo el mundo le ocurre lo mismo: nos embarga una terrible sensación de frustración, de estar perdiendo el tiempo con imbecilidades, y no porque formen parte de la guerra y la guerra sea absurda de por sí, sino porque son cosas que no contribuyen ni afectan lo más mínimo al esfuerzo bélico, por más que la enorme maquinaria burocrática en la que estamos atrapados las considere necesarias. Muchas cosas de las que emite la BBC se lanzan sin más a la estratosfera, nadie las escucha y los responsables lo saben. Esta tarea inútil ocupa a cientos de trabajadores especializados [y cuesta al país decenas de miles de libras al año], y detrás de ellos hay varios miles que en realidad no tienen ningún trabajo pero han encontrado un hueco tranquilo en el que se sientan para fingir que trabajan. Lo mismo ocurre en todas partes, sobre todo en los ministerios.
[No obstante, el pan que uno arroja al agua a veces se recoge en sitios muy raros. Hicimos una serie de seis charlas sobre literatura inglesa contemporánea, tan intelectuales que no creo que las escuchase nadie en la India. Hsiao Chi’en, el estudiante chino, las está leyendo en el Listener y está tan impresionado que ha empezado a escribir un libro en chino sobre la literatura occidental contemporánea, inspirado en nuestras charlas. Así que la propaganda dirigida a la India no llega allí, pero es recibida accidentalmente en China. Tal vez la mejor forma de influir en la India fuese emitir para China.]
El Partido Comunista Indio, y sus periódicos, han vuelto a ser legalizados. Yo diría que después de esto tendrán que levantar la prohibición al Daily Worker; lo contrario sería absurdo.
Me recuerda la anécdota que me contó David Owen* y que no creo haber registrado en este diario. A su llegada a la India, Cripps pidió al virrey que liberase a los comunistas prisioneros. El virrey accedió (creo que ya han liberado a casi todos), pero en el último momento se acobardó y dijo nervioso: «Pero ¿cómo podemos estar seguros de que son comunistas de verdad?».
Se dice que vamos a tener que aumentar un 20 por ciento nuestro consumo de patatas. En parte para ahorrar pan y en parte para consumir la cosecha de patatas de este año, que ha sido enorme.71
27-7-1942
Hoy he estado hablando con Sultana, uno de los locutores malteses. Dice que está en contacto con Malta y que la situación es pésima. «La última carta que he recibido esta mañana era… ¿cómo decís vosotros? (mucha gesticulación), como un colador. Por las partes eliminadas por el censor, ya me entiendes. Pero, aun así, he podido hacerme una idea.» Siguió contándome, entre otras cosas, que 5 libras de patatas ahora cuestan el equivalente a 8 chelines. [Cree que, de los dos convoyes que hace poco intentaron llegar a Malta, el de Inglaterra, que consiguió llegar, transportaba municiones, y el de Egipto, que no lo logró, llevaba comida.] Le pregunté: «¿Por qué no envían comida deshidratada por avión?». Se encogió de hombros, como si intuyera por instinto que el gobierno británico nunca se tomaría tantas molestias por Malta. No obstante, por lo visto los malteses son decididamente probritánicos, sin duda gracias a Mussolini.
[Los locutores alemanes afirman que Voroshílov72 está en Londres, lo cual no parece muy creíble porque no he oído ningún rumor. Es probable que estén dando palos de ciego tras su metedura de pata con Molótov,73 y hayan calculado que debe de haber algún delegado militar ruso. Si resulta ser cierto, tendré que revisar mis ideas sobre el servicio secreto alemán en este país.]
Los periódicos de derechas calculan que la multitud concentrada en Trafalgar Square a favor del segundo frente era de unas 40.000 personas y los de izquierdas unas 60.000. Tal vez fuesen 50.000. Mi espía me informa de que, a pesar de la línea comunista actual de «todo el poder para Churchill», los oradores comunistas atacaron con dureza al gobierno.
