Log In
Or create an account ->
Imperial Library
Home
About
News
Upload
Forum
Help
Login/SignUp
Index
Cubierta
365 días para ser más culto
Agradecimientos
Introducción
Semana 1
El alfabeto
Ulises
Las pinturas rupestres de Lascaux
La clonación
Los principios fundamentales
Apariencia y realidad
La Torá
Semana 2
El código de leyes de Hammurabi
Ernest Hemingway
El busto de Nefertiti
Eratóstenes
La melodía
Sócrates
Noé
Semana 3
Esparta contra Atenas: la batalla por el mundo antiguo
El Renacimiento de Harlem
El Partenón
El Sistema Solar
La armonía
Platón
Caín y Abel
Semana 4
Alejandro Magno
El paraíso perdido
La Venus de Milo
El efecto invernadero
La música religiosa medieval
Las formas
Abraham, Isaac y Jacob
Semana 5
Julio César
Homero
Iglesia de Santa Sofía
Agujeros negros
Instrumentos y conjuntos musicales
La alegoría de la caverna de Platón
Sara
Semana 6
La piedra de Rosetta
El corazón de las tinieblas
El arte bizantino
Las supernovas
La música del Renacimiento
Aristóteles
Sodoma y Gomorra
Semana 7
El emperador Constantino
El modernismo
El arte gótico
Nocicepción: la percepción del dolor
El período barroco
La metafísica
José
Semana 8
La expansión del islam
Trampa-22
La catedral de Notre-Dame de París
El efecto placebo
Forma
Materia/forma
Moisés
Semana 9
Carlomagno
Gabriel García Márquez
El arte renacentista
La genética mendeliana
Antonio Vivaldi
La lógica
El rey David
Semana 10
La Carta Magna
«Ozymandias»
El nacimiento de Venus
La tensión superficial y los puentes de hidrógeno
Las cuatro estaciones
Los estoicos
El rey Salomón
Semana 11
Gengis Jan
William Faulkner
Leonardo da Vinci
Terremotos
Henry Purcell
Epicureísmo
El Templo y el Arca de la Alianza
Semana 12
La peste negra
El gran Gatsby
La última cena
Las manchas y erupciones solares
Johann Sebastian Bach
La filosofía medieval
El Talmud
Semana 13
Juana de Arco
John Steinbeck
La Mona Lisa
El experimento de Milgram: estudios sobre la obediencia
Los Conciertos de Brandeburgo, de Johann Sebastian Bach
Argumentos sobre la existencia de Dios
La cábala
Semana 14
El Renacimiento italiano
Don Quijote
Alberto Durero
Galileo Galilei
Georg Friedrich Haendel
El escepticismo
Jasidismo
Semana 15
La Reconquista
Los cuentos de Canterbury
Miguel Ángel
La electricidad estática
El Mesías de Haendel
René Descartes
Jesucristo
Semana 16
La Inquisición
La divina comedia
David
La capa de ozono
Géneros musicales
«Cogito, ergo sum»
El sermón de la montaña
Semana 17
Martín Lutero
Beowulf
La Capilla Sixtina
La datación por radiocarbono
Época clásica
El problema cuerpo/mente
El buen samaritano
Semana 18
España en el Nuevo Mundo
Salman Rushdie
Rafael
Albert Einstein
Franz Joseph Haydn
Baruch Spinoza
Los apóstoles
Semana 19
El asentamiento británico en América del Norte
Orgullo y prejuicio
Arte barroco
Charles Darwin y la selección natural
Las sinfonías Londresde Haydn
El conocimiento a priori
María Magdalena
Semana 20
La Paz de Westfalia
Cándido
Rembrandt
La gravedad
Wolfgang Amadeus Mozart
Gottfried Wilhelm Leibniz
La última cena
Semana 21
Luis XIV de Francia
Posmodernismo
La muchacha de la perla
Las vacunas
La misa de Réquiem de Mozart
El tiempo
La crucifixión
Semana 22
Pedro el Grande
Un mundo feliz
El Taj Mahal
Marie Curie
Don Giovanni de Mozart
Epistemología
La resurrección
Semana 23
Benjamín Franklin
Poscolonialismo
Hokusai
Hipnosis
La forma sonata
John Locke
Los Evangelios
Semana 24
George Washington
Antón Chéjov
El romanticismo
La disonancia cognitiva
El Concierto nº 21 y la Sinfonía nº 41 de Mozart
La identidad personal
El catolicismo
Semana 25
Thomas Paine
Virginia Woolf
Francisco de Goya
La reproducción
Ludwig van Beethoven
El liberalismo
Los ortodoxos orientales
Semana 26
La Revolución francesa
Moby Dick
Joseph Mallord William Turner
Las células madre
La Sinfonía nº 9, Coral, de Beethoven
El contrato social
