Log In
Or create an account -> 
Imperial Library
  • Home
  • About
  • News
  • Upload
  • Forum
  • Help
  • Login/SignUp

Index
Cover Title Page Copyright Índice Autores Prólogo Introducción Capítulo 1. Contextualización del fútbol sala
Análisis de los deportes de equipo
Modelo analítico Modelo ergogénico Modelo estructural Modelo funcional Modelo praxiológico Modelo basado en el rendimiento en competición
Caracterización fisiológico-metabólica y fisiológico-mecánica
Factor tiempo Factor velocidad-distancia Demandas fisiológico-metabólicas
Metabolismo aeróbico Metabolismo anaeróbico
Demanda fisiológico-mecánica
Capítulo 2. El proceso de entrenamiento. Consideraciones teórico-prácticas
Contextualización del fútbol sala
El fútbol sala como juego deportivo colectivo Misión de los entrenadores
El modelo de juego
Características del juego
Situaciones especiales
Características del jugador
Modelo de entrenamiento
Elementos estructurales Aspectos metodológicos
Nivel de aproximación a la realidad Aspectos metodológicos generales Características de las actividades de enseñanza Ejemplo de sesiones
Nivel de aproximación dirigido Nivel de aproximación general-dirigido Nivel de aproximación especial
El microciclo La sesión
Capítulo 3. Aplicación de las nuevas tecnologías
Introducción Instrumentos de medida
Plataforma dinamométrica Medidor lineal Plataforma de infrarrojos Células fotoeléctricas Medidores de frecuencia cardíaca Analizadores de gases portátiles Aplicaciones de análisis del juego
Amisco
Funcionamiento del sistema
Nacsport Elite Kizanaro Otros programas
Capítulo 4. Entrenamiento de las diferentes cualidades y sus manifestaciones. Ejemplos de sesiones
Cualidades determinantes para el rendimiento
Fuerza
Fuerza explosiva (RFD) Potencia
Resistencia
Desarrollo de sesiones tipo
Sesiones de fuerza
Consideraciones Observaciones relativas al objetivo 1 Observaciones referentes al empleo de los multisaltos verticales (clasificación aproximada de las intensidades con respecto a los saltos)
Sesiones de resistencia
Consideraciones
Sesiones integradas
Consideraciones
Capítulo 5. Ejercicio preventivo y terapéutico en fútbol sala
Introducción Incidencia lesional en fútbol sala Descripción y tratamiento preventivo y terapéutico de las lesiones más frecuentes
Lesiones musculares
Etiología Clasificación clínica
Sin lesión anatómica Con lesión anatómica Clasificación por grados
Tratamiento
Lesiones de ligamentos
Clasificación de las lesiones ligamentosas Tobillo
Consideraciones Clasificación Tratamiento Fase I: inflamación aguda hasta 3-4 primeros días (tratamiento inmediato) Fase II: inflamación aguda desde 3-4 días hasta 2 semanas Fase III: desde la 2ª semana hasta las 3-4 semanas Fase IV: progresión rápida (recobro) hasta la 6ª semana Fase V: recuperación final hasta el retorno a la competición
Rodilla
Consideraciones Mecanismos de lesión
Lesión del ligamento cruzado anterior
Fases del programa de rehabilitación
Estudio de la marcha
Capítulo 6. La necesidad del cambio metodológico en la iniciación al fútbol sala
Introducción
Orígenes del fútbol sala Éxitos de la selección española de fútbol sala Características favorables para jugar al fútbol sala desde la niñez
La necesidad de un cambio metodológico y de modelo de enseñanza Características y evolución del modelo comprensivo: ventajas e inconvenientes de su aplicación Una alternativa metodológica más: el modelo de educación deportiva
Características del modelo de enseñanza de educación deportiva
1. Fundamento del modelo: preservar los aspectos básicos del deporte 2. Metas 3. Diferencias con el deporte federativo 4. La naturaleza de la competición en la educación deportiva 5. Filosofía curricular de la educación deportiva 6. Filosofía didáctica de la educación deportiva 7. Aspectos clave en la enseñanza de la educación deportiva 8. Roles principales de los alumnos 9. Proceso
Claves para la implementación con éxito de la educación deportiva
Hibridación entre sport education (SE) y teaching games for understanding (TGfU) Conclusiones
  • ← Prev
  • Back
  • Next →
  • ← Prev
  • Back
  • Next →

Chief Librarian: Las Zenow <zenow@riseup.net>
Fork the source code from gitlab
.

This is a mirror of the Tor onion service:
http://kx5thpx2olielkihfyo4jgjqfb7zx7wxr3sd4xzt26ochei4m6f7tayd.onion