28-7-1942
Hoy he leído menos periódicos de lo normal, pero los que he leído han dejado de insistir en lo del segundo frente, con la excepción del News Chronicle. [El Evening News publicó un artículo contra el segundo frente (escrito por el general Brownrigg)74 en la primera página.] Se lo dije a Herbert Read,75 que respondió sombrío: «El gobierno les ha ordenado que se callen». [Por supuesto, está claro que, si están pensando en hacer algo, tienen que negarlo.] Read añadió que, en su opinión, la situación en Rusia era desesperada y parecía muy disgustado, y eso que antes era incluso más antiestalinista que yo. Le dije: «¿No ves a los rusos de otra manera desde que están en este aprieto?», y él asintió. No obstante, yo también veía de otra manera a Inglaterra cuando estaba en un aprieto. Si hago memoria, comprendo que fui antirruso (o más exactamente antiestalinista) en los años en que Rusia parecía más poderosa, militar y políticamente, es decir, de 1933 a 1941. Antes y después de esas fechas he sido prorruso. Podría interpretarse de muchas maneras distintas.
Anoche hubo un breve ataque en las afueras de Londres. Los nuevos cañones lanzacohetes, algunos de ellos manejados por miembros de la Home Guard,76 entraron en acción [y se dice que derribaron algunos aviones (en total hubo 8 derribados)].
Es la primera vez que puede decirse que la Home Guard participa en el combate, unos dos años después de su creación.
Después de nuestros ataques aéreos los alemanes nunca reconocen los daños en los objetivos militares, pero siempre dan a conocer las víctimas civiles. Tras el ataque aéreo contra Hamburgo de hace dos noches dijeron que el número de civiles muertos era muy alto. Los periódicos ingleses reproducen la noticia con orgullo. Hace dos años todo el mundo se habría espantado ante la idea de matar civiles. Recuerdo haberle dicho a alguien durante el blitz, cuando la RAF estaba defendiéndose como mejor podía: «Dentro de un año veremos titulares así: “Bombardeado con éxito un orfanato en Berlín. Niños abrasados”». No hemos llegado a tanto todavía, pero vamos por ese camino.
1-8-1942
Si los números son correctos, los alemanes han perdido cerca de un 10 por ciento de su fuerza en cada uno de sus últimos ataques. De acuerdo con Peter Masefield, no ha tenido nada que ver con los nuevos cañones, sino que es obra de los cazas nocturnos. También aseguró que el nuevo caza FW 190 es mucho mejor que cualquiera de los que tenemos ahora en servicio. [Un hombre llamado Bowyer que trabaja en la industria aeronáutica que participaba en el mismo programa de radio se mostró de acuerdo con él.] Oliver Stewart cree que los últimos ataques alemanes son solo de reconocimiento y que piensan empezar pronto el verdadero blitz, al menos si pueden librarse de Rusia.77
Apenas he tenido nada que hacer este fin de semana.78 He aprovechado algunos ratos para construir un gallinero. Es la típica ocupación que hoy requiere mucho ingenio debido a lo difícil que resulta encontrar madera. Cuando me dedico a este tipo de cosas no me siento culpable ni me parece estar perdiendo el tiempo; al contrario, tengo la vaga sensación de que cualquier ocupación sensata debe ser útil, o al menos estar justificada.
3-8-1942
D[avid] A[stor] asegura que Churchill está en Moscú.79 También afirma que no va a haber un segundo frente. En cualquier caso, si piensan abrir uno, el gobierno debe hacer todos los esfuerzos posibles para dar la impresión contraria, [y D. A. podría ser una de las personas utilizadas para extender el rumor
D. A. dice que, cuando los comandos aterrizan, los alemanes no combaten, sino que huyen en el acto. Sin duda, han recibido órdenes de hacerlo. Ese hecho no puede publicarse, presumiblemente para que la gente no se vuelva demasiado confiada].
Según D. A, Cripps tiene pensado dimitir del gobierno80 y dispone ya de una política alternativa. Por supuesto, no puede hablar de eso en público, pero lo hace en privado. En cualquier caso, he oído que Macmurray81 estuvo hace poco con él y no pudo sonsacarle nada respecto a sus intenciones políticas.
