Log In
Or create an account -> 
Imperial Library
  • Home
  • About
  • News
  • Upload
  • Forum
  • Help
  • Login/SignUp

Index
Página Del Título Derechos de autor Índice Prefacio Agradecimientos Créditos Capítulo 1. Estructura y función de los sistemas corporales
Sistema musculoesquelético Sistema neuromuscular Sistema cardiovascular Sistema respiratorio Conclusión Ayudas al aprendizaje
Capítulo 2. Biomecánica del ejercicio resistido
Musculatura esquelética Planos anatómicos y principales movimientos del cuerpo Fuerza y potencia Fuentes de resistencia a la contracción muscular Biomecánica articular: Problemas en el entrenamiento resistido Conclusión Ayudas al aprendizaje
Capítulo 3. Bioenergética del ejercicio y del entrenamiento
Terminología esencial Sistemas biológicos de energía Depleción y repleción de los sustratos Factores bioenergéticos limitadores del rendimiento físico Consumo de oxígeno y contribuciones aeróbicas y anaeróbicas al ejercicio Especificidad metabólica del entrenamiento Conclusión Ayudas al aprendizaje
Capítulo 4. Respuestas endocrinas al ejercicio resistido
Síntesis, almacenamiento y secreción de hormonas El músculo como destino de las interacciones de las hormonas Papel de los receptores de hormonas en la mediación de los cambios hormonales Categorías de hormonas Ejercicio resistido con grandes cargas e incremento de la secreción de hormonas Mecanismos de las interacciones hormonales Cambios hormonales en la sangre periférica Adaptaciones del sistema endocrino Hormonas anabólicas primarias Hormonas de las glándulas suprarrenales Otras consideraciones sobre las hormonas Conclusión Ayudas al aprendizaje
Capítulo 5. Adaptaciones a los programas de entrenamiento anaeróbico
Adaptaciones neuronales Adaptaciones musculares Adaptaciones de los tejidos conjuntivos Respuestas y adaptaciones endocrinas al entrenamiento anaeróbico Respuestas cardiovascular y respiratoria al ejercicio anaeróbico Compatibilidad de los modos de entrenamiento aeróbico y anaeróbico Sobreentrenamiento Desentrenamiento Conclusión Ayudas al aprendizaje
Capítulo 6. Adaptaciones a los programas de entrenamiento de la resistencia aeróbica
Respuestas agudas al ejercicio aeróbico Adaptaciones crónicas al ejercicio aeróbico Adaptaciones al entrenamiento de la resistencia aeróbica Factores individuales y externos que influyen en las adaptaciones al entrenamiento de la resistencia aeróbica Sobreentrenamiento: Definición, prevalencia, diagnóstico e indicadores potenciales Conclusión Ayudas al aprendizaje
Capítulo 7. Diferencias por edad y sexo, y sus implicaciones para el ejercicio resistido
Niños Mujeres atletas Adultos mayores Conclusión Ayudas al aprendizaje
Capítulo 8. Psicología de la preparación y el rendimiento atlético
Papel de la psicología deportiva Estado ideal de rendimiento Gestión de la energía: Activación, ansiedad y estrés Influencia de la activación y la ansiedad sobre el rendimiento Motivación Atención y centro de atención Técnicas psicológicas para mejorar el rendimiento Mejora de la adquisición y aprendizaje de destrezas motoras Conclusión Ayudas al aprendizaje
Capítulo 9. La salud y los factores nutricionales básicos
Papel de los especialistas en nutrición deportiva Pautas básicas de alimentación Macronutrientes Vitaminas Minerales Líquido y electrolitos Conclusión Ayudas al aprendizaje
Capítulo 10. Estrategias nutricionales para potenciar el rendimiento
Nutrición antes, durante y después de la competición Estrategias nutricionales para alterar la composición corporal Trastornos de la conducta alimentaria Conclusión Ayudas al aprendizaje
Capítulo 11. Métodos y sustancias para mejorar el rendimiento
Tipos de sustancias que mejoran el rendimiento Hormonas Suplementos dietéticos Conclusión Ayudas al aprendizaje
Capítulo 12. Principios de la selección y administración de pruebas
Razones para las pruebas Terminología de las pruebas Evaluación de la calidad de las pruebas Selección de pruebas Administración de pruebas Conclusión Ayudas al aprendizaje
Capítulo 13. Administración, puntuación e interpretación de las pruebas seleccionadas
Parámetros de medición del rendimiento atlético Protocolos y datos de resultados de pruebas seleccionadas Evaluación estadística de los datos de las pruebas Conclusión Ayudas al aprendizaje
Capítulo 14. Calentamiento y entrenamiento de la flexibilidad
Calentamiento Flexibilidad Tipos de estiramiento Conclusión Técnicas de estiramiento estático Técnicas de estiramiento dinámico Ayudas al aprendizaje
