Log In
Or create an account ->
Imperial Library
Home
About
News
Upload
Forum
Help
Login/SignUp
Index
Cubierta
La búsqueda de la lengua perfecta
Prefacio
Introducción
1
2
3
I. De Adán a la confusio linguarum
Génesis dos, diez, once
Antes y después de Europa
Efectos colaterales
Un modelo semiótico de lengua natural
II. La pansemiótica cabalística
La lectura de la Tora
La combinatoria cósmica y la cabala de los nombres
La lengua madre
III. La lengua perfecta de Dante
El latín y el vulgar
Lenguas y actos de habla
El primer don a Adán
Dante y la gramática universal
El vulgar ilustre
Dante y Abulafia
IV. El Ars magna de Ramón Llull
Elementos de arte combinatoria
El alfabeto y las cuatro figuras[1]
El arbor scientiarum
La concordia universal en Nicolás de Cusa
V. La hipótesis monogenética y las lenguas madre
El retorno al hebreo
La utopía universalista de Postel
El furor etimológico
Convencionalismo, epicureismo, poligénesis
La lengua prehebrea
Las hipótesis nacionalistas
La hipótesis indoeuropea
Los filósofos contra el monogenetismo
Un sueño que se resiste a morir
Nuevas perspectivas monogenéticas
VI. Cabalismo y lulismo en la cultura moderna
Los nombres mágicos y el hebreo cabalístico
Cabalismo y lulismo en las esteganografías
El cabalismo luliano
Bruno: combinatoria y mundos infinitos
Cantos y términos infinitos
VII. La lengua perfecta de las imágenes
Los Hieroglyphica de Horapolo
El alfabeto egipcio
La egiptología de Kircher
El chino de Kircher
La ideología de Kircher
La crítica posterior
La vía egipcia y la vía china
Imágenes para los alienígenas
VIII. La lengua mágica
Algunas hipótesis
La lengua mágica de Dee
Perfección y secreto
IX. Las poligrafías
La poligrafía de Kircher
Beck y Becher
Primeros indicios de una organización del contenido
X. Las lenguas filosóficas a priori
Bacon
Comenius
Descartes y Mersenne
El debate inglés sobre el carácter y los rasgos
Primitivos y organización del contenido
XI. George Dalgarno
XII. John Wilkins
Las tablas y la gramática
Los caracteres reales
El diccionario: sinónimos, perífrasis, metáforas
¿Una clasificación abierta?
Los límites de la clasificación
El hipertexto de Wilkins
XIII. Francis Lodwick
XIV. De Leibniz a la Enciclopedia
La característica y el cálculo
El problema de los primitivos
La enciclopedia y el alfabeto del pensamiento
El pensamiento ciego
El I Ching y la numeración binaria
Efectos colaterales
La «biblioteca» leibniziana y la Enciclopedia
XV. Las lenguas filosóficas desde la Ilustración hasta nuestros días
Los proyectos del siglo XVIII
La edad tardía de las lenguas filosóficas
Lenguajes espaciales
Inteligencia Artificial
Algunos fantasmas de la lengua perfecta
XVI. Las lenguas internacionales auxiliares
Los sistemas mixtos
La Babel de las lenguas a posteriori
El esperanto
Una gramática optimizada
Objeciones y contraobjeciones teóricas
Posibilidades «políticas» de una LIA
Limitaciones y efabilidad de una LIA
XVII. Conclusiones
La revalorización de Babel
La traducción
El don a Adán
Bibliografía
Autor
Notas
← Prev
Back
Next →
← Prev
Back
Next →