4-8-1942
La radio turca (entre otras) también dice que Churchill está en Moscú.
5-8-1942
Consternación general ante el precipitado acto del gobierno de la India de publicar los documentos confiscados durante el asalto policial del cuartel general del Partido del Congreso.82 [Como pasa siempre, el crucial documento puede interpretarse de formas diversas y el debate que se producirá servirá solo para que los elementos más tibios del Partido del Congreso adopten una postura antibritánica.] El sentimiento antiindio que ha despertado en Estados Unidos la publicación del documento, y tal vez en Rusia y China, a la larga no nos favorece. El gobierno ruso anuncia el descubrimiento de una trama zarista, al estilo de siempre. Tengo la vaga sensación de que todo está relacionado de algún modo con el descubrimiento simultáneo del complot de Gandhi con los japoneses.
7-8-1942
[Hugh Slater está muy desanimado respecto a la guerra. Según él, a la velocidad a la que se han retirado los rusos es imposible que Timoshenko conserve intacto el ejército como dice. También asegura que el tono de la prensa de Moscú y de las emisiones de radio indican que la moral en Rusia debe de estar por los suelos.] Como casi todos mis conocidos, excepto Warburg, Hugh Slater piensa que no va a haber un segundo frente. Es la deducción que hacen todos de la visita de Churchill a Moscú.83 La gente piensa: «¿Para qué iba a ir a Moscú a decirles que vamos84 a abrir un segundo frente? Debe de haber ido a informarles de que no podemos abrirlo». Todo el mundo está de acuerdo con mi sugerencia de que nos libraríamos de una buena si a Churchill lo hundieran en el camino de regreso como a Kitchener.85 [Claro que también cabe la posibilidad de que Churchill no esté en Moscú.]
Anoche desmonté por primera vez un fusil ametrallador Sten.86 Hay poco que aprender. [No hay piezas de recambio. Si el fusil se estropea es mejor tirarlo y coger otro.] El fusil sin cargador pesa cinco libras y media [un fusil ametrallador normal pesa entre 12 y 15 libras. El precio estimado no son 50 chelines —como había imaginado—, sino 18]. Imagino un millón o dos de fusiles iguales, con 500 cartuchos cada uno y un libro de instrucciones, flotando sobre Europa en pequeños paracaídas. Si el gobierno tuviese el valor de hacerlo, ciertamente sería como quemar las naves.
9-8-1942
Ayer disparé el fusil Sten por primera vez. No vibra, no tiene retroceso, hace muy poco ruido y es bastante preciso. Hice 2.500 disparos y solo se encasquilló dos veces por culpa de un cartucho defectuoso; la solución consiste en mover el cerrojo a mano.
10-8-1942
Nehru, Gandhi, Azad87 y muchos otros han sido encarcelados. Hay disturbios en toda la India, varios muertos e incontables detenidos. Espantoso discurso de Amery,88 en el que tildaba a Nehru & Co. de «malvados», «saboteadores», etc. Por supuesto, se emitió en el Servicio Imperial y luego volvió a emitirlo AIR.89Lo gracioso del caso fue que los alemanes intentaron interferirlo, pero, por desgracia, sin éxito.
Terrible sensación de desánimo entre los indios y quienes simpatizan con la India. [Incluso Bokhari, que es de la Liga Musulmana,90 estaba con lágrimas en los ojos y hablaba de dimitir de la BBC.] Es raro, pero el modo en que se comporta últimamente el gobierno británico me disgusta más que una derrota militar.
12-8-1942
Increíble nota de prensa esta mañana sobre los asuntos en la India. Los motines son insignificantes —la situación está controlada—; después de todo, el número de muertos no es tan elevado, etc., etc. La participación de los estudiantes en los motines se explica diciendo que son «cosas de jóvenes». Ya se sabe que los estudiantes están siempre dispuestos a participar en cualquier algarada, etc., etc. Casi todo el mundo está asqueado. Algunos indios al oír estas cosas se quedan pálidos, una imagen muy rara.
