Log In
Or create an account ->
Imperial Library
Home
About
News
Upload
Forum
Help
Login/SignUp
Index
Agradecimientos
Introducción. ¿Sirve de algo leer este libro?
La banca tiene la culpa. ¿Y qué?
Atacar a la banca es demagogia pura
A quién se dirige este libro
La economía se tiene que entender
Capítulo I. ¿Hay culpas y culpables?
El alma de los bancos
¿Nos engaña nuestro director?
¿Nadie en la banca sabía que íbamos a perder dinero?
¿Tanta culpa tiene el banco como el cliente?
La opinión de un «defensor» de la banca: Echevarri
Mi réplica a Echevarri
Capítulo II. Los productos de «ahorro» culpables
Si no es un depósito a plazo fijo, no lo es
Productos de ahorro tóxicos
Fondos «garantizados»
Cédulas hipotecarias
Pagarés de bancos
Obligaciones y bonos
Bonos estructurados: cómo la quiebra de Lehman Brothers arruinó a ahorradores españoles
Participaciones preferentes: de preferentes no tienen nada
Antonio Barahona: sus ahorros en preferentes
Cuotas participativas: caso CAM
Capítulo III. Hay que leer la escritura hipotecaria
¿Hipoteca o préstamo hipotecario?
¿Las hipotecas subprime son cosa de Estados Unidos?
La broma macabra de la dación en pago
Si no puedo pagar, ¿quién me rescata?
Los desahucios matan
Desahucios y falsos dogmas económicos (por Remo Domingo)
Cláusulas hipotecarias explosivas
Los seguros y los menos seguros
Falsos seguros
La reunificación de deudas
Un cliente hipotecario indignado: Alcides
De exbancario a cliente
Capítulo IV. El sistema financiero culpable
Una crisis financiera de la que todos hablan y nadie entiende
El dinero no es gratis (por Daniel Lacalle)
¿Son los bancos empresas normales?
Qué es un «banco malo» (por Marc Garrigasait)
Capítulo V. Banco bueno, banco feo, banco malo
Notas
Créditos
← Prev
Back
Next →
← Prev
Back
Next →