Log In
Or create an account ->
Imperial Library
Home
About
News
Upload
Forum
Help
Login/SignUp
Index
Cubierta
El bosque pedagógico: y cómo salir de él
PRÓLOGO. POR QUÉ NECESITAMOS UN MAPA DEL BOSQUE PEDAGÓGICO
INTRODUCCIÓN
Capítulo primero. Entrando en el bosque
Vamos a toda prisa hacia no sabemos dónde
¿Quién va a dirigir ese cambio?
La pasión por el cambio
¿Está la pedagogía a la altura de los tiempos?
La antipedagogía, un movimiento defensivo
No tenemos un modelo claro de sujeto humano
¿Cómo orientarse en el bosque educativo?
Capítulo segundo. A quién pregunto
Caseta de información
Una buena candidata a superciencia de la educación
Las ciencias de la educación
Nostalgia de la obuchenie
Tropezamos con plantas amenazadoras
Ejemplos de «ideologías educativas»
Capítulo tercero. Las coordenadas del bosque
Referencias para orientarse
¿Es tan clara la separación de ambos paradigmas?
Más grietas en el paradigma
El juego de las muñecas rusas
Otros posibles paradigmas
Fin de la introducción
PARTE PRIMERA. APRENDER
Capítulo cuarto. Cómo aprenden los humanos
El interés por el aprendizaje
¿Se debe aprender de memoria?
Construcción y gestión de la memoria
Un mecanismo de aprendizaje rehabilitado: el hábito
¿Hay una industria del aprendizaje?
El aprendizaje activo
El aprendizaje autónomo
El aprendizaje social
Capítulo quinto. Quién aprende
¿Es necesario hacerse esa pregunta?
¿Es necesario hablar de «subjetivación» o es una pedantería inútil?
El sujeto que aprende en los dos paradigmas
Un tema apasionante: el potencial de aprendizaje
El sujeto ¿es autónomo o aprende a serlo?
¿Aprenden solo los individuos?
¿Qué hacemos con las ciudades?
Capítulo sexto. Dónde se aprende
Los entornos de aprendizaje
Diseñar el «entorno personal de aprendizaje»
¿Qué son las situaciones de aprendizaje?
Un entorno restringido: el físico
Espacios virtuales
El entorno del aprendizaje informal
La familia como entorno educativo
Se aprende en cualquier lugar, menos en la escuela
Capítulo séptimo. Qué se debe aprender
Los objetivos de la educación
Un ejemplo: las pedagogías críticas
La FILOSOFÍA de la educación analiza la situación
La concreción de los objetivos
1. Los currículos
2.La enseñanza por competencias, destrezas, actitudes y capacidades
3. La educación del carácter
¿Y dónde dejamos el conocimiento?
Fin de la primera sección
PARTE SEGUNDA. ENSEÑAR
Capítulo octavo. Cómo se debe enseñar
La mediación educadora
El aprendizaje en el aula
Un breve comentario sobre la motivación
Las herramientas básicas
Las estrategias
Técnicas didácticas
Capítulo noveno. Cómo saber si se ha enseñado
No hay enseñanza si no hay aprendizaje
Evaluación del estudiante
La nebulosa conceptual de la evaluación
Evaluación formativa
Técnicas y herramientas de evaluación
Una herramienta muy eficaz: el portfolio digital
Capítulo décimo. Quién debe enseñar
Los diferentes canales de aprendizaje
Las creencias básicas del profesor
El docente en el bosque
Selección de competencias
EPÍLOGO
Entre el desánimo y la megalopsijía
¿Qué puede decirnos la FILOSOFÍA de la educación en este momento?
CARTOGRAFÍA DEL BOSQUE
Notas
← Prev
Back
Next →
← Prev
Back
Next →