La mayor parte de la prensa ha adoptado una postura intransigente, la de Rothermere hasta extremos repulsivos. Aunque las medidas represivas parezcan tener éxito a corto plazo, los efectos en nuestro país serán pésimos. Todo parece preparado para el regreso de los reaccionarios, y casi da la impresión de que dejar a Rusia en la estacada forma parte de la misma maniobra. [Esta tarde me han mostrado de forma totalmente confidencial la declaración de David Owen Amery [sobre] la política de la posguerra en Birmania, basada en el informe de Dorman-Smith.91 Incluye la vuelta al «gobierno directo» por un período de 5 a 7 años, Gran Bretaña financiará la reconstrucción de Birmania y las grandes empresas británicas volverán a establecerse en los mismos términos que antes. Dios quiera que ningún documento similar caiga en manos del enemigo. No obstante, gracias a Owen y al documento confidencial he conseguido una información útil: que, por lo que sabemos, la política de tierra quemada se llevó a cabo con gran eficacia.]
14-8-1942
Horrabin ha estado hoy en la radio y, como siempre, lo hemos presentado como el hombre que dibujó los mapas de Breve historia del mundo de Wells y Glimpses of World History de Nehru.92 Su presencia en el programa se había anunciado de antemano, pues la relación de Horrabin con Nehru era un aliciente para los radioyentes indios. Hoy se ha eliminado la referencia a Nehru del anuncio: N. está en la cárcel y, por tanto, se ha vuelto malo.
18-8-1942
De la última carta de George Kopp93 desde Marsella (después de no sé qué galimatías sobre el trabajo de ingeniería que ha estado haciendo) «… estoy a punto de iniciar la producción a escala industrial. Pero no estoy seguro de que deba hacerlo, porque tengo un contrato indefinido con mi empresa, pero me temo que últimamente ha establecido contactos que reducen mucho su independencia y es posible que otros acaben beneficiándose de mi trabajo, y eso no me gustaría lo más mínimo, porque no he llegado a ningún acuerdo con ellos y, de momento, no me veo con ánimos de hacerlo. Si me veo obligado a parar, no sé qué haré; ojalá algunos de mis mejores amigos, a quienes he escrito en varias ocasiones, no fuesen tan lentos y pusilánimes. Si no surge ninguna oportunidad, creo que pondré en práctica otro proyecto mío relacionado con la construcción de puentes [, que, tal vez lo recuerdes, llevé a cabo con éxito en San Mateo antes de la guerra.»]
Traducido: «Temo que Francia esté preparando una alianza total con Alemania. Si no se abre pronto el segundo frente haré lo posible por escapar a Inglaterra».
19-8-1942
Hoy se ha producido un gran ataque de comandos en Dieppe. El ataque continuaba esta noche. Es concebible que se trate del primer paso, o de los preparativos, de una invasión, aunque no lo creo. En ese caso el aviso que se dio por radio a los franceses de que no era más que una incursión y no debían implicarse habría sido una maniobra de distracción.
22-8-1942
D[avid] A[stor] habla con mucho desánimo del ataque a Dieppe, que vio desde bastante cerca; afirma que habría sido un auténtico fracaso de no ser porque se destruyeron numerosos cazas alemanes, aunque eso no formaba parte del plan. Asegura que la prensa falseó los datos,94 igual que ahora se están falseando los informes al primer ministro, y que los hechos principales fueron: participaron más de 5.000 hombres de los cuales al menos 2.000 murieron o cayeron prisioneros. La intención no era quedarse en tierra más tiempo del previsto (hasta las 4 p.m.), sino destruir todas las defensas de Dieppe, y el intento fue un fracaso absoluto. En realidad solo causaron daños menores, eliminaron algunas baterías de cañones, etc., y solo uno de los tres grupos principales alcanzó sus objetivos. Los otros no llegaron muy lejos y muchos murieron en la playa bajo el fuego de artillería. Las defensas eran formidables y habría sido difícil inutilizarlas aun contando con el apoyo de la artillería, pues los cañones estaban en los acantilados protegidos por una enorme capa de hormigón. La mayoría de los tanques se hundieron y no lograron llegar a la orilla. Tan solo lo consiguieron unos 20 o 30, y ninguno regresó. Las fotos de los periódicos que mostraban tanques de vuelta a Inglaterra eran falsas. La impresión general es que los alemanes estaban prevenidos.95 Nada más iniciarse el ataque transmitieron el informe de un falso «testigo ocular» desde la costa, mientras otro emitía órdenes falsas en inglés. Por otro lado, es evidente que a los alemanes les sorprendió la superioridad del apoyo aéreo. Normalmente habrían dejado los cazas en tierra para conservar su fuerza, pero los pusieron en el aire en cuanto supieron que estaban desembarcando los tanques, y perdieron un gran número de aviones; los cálculos varían, pero algunos oficiales de la RAF creen que ascienden al menos a 270. Debido a la superioridad aérea británica, los destructores pudieron quedarse todo el día delante de Dieppe. Hundieron uno, pero fue por culpa de una batería situada en la orilla. Cada vez que llegaba la petición de atacar algún objetivo en tierra, los destructores formaban en línea y avanzaban hacia la costa disparando los cañones mientras los cazas los apoyaban desde el aire.
David Astor considera que esto demuestra definitivamente que una invasión de Europa es imposible. [Claro que, teniendo en cuenta quiénes son sus padres, es imposible tener la certeza de que no lo estén utilizando para declarar eso.] Aun así, tengo la impresión de que desembarcar en un lugar tan bien defendido sin el apoyo de los bombarderos, de la artillería y de tropas aerotransportadas, y contando solo con los cañones de los destructores (supongo que serían cañones de 4,9) fue un logro considerable.
25-8-1942
Uno de los muchos rumores que circulan entre los indios de por aquí es que Nehru, Gandhi y otros han sido deportados a Sudáfrica. Eso es lo que pasa por censurar y suprimir periódicos.
27-8-1942
Se ha levantado la prohibición del Daily Worker.96 [Volverá a aparecer el 7 de septiembre (el mismo día que Churchill presenta su informe en el Parlamento.)]
[La radio alemana vuelve a afirmar que S. C. Bose está en Penang. Aunque todos los indicios apuntan a que lo han confundido con R. B. Bose.]
29-8-1942
Anuncio en un pub de unas tabletas reconstituyentes, fenacetina o algo por el estilo:
BLITZ
Recomendado por todos los médicos
El
«RAYO»
Maravilloso descubrimiento
Millones de personas toman este medicamento
para la
resaca
nerviosismo producido por la guerra
gripe
dolor de cabeza
dolor de muelas
neuralgia
insomnio
reumatismo
depresión, etc., etc.
no contiene aspirina.
Entre los indios circula otro rumor sobre Nehru: esta vez que ha escapado.
7-9-1942
Es evidente que hay dificultades en Siria. Esta mañana ha habido una nota de prensa explicando que —por desgracia y en contra de los deseos del gobierno— el general De Gaulle insiste en que Siria sigue bajo mandato francés y es imposible firmar un tratado como en el caso de Irak. La actitud del general De Gaulle se considera deplorable, pero puesto que, al fin y al cabo, es el líder acreditado de la Francia Libre y la situación legal es más que dudosa (el asunto debería decidirlo la Sociedad de Naciones, que por desgracia ya no existe), el gobierno es incapaz de, etc., etc. En otras palabras, que no habrá tratado con Siria, echaremos la culpa a nuestro títere De Gaulle y, si podemos, nos quedaremos con Siria. Cuando oí por la mañana estas tonterías hueras en labios de Rushbrook-Williams97 y tuvimos que escucharlas con expresión muy seria, recordé, no sé muy bien por qué, los versos de Dynasts de Hardy, sobre la coronación de Napoleón en Roma:
¿No vacila la voz del prelado,
no deforma sus labios la risa contenida,
al bendecir a uno que a ganar aspira
el trono dorado que otros culos calentaron?98
Hoy ha reaparecido el Daily Worker, muy tibio, aunque ha exigido (a) la apertura de un segundo frente, (b) que ayudemos a Rusia enviándole armas, etc., y (c) un programa demagógico de salarios más altos totalmente incompatible con (a) y (b).