Capítulo 15. Técnica de los ejercicios de entrenamiento con pesas libres y con máquinas de pesas
Fundamentos técnicos de los ejercicios Vigilancia de ejercicios con pesas libres Conclusión Ejercicios del entrenamiento resistido Ayudas al aprendizaje
Capítulo 16. Técnica de los modos alternativos de ejercicio y del entrenamiento con implementos no tradicionales
Pautas generales Métodos de entrenamiento con el peso del cuerpo Métodos de entrenamiento del equilibrio y la estabilidad de la zona media Métodos de entrenamiento con resistencia variable Métodos de entrenamiento con implementos no tradicionales Entrenamiento unilateral Conclusión Modos y ejercicios no tradicionales Ayudas al aprendizaje
Capítulo 17. Diseño de programas para el entrenamiento con resistencia
Principios de la prescripción de ejercicio anaeróbico Paso 1: Análisis de las necesidades Paso 2: Selección de ejercicios Paso 3: Frecuencia del entrenamiento Paso 4: Orden de los ejercicios Paso 5: Carga del entrenamiento y repeticiones Paso 6: Volumen Paso 7: Períodos de descanso Conclusión Ayudas al aprendizaje
Capítulo 18. Diseño de programas y técnica para el entrenamiento pliométrico
Fisiología y mecánica de la pliometría Diseño de programas Factores relacionados con la edad Pliometría y otras formas de ejercicio Problemas de seguridad Conclusión Ejercicios pliométricos Ayudas al aprendizaje
Capítulo 19. Diseño de programas y técnica para el entrenamiento de la velocidad y la agilidad
Mecánica de la rapidez y la agilidad Base neurofisiológica de la velocidad Velocidad en carrera Agilidad y capacidad para cambiar de dirección Métodos para desarrollar la rapidez Métodos para desarrollar la agilidad Diseño de programas Estrategias para el desarrollo de la velocidad Estrategias para el desarrollo de la agilidad Conclusión Ejercicios de velocidad y agilidad Ayudas al aprendizaje
Capítulo 20. Diseño de programas y técnica para el entrenamiento de la resistencia aeróbica
Factores relacionados con la resistencia aeróbica Diseño de un programa de resistencia aeróbica Tipos de programas de entrenamiento de la resistencia aeróbica Aplicación del diseño de programas a las fases de entrenamiento de la temporada Factores especiales relacionados con el entrenamiento de la resistencia aeróbica Conclusión Ejercicios de entrenamiento de la resistencia aeróbica Ayudas al aprendizaje
Capítulo 21. Periodización
Conceptos centrales relacionados con la periodización Jerarquía de la periodización Períodos de periodización Aplicación de las temporadas deportivas a los períodos de periodización Modelos de periodización lineal frente a ondulante Ejemplo de plan anual de entrenamiento Conclusión Ayudas al aprendizaje
Capítulo 22. Rehabilitación y reacondicionamiento físico
Equipo de medicina del deporte Tipos de lesiones Curación tisular Metas de la rehabilitación y el reacondicionamiento físico Diseño de programas Reducción del riesgo de lesiones y recaídas Conclusión Ayudas al aprendizaje
Capítulo 23. Diseño, distribución y organización de las instalaciones
Aspectos generales del diseño de nuevas instalaciones Instalaciones existentes para el desarrollo de la fuerza y el acondicionamiento físico Evaluación de las necesidades de los programas deportivos Diseño de instalaciones para el desarrollo de la fuerza y el acondicionamiento físico Disposición del material deportivo en las instalaciones para el desarrollo de la fuerza y el acondicionamiento físic Limpieza y mantenimiento de superficies y material deportivo Conclusión Ayudas al aprendizaje
Capítulo 24. Principios, intervenciones y temas legales relacionados con las instalaciones
Declaración de objetivos y metas del programa Objetivos del programa Equipo de especialistas de la fuerza y el acondicionamiento físico Problemas éticos y legales Políticas de relaciones con el personal y actividades Administración de las instalaciones Planificación de la preparación y respuesta ante emergencias. Conclusión Ayudas al aprendizaje
Respuestas a las preguntas de repaso Bibliografía Índice alfabético Editores Colaboradores Colaboradores en ediciones anteriores
  • ← Prev
  • Back
  • Next →
  • ← Prev
  • Back
  • Next →

Chief Librarian: Las Zenow <zenow@riseup.net>
Fork the source code from gitlab
.

This is a mirror of the Tor onion service:
http://kx5thpx2olielkihfyo4jgjqfb7zx7wxr3sd4xzt26ochei4m6f7tayd.onion