La Reforma protestante
Semana 27
Thomas Jefferson
«El camino no elegido»
El impresionismo
El espectro electromagnético
El período romántico
George Berkeley
Constantino I
Semana 28
Napoleón Bonaparte
La letra escarlata
La madre de Whistler
Los ritmos circadianos
Franz Schubert
El idealismo
Joseph Smith y el mormonismo
Semana 29
La hambruna de la patata irlandesa
Walt Whitman
Edgar Degas
El sueño
Félix Mendelssohn
David Hume
Mahoma
Semana 30
El colonialismo
Charles Dickens
Paul Cézanne
La sangre
Héctor Berlioz
La inducción
El Corán
Semana 31
Andrew Jackson
Henry James
Auguste Rodin
Las baterías
Robert y Clara Schumann
La causalidad
Los cinco pilares del islam
Semana 32
El comodoro Matthew Perry y Japón
La tierra baldía
El pensador
La fricción
Frédéric Chopin
El problema del mal
La sharia
Semana 33
John Brown
Marcel Proust
Claude Monet
El Sol y la fusión nuclear
Virtuosos del romanticismo: Franz Liszt y Niccolò Paganini
El libre albedrío
Chiíes y suníes
Semana 34
Abraham Lincoln
El hombre invisible
Auguste Renoir
Arco iris
Johannes Brahms
Immanuel Kant
El sufismo
Semana 35
El Palacio de Justicia de Appomattox. Ulysses S. Grant y Robert E. Lee
«Aullido»
Mary Cassatt
Las ondas sonoras
Giuseppe Verdi
El imperativo categórico
Los cuatro califas bien guiados
Semana 36
El ferrocarril transcontinental
Tennessee Williams
El postimpresionismo
Los rayos X
La Traviata y Aida de Verdi
El utilitarismo
Las esposas y la hija de Mahoma
Semana 37
Nativos americanos
William Shakespeare
Paul Gauguin
El átomo
Richard Wagner
Georg Wilhelm Friedrich Hegel
Muawiya I
Semana 38
Otto von Bismarck
Fiódor Dostoievski
Vincent van Gogh
Los elementos: metales, no metales y metaloides
El anillo del Nibelungo de Wagner
Karl Marx
Algazel
Semana 39
Elizabeth Cady Stanton y el movimiento sufragista
Lolita
Noche estrellada
Los enlaces químicos
El nacionalismo del siglo XIX
Friedrich Nietzsche
El mahdi
Semana 40
Andrew Carnegie
Las aventuras de Huckleberry Finn
La Grande Jatte
Los estados de la materia
Piotr Ilich Chaikovski
La modalidad
La yihad
Semana 41
Vladimir Lenin
Madame Bovary
El expresionismo
La fotoquímica
Antonin Dvorak
El pragmatismo
Gabriel
Semana 42
El Tratado de Versalles
Esperando a Godot
El grito
Isaac Newton
Gustav Mahler
La fenomenología
Buda /Gautama
Semana 43
Winston Churchill
Oscar Wilde
Henri Matisse
Los números reales
Los impresionistas Claude Debussy y Maurice Ravel
Martin Heidegger
Las cuatro nobles verdades y el noble sendero óctuple
Semana 44
La Guerra Civil española
Metaficción
El museo Guggenheim de Nueva York
Los números primos
Tonalidad y atonalidad
La estética
El zen
Semana 45
Adolf Hitler
«Ésta es mi carta al mundo»
El cubismo
Pi
La segunda escuela vienesa
El existencialismo
El karma
Semana 46
El holocausto
El romanticismo
Pablo Picasso
El teorema de Pitágoras
Pierrot lunar de Schoenberg
La filosofía analítica
La épica hindú
Semana 47
La batalla de Midway
«Soneto 18»
El Guernica
El número áureo
El serialismo dodecafónico
La verdad
El sistema de castas
Semana 48
El día D
León Tolstói
Marc Chagall
El último teorema de Fermat
Igor Stravinski
La justicia
El taoísmo
Semana 49
El proyecto Manhattan
«Yo también canto a América»
Gótico americano
El dilema del prisionero
Aaron Copland
La filosofía del lenguaje
El confucianismo
Semana 50
El presidente Mao
«La segunda venida»
Salvador Dalí
Los factoriales!
Primavera en los Apalaches de Copland
Bertrand Russell
El sintoísmo
Semana 51
Brown contra el Consejo Escolar
El realismo mágico
Jackson Pollock
La distribución normal
El puente entre la música clásica y el pop: George Gershwin y Leonard Bernstein
Ludwig Wittgenstein
Sijismo
Semana 52
Nelson Mandela
«Oda a una urna griega»
El arte pop
La fisión nuclear
La música del siglo XX
El relativismo moral
Zoroastrismo
Felicidades
← Prev
Back
Next →
← Prev
Back
Next →