10-9-1942
Anoche di una conferencia en Morley College, Lambeth. Una sala pequeña y unas 100 personas, intelligentsia obrera (el mismo tipo de público que en la sucursal del Club del Libro de Izquierdas).99 En el turno de preguntas, no menos de seis personas preguntaron: «¿No opina el conferenciante que levantar la prohibición del Daily Worker es un grave error?»; las razones alegadas fueron que la lealtad del Daily Worker no es creíble y que es un gasto inútil de papel. [Solo una mujer defendió el D.W., evidentemente una comunista ante quien uno o dos expresaron impaciencia («¡Ah, siempre la misma monserga!».)] Y eso después de un año con un clamor incesante pidiendo el levantamiento de la prohibición. Los cálculos que uno hace siempre son equivocados porque estamos acostumbrados a escuchar a la minoría cultivada y olvidamos al otro 99 por ciento. Compárese con Munich, cuando casi con total seguridad la masa del pueblo apoyaba la política de Chamberlain, aunque nadie que leyera el New Statesman, etc. lo habría pensado.
15-9-1942
Espantosa sensación de impotencia respecto a la cuestión india, los discursos de Churchill, las evidentes intenciones de los sectores más reaccionarios de volver a actuar con dureza, y el descaro con que los periódicos pueden falsear las cosas, sabedores de que el público no está lo bastante informado y no se tomará la molestia de comprobar los hechos. Ese es el peor síntoma, aunque en realidad nuestra apatía respecto a la India no es peor que la falta de interés de los intelectuales indios por la lucha contra el fascismo en Europa.
21-9-1942
Ayer conocí a Liddell Hart. Muy derrotista e incluso, a mi juicio, subjetivamente proalemán. [Estaba indignado por la barbarie de haber bombardeado Lübeck. Consideraba que en las guerras de los últimos siglos los británicos son quienes han cometido las mayores atrocidades y han sido más destructivos.] Aunque, por supuesto, se opone firmemente a la apertura del segundo frente, también quiere que interrumpamos los bombardeos. Según él, no tienen sentido porque no debilitan a Alemania y no sirven para nada. Por otro lado, cree que no deberíamos haberlos empezado (sostiene que fuimos nosotros quienes empezamos), pues solo han servido para causar represalias.
Osbert Sitwell100 también estaba presente. [En su momento tuvo que ver con el movimiento de Mosley, pero es probable que sea menos proalemán que L-H.] Ambos dijeron estar asqueados por la toma de las colonias de Vichy. Sitwell dijo que nuestro lema era «Si la cosa se pone fea, reconquista Madagascar». Afirmó que en Cornualles, en caso de invasión, la Home Guard tiene órdenes de fusilar a todos los artistas. Respondí que, en Cornualles, tal vez fuera para bien. Sitwell: «Una especie de instinto los conduciría hasta los buenos».
22-9-1942
La mayoría de las municiones para los fusiles Sten es alemana, o más bien fabricada en Alemania para los italianos. Creo que debe de ser la primera arma que tiene el ejército británico cuyo calibre se mide en milímetros y no en pulgadas. Iban a fabricar un arma automática barata y, como tenían a mano una enorme cantidad de munición capturada en Abisinia, fabricaron el fusil para poder aprovechar los cartuchos, y no al revés. La ventaja es que puede utilizarse la munición de casi cualquier fusil ametrallador continental. Será interesante ver si los alemanes o los japoneses fabrican un arma de calibre .303 que sirva para utilizar la munición británica capturada.
28-9-1942
Ayer hubo un desfile con servicio religioso al aire libre en Regent’s Park. Qué conmovedora debía de ser la escena: el batallón en medio de la plaza, la banda de música de los Colsdstream Guards, los hombres en posición de firmes con la cabeza descubierta (hizo un precioso día de otoño, había una leve neblina y no se movía una hoja, los perros correteaban) y entonando los himnos del mejor modo posible. Por desgracia, se pronunció el habitual sermón patriotero que siempre me convierte en proalemán hasta que termina. También una oración especial «por los habitantes de Stalingrado»: el beso de Judas. [Un detalle que siempre me desanima en estas ocasiones es la sobrepelliz blanca del cura, que parece fuera de lugar entre tantos uniformes militares. Me sorprendió la profesionalidad de la banda, sobre todo del director (un oficial con el gorro negro y peludo de los Guards). Cada vez que terminaba una plegaria, se producía una leve agitación en la banda, los trombones salían de sus fundas de piel, se alzaba la batuta del director y ya estaban listos para pasar al Amén cuando el cura decía «con Jesucristo nuestro Señor».]
5-10-1942
Inminente nombramiento del nuevo virrey de la India. Ninguna pista sobre quién puede ser. Algunos aseguran que el general Auchinleck, quien, según dicen, se lleva bien con los indios de izquierdas.
Larga conversación con Brander, que ha regresado después de un viaje de seis meses por la India.101 Sus conclusiones son tan deprimentes que apenas puedo reproducirlas aquí. En suma, que las cosas están mucho peor de lo que nadie quiere admitir; de hecho, la situación aún podría repararse, pero no se reparará porque el gobierno está decidido a no hacer verdaderas concesiones; si llega a producirse una invasión japonesa será una hecatombe, y nuestras emisiones son absolutamente inútiles porque nadie las escucha. Brander afirmó, no obstante, que los indios escuchan las noticias de la BBC porque las consideran más fiables que las emitidas desde Tokio o Berlín. Cree que deberíamos emitir solo música y noticias. Justo lo que llevo diciendo desde hace tiempo.
10-10-1942
Hoy han izado la bandera china en el edificio de la radio con motivo del aniversario de la Revolución china. Por desgracia, estaba del revés.
[Según D[avid] A[stor], Cripps no tardará en dimitir con el pretexto de que el gabinete de guerra es una farsa y que el único poder en él es Churchill.]
11-10-1942
Las autoridades de Canadá han encadenado a un número de prisioneros alemanes igual al número de prisioneros británicos encadenados en Alemania. ¿Adónde diablos vamos a llegar?102
15-10-1942
Un pedacito de la India trasplantado a Inglaterra. Durante unas semanas, un hombrecillo llamado Kothari, completamente esférico pero bastante inteligente y, por lo que he podido ver, auténticamente antifascista, tradujo y emitió nuestros boletines en marathi. De pronto una de esas organizaciones misteriosas que controlan la contratación en la BBC (en este caso, creo que el MI5)103 descubrió que Kothari era o había sido comunista, había participado en el movimiento estudiantil y había estado en la cárcel, así que llegó la orden de despedirlo. Un joven llamado Jatha, que trabajaba en la India House y era políticamente aceptable, ocupó su lugar. Es difícil encontrar traductores a ese idioma y los indios que lo hablan como su lengua nativa parecen tender a olvidarlo cuando están en Inglaterra. Después de unas semanas, mi ayudante, la señorita Chitale, vino a verme con gran secretismo y me hizo la confidencia de que Kothari estaba escribiendo los boletines. Jatha, aunque aún sabe hablar el idioma, apenas sabía escribirlo y Kothari le estaba haciendo de negro. Sin duda se estaban repartiendo el sueldo. No hemos encontrado otro traductor competente, así que Kothari continúa y oficialmente no sabemos nada. Siempre que hay indios implicados, pasan estas cosas.
17-10-1942
Anoche oí un chiste «de judíos» en el escenario del teatro Players; era muy suave y lo contó un judío, pero aun así era levemente antijudío.104 Más rumores sobre el segundo frente. En esta ocasión la fecha es el 20 de octubre, que es muy improbable porque cae en martes. No obstante, parece bastante evidente que algo va a suceder en el oeste o el noroeste de África.
15-11-1942
Esta mañana han repicado las campanas de la iglesia para celebrar la victoria en Egipto.105 Es la primera vez que las oigo en dos años.
Así concluyen los Diarios de guerra de